Por Paul DeNicola, Socio del Governance Insight Center, PwC US
Las mejoras en la divulgación respecto de los impactos del cambio climático y las acciones relacionadas aumentar la diversidad en la sala de Directorio y en la fuerza laboral son las principales prioridades planteadas para 2021 por los dos más grandes fondos de administración de activos. Esa es la conclusión de las cartas anuales enviadas por los directores ejecutivos de BlackRock, Larry Fink, y de State Street Global Advisors (SSGA), Cyrus Taraporevala, a los líderes empresariales.
Estos mensajes son dignos de mención no solo porque BlackRock y SSGA se encuentran entre los mayores inversores institucionales medidos por los activos bajo gestión. Más aún, se debe a la influencia que tienen los puntos de vista de estos ejecutivos en la configuración de la agenda de los inversores. Los temas que ellos resalten son los que se observarán en próxima temporada de “proxys” (temas propuestos para ser tratados en las asambleas de accionistas). Echemos un vistazo más de cerca a lo que los Directorios deben saber sobre los temas clave de las cartas de este año.
ESG y COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha subrayado la importancia de los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), según ambos fondos. Con los mercados financieros y la economía en crisis, las empresas con perfiles ESG más sólidos obtuvieron mejores resultados que sus pares, dijeron. Taraporevala señaló, además, que las empresas que habían invertido en la seguridad de los empleados y la ciberseguridad, o habían estudiado los efectos del cambio climático, estaban mejor posicionadas para sortear la incertidumbre de la pandemia. Fink argumentó que la crisis del COVID-19 ha acelerado la reasignación de capital hacia inversiones sostenibles.
Cambio climático
Como el año pasado, el cambio climático fue el tema central de la carta de Fink de 2021. Para evitar cambios catastróficos en el medio ambiente, las emisiones netas de gases de efecto invernadero deben caer a cero para el 2050, escribió. Hizo hincapié en la importancia de prepararse para los cambios económicos provocados por esta transición. BlackRock está pidiendo explícitamente que las empresas describan cuáles son sus planes para adaptar sus modelos comerciales a una economía de “emisión neta cero”. También quiere que revelen detalladamente cómo ese plan encaja en su estrategia a largo plazo y cómo el Directorio supervisará su implantación.
En su carta, Taraporevala señaló que el foco de preocupación de SSGA para 2021 estará puesto en empresas que son especialmente vulnerables a los riesgos de transición del cambio climático. SSGA también se propone colaborar con empresas de industrias menos intensivas en carbono, pero que están particularmente en riesgo por los efectos físicos del cambio climático.
BlackRock y SSGA no están solos a la hora de priorizar el cambio climático. Por ejemplo, cuando Drew Hambly, Director Ejecutivo de Administración Global de Morgan Stanley Investment Management, habló en el “Corporate Directors Exchange” organizado por PwC en enero, señaló que la firma está monitoreando cómo las compañías de su cartera administran su propia huella climática, y cómo prevén el impacto del cambio climático en su negocio.
Diversidad
Las empresas se benefician de muchas maneras con las inversiones en diversidad, equidad e inclusión (DE&I), escribió Taraporevala, citando estudios que muestran cómo los equipos gerenciales y de trabajo con mejores indicadores de diversidad tienden a superar a sus pares menos diversos en métricas clave desde la rentabilidad hasta la productividad. Luego de las protestas contra la discriminación racial del año pasado, SSGA buscó aumentar su enfoque en los riesgos financieros que las empresas pueden enfrentar si no mejoran su diversidad racial y étnica. Sin embargo, todavía hay mucho para hacer en cuanto la disponibilidad de datos públicos sobre indicadores de diversidad empresariales.
Taraporevala presentó el plan de SSGA para alentar a las empresas a aumentar sus divulgaciones de DE&I. A partir de este año, SSGA votará en contra de la designación de los presidentes de los Comités de Nominaciones y Gobierno propuestos en las compañías S&P 500 y FTSE 100 que no revelan la composición racial y étnica de sus directorios, escribió. Y a partir de 2022, la firma votará en contra de estas nominaciones en empresas con directorios que no incluyan al menos a un miembro de una comunidad subrepresentada. Además, SSGA votará en contra de los presidentes de los Comités de Compensación en las empresas que no divulgan sus formularios EEO-1, una presentación requerida por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos, que incluye datos sobre diversidad de la fuerza laboral.
A su vez, BlackRock presionará a las empresas para que incluyan sus planes a largo plazo para mejorar DE&I en cualquier divulgación de estrategia de administración de talentos que hagan al emitir informes de sostenibilidad. Con demasiada frecuencia, escribió Fink en su carta, la justicia racial y la desigualdad económica se clasifican exclusivamente como cuestiones sociales (o la «S» en ESG), pero hacerlo de este modo puede ocultar su frecuente superposición con las cuestiones ambientales.
Vale la pena señalar que las firmas de asesoría de nominaciones (denominadas “Proxy Advisors”), también se enfocan cada vez más en DE&I. Por ejemplo, Institutional Shareholder Services (ISS) ha anunciado que comenzará a destacar negativamente a partir de este año, a aquellas empresas Russell 3000 y S&P 1500 que carecen de diversidad racial y étnica en sus directorios. Después de un período de transición de un año, ISS dijo que podría decidir recomendar votar en contra de la elección de directores en aquellas juntas que carecen de diversidad racial y étnica a partir de 2022.