Por Alejandro Marchionna Faré
Y la pandemia terminó. Y la Convención del IGEP volvió a su habitual lugar de encuentro en esta décimo primera edición: el salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El martes 27 de septiembre, de 9 a 1230, en forma presencial y por streaming la Convención trabajó este año el tema “¿Cómo debemos cambiar las directoras/es de empresas para mejorar el país?”.
El IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública) buscaba generar un diálogo entre su comunidad de directores y empresas, mercados, reguladores, académicos y otras organizaciones, entendiendo que sería un aporte fundamental para ver el camino hacia adelante que pueden hacer al Instituto todos aquellos stakeholders que miran a los directores y que necesitan de su función bien cumplida y de su performance. Por supuesto, los aportes de los panelistas mucho tendrán que ser considerados por todas las instituciones que forman a directoras/es…
La presentación formal de la XI Convención del IGEP corrió por cuenta del presidente de la Comisión Directiva, Licenciado Santiago Gallichio.
El primer panel se focalizó en el tema “Lo que las instituciones confían y encomiendan a las Directoras y los Directores” y actuó como moderador el Ing. Raúl Ángel Rodríguez, activo socio del IGEP a cargo del programa IDOP y miembro de la comunidad de Excelencia-Fundece.. Los integrantes del Panel fueron:
- Dr. Alejandro Carrera, Profesor titular de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones, socio fundador honorario del IGEP, miembro y asesor de diversos Directorios
- Dra. Paula Núñez, investigadora asociada del CIPPEC
- Dr. Armando Ricci, asesor del programa de formación de directores de la Escuela de Negocios de IDEA, socio del IGEP, graduado del programa DICA II y profesor del programa DIRSEG del IGEP.
- Dra. Nadia Montenegro, gerente de Gobierno Corporativo de la CNV, profesora del programa DICA del IGEP.
- Lic. Marcela Lomba, directora académica del programa Mujeres en Decisión, de la Fundación Flor y EMBA del IAE Business School.
El segundo panel cubrió el aspecto “Lo que el mercado espera de los directores” y fue moderado por la Cont. Silvia Giordano, miembro de la Comisión Directiva del IGEP y socia de PwC Argentina. En el panel se escuchó a profesionales que trabajan con Directorios, jugadores activos y conocedores y de alguna manera la visión de instituciones que dan el marco al mercado de capitales. Los panelistas fueron:
- Cont. Pablo San Martín, socio de SMS Argentina, socio del IGEP y graduado del programa DICA I, un gran apoyo del Instituto.
- Lic. Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo del Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, director de ByMA S.A., Secretario General de la Federación Latinoamericana de Bolsas de Comercio, columnista en diarios, radio y televisión, profesor del programa DICA.
- Dra. Alexia Rosenthal, socia de Tanoira Cassagne Abogados, muy compenetrada con el mercado de capitales y la legislación bancaria y financiera, directora independiente del MAE, con vinculaciones con ByMA, Caja de Valores y el IAEF; además, socia y premio WCD Argentina 2021.
- Lic. Alejandro Bedoya, subgerente general de Banco de Valores S.A. con una trayectoria de 34 años en la empresa, conocedor como pocos del mercado y de los inversores institucionales.
- Dr. Miguel Silveyra, socio del Estudio Beccar Varela, miembro activo de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School.
El tercer panel se enfocó en el tema “Lo que las empresas piden a los directores” y estuvo moderado por el Ing. Luis A. Rodríguez Villasuso, vicepresidente de la C.D. del IGEP y egresado del programa DEP. Los panelistas fueron:
- Lic. Cristina Bomchil, directora ejecutiva de Valuar y miembro del Directorio de IDEA.
- Dr. Carlos Oteiza, abogado, miembro de la CD y director ejecutivo de la Cámara de Sociedades, partner del IGEP en el programa CORPSEC.
- Ing. Alejandro Bertin, graduado del programa DEP. ex gerente general y director de desarrollo estratégico de Establecimientos San Ignacio S.A.
El cierre estuvo a cargo del presidente del IGEP, Lic. Santiago Gallichio, y en la despedida se convocó a reunirnos nuevamente en la XII Convención en el año 2023.
La XI Convención, más allá de la Comunidad del IGEP (socios, graduados, profesores), estuvo como siempre abierta a todas aquellas personas que tuvieran interés en los temas del gobierno de las organizaciones, fundamentales para el desarrollo de todos los ámbitos de la Argentina, pero especialmente de las empresas privadas.
Para revivir la Convención o una parte, por favor dirigirse al canal de Youtube del IGEP: