Por Alejandro Carrera

Con la mayoría de las empresas puestas patas para arriba y con las manos atadas, sin ingresos ni capacidad para operar en sus mercados, y otras operando en forma rara, novedosa y riesgosa desde el punto de vista sanitario, los directorios tuvieron que salir de la modorra del verano y hacerse cargo. Una crisis que los amenazaba con llevarlos puestos. Actuar en tiempos de crisis forma parte de su manual de operaciones, está en sus ToDo´s, a trabajar entonces, muchachos.Después de esta pandemia y su consecuente impacto en las empresas y en la figura de los directorios, sin duda que quedará una “biblioteca” rica en comentarios y enseñanzas.

Mientras los directorios trabajan a destajo en forma virtual, nosotros seguimos, como ellos, operando en el mundo on line.

La semana pasada hemos finalizado con éxito la primera edición del Programa Directorio para No Directores 2020 Online.  Fue el primer programa de la Cátedra dictado bajo esta modalidad. Una muy buena experiencia que nos dejó importantes aprendizajes.  Como hubo personas interesadas que no pudieron realizarlo, decidimos ofrecer una nueva edición en junio. El programa se dictará los días 8, 10 y 12 de junio de 16 a 19 horas a través de ZOOM.  Para más información se pueden contactar con nuestra representante comercial, Viviana Diamore (vdiamore@iae.edu.ar)

Asimismo queremos invitarlos a la tradicional actividad para Nros 1 que este año, como era de esperar, viene renovada y transformada atendiendo a la pan-cuarentena. El título de este año La Agenda del Número 1 de hoy y de siempre  busca reflejar su contenido: vamos a utilizar nuestra hoja de ruta de agenda de Nro 1 para mostrar como fue y es de gran ayuda en las circunstancias actuales, además de meternos en la micro de hoy. Se llevará a cabo el jueves 21 de mayo de 9 a 12 horas a través de Zoom (tiene cupos limitados).

La singular e inédita coyuntura que vivimos me permitirá, partiendo de la hoja de ruta y «framework práctico» sobre los que trabajamos anualmente analizar la dinámica de la Agenda del Nro 1 en este contexto. Nos permitirá verificar la robustez de dicho «framework» al mismo tiempo que identificaremos el nuevo panorama de desafíos estratégicos que surgen e irrumpen en dicha agenda.Contaremos para ello con la participación del profesorGuillermo Perkins, que profundizará en esta temática. Asimismo, socios de PwC Argentina se referirán  a las amenazas  y la respuesta de hoy en referencia a las acciones en época de crisis, los riesgos de seguridad informática y los aspectos legales e impositivos de los tiempos que nos tocan vivir.  

Alejandro Rosa en su artículo La sala de Directorio virtual” se referirá a las reuniones de directorio 100 % virtuales que hoy se están llevando a cabo, autorizadas por la IGJ. En las últimas semanas ha tenido la oportunidad de participar de varias de estas reuniones y  es muy interesante que nos haya compartido algunas conclusiones y aprendizajes de esta experiencia. 

Como noticia a destacar de Argentina debemos mencionar el nombramiento de Roberto Murchison, conferencista invitado en nuestro Programa de Gestión de Directorios, como nuevo presidente de IDEA.

Perú, Colombia, México y España siguen siendo una buena guía de buenas prácticas de gobernanza corporativa. Los artículos que predominan por estos días están referidos al impacto del COVID-19 en el trabajo del directorio, con interesantes perspectivas.

También es recomendable el artículo peruano sobre la importancia de la buena gobernanza y los pasos para constituir un primer directorio.