Nos volvemos a encontrar luego de 3 meses. Muchas cosas pasaron en este verano que iremos sintetizando en este editorial. 

 En primer lugar, como mencionamos en el último newsletter, los requerimientos manifestados por los participantes del año pasado nos motivaron a desarrollar 3 niveles del programa Directorios Creando Valor (DCV) y este será el primer año que realizaremos los tres niveles. Las fechas de los mismos serán en junio y agosto respectivamente y las iremos comunicando a lo largo de estas semanas. 

Asimismo, la segunda actividad del año confirmada será Directorio para no Directores 2 edición (10, 13, 17 y 20 de mayo de 16 a 19 horas por Zoom). Más información: vdiamore@iae.edu.ar

Durante este año. además de los 3 programas de DCV lanzaremos el Programa de Formación de Accionistas (PFA) y el Programa de Directorios de Multinacionales (PDM).  El Programa de Formación de Directores en 3 módulos y el Programa de Gestión de Directorios esperamos ofrecerlos en formato presencial en el segundo semestre si es que la pandemia va cediendo protagonismo y nos es permitido realizarlos de esta manera. 

Este mes tenemos una buena producción de artículos de interés por la Cátedra. Pedro Vázquez aborda el relevante asunto de la trascendencia de contar con Directorios y directores con foco en la continuidad de la empresa. Por otra parte, Alejandro Marchionna nos brinda una opinión comprensiva e integradora de la coyuntura en relación a lo que le toca vivir a las empresas y sus Directorios en su artículo “costos, stocks y gobierno de las organizaciones”. 

Además, en este newsletter podrán encontrar un artículo escrito por Alejandro Rosa titulado “Año nuevo ¿Directorio nuevo?” Cinco consejos prácticos para revitalizar el Directorio” donde profundiza la “nueva normalidad”, las consecuencias de la pandemia y algunas enseñanzas y respuestas innovadoras que podemos capitalizar hacia el futuro para el gobierno de nuestras organizaciones.  Paul de Nicola, de PwC EE.UU,  quien participó del segundo Foro de Gobierno Corporativo de la Cátedra,  escribió sobre la agenda 2021: Las prioridades de gobierno corporativo de los accionistas. 

Las noticias del mundo dan cuenta de la relevancia que se le da al buen Gobierno Corporativo en Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España. Estas noticias se refieren a las tendencias de la gobernanza en tiempos de pandemia, los aprendizajes derivados de ella y, como ya es habitual,  el avance de la presencia femenina en los Directorios. 

Luego de un veranito en apariencia calmo, iniciamos la segunda temporada de la serie Vicentin: La gobernanza puesta en prueba. Presentamos 4 noticias que permiten vislumbrar que la situación de Vicentin se va encauzando por los carriles legales concursales al mismo tiempo que la empresa muestra signos vitales interesantes. Por otra parte, se  percibe una puja por el control de la empresa entre los actuales accionistas y los acreedores concursales.  La moneda del control está en el aire mientras soplan vientos favorables para la sustentabilidad de Vicentin.

Comunicaremos en los próximos newsletters las fechas del webinar de “La Agenda del número uno” y el Foro de Gobierno Corporativo que hacemos junto a Alumni del IAE. 

 Aprovecho a saludarlos y desearles una Felices Pascuas en familia!!!