Por Alejandro Carrera
Mas allá de las novedades electorales que hicieron temblar por pocas horas el mercado local, no deja de sorprender la audacia de los funcionarios públicos, por decir algo elegante. Este mes los jueces en pleno de la Cámara Comercial avisaron a la Corte que el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, desoyó y desconoció una sentencia que dejaba sin efecto su decisión que le imponía a las sociedades anónimas la obligación de designar igual cantidad de mujeres que de hombres en sus órganos de administración y fiscalización. Recordaron con firmeza que los funcionarios de la administración no pueden desoír los fallos judiciales recurriendo a la “ignorancia o desprecio de sus sentencias”. Once jueces de la Cámara Comercial, en un acuerdo general extraordinario rechazaron la resolución de Nissen que desconoció el fallo de los propios camaristas, ordenó promoverles juicio político y ratificó la obligación de las sociedades de imponer igualdad de género en los directorios. ¡¡¡Un nuevo frente de tormenta con forma de conflicto institucional se está gestando!!! Don Ricardo, ¿no tiene otros temas más urgentes e importantes para ocupar su tiempo?
En este último capítulo de la saga Vicentin, tras la crisis, el apellido fundador (Nardelli) ya no figura en el directorio. Veremos en los siguientes meses cómo sigue la negociación de la reestructuración de esa deuda.
Alejandro Marchionna nos trae un nuevo episodio del atribulado pasajero de la línea 102. En esta oportunidad hay reflexiones sobre la extraviada conducta de una profesora con buena formación académica personal en un aula secundaria del conurbano ya que los buenos principios de gobernanza se deben respetar en todos los órdenes de la vida, y cualquier circunstancia es una buena metáfora para la gestión de grupos de personas y organizaciones.
Paul DeNicola escribió el artículo “Preguntas para hacer antes de crear un nuevo comité” y enumera riesgos que están surgiendo y que requieren atención, desde cuestiones como el cambio climático hasta delitos informáticos. Antes de tomar una decisión, hay algunas consideraciones universales que cada directorio deberá tener en cuenta. La creación de un comité puede ser una señal de que los directores están tomando seriamente el tema que abordarán, pero tiene un cierto costo. Antes de avanzar, es aconsejable poner todas las opciones sobre la mesa.
Asimismo, Alejandro Rosa, este mes redactó el artículo «La Cultura organizacional: el faro que nos marcará el camino» En la Encuesta Anual de PwC Cultura 2021 , más de 3.000 ejecutivos y directores de empresas de todo el mundo volcaron sus experiencias en el contexto de la crisis del COVID-19. Los resultados muestran que, para muchos de ellos, la cultura organizacional ha sido el factor de éxito de su historia de pandemia.
Las noticias de Perú, México y España tienen que ver con las mujeres en el directorio (solo hay una mujer cada 9 hombres), la ética en el gobierno corporativo y el auge de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).
China nos sorprendió estos días con la crisis de la empresa constructora Evergrande, que está poniendo en jaque a los mercados por enfrentarse a un elevado riesgo de quiebra. El grupo inmobiliario no aprueba ninguno de los exámenes relacionados a aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. La misma saca un 10 en la evaluación que realiza ISS de su gobierno corporativo (Institutional Shareholders Services), con la particularidad de que un 10, para este analista, es la peor calificación.
Terminando con los avisos parroquiales de la Cátedra, queremos compartir con ustedes los muy buenos resultados obtenidos en el primer programa de Formación de Accionistas que se terminara de dictar a mediados de septiembre. Una muy buena experiencia. Los próximos programas que dictaremos son: Directorio para no Directores 3 edición (18, 21, 25 y 28 de octubre de 16 a 19 horas por Zoom) y Directorios de Filiales de Multinacionales online (DFM) (9, 12, 16 y 19 de noviembre), programa introductorio para directores de multinacionales actuales y potenciales que quieren desempeñar su rol profesionalmente. Más información: vdiamore@iae.edu.ar
Nos vemos unas semanas antes del mes de noviembre.