Por Alejandro Carrera
Siempre los números “redondos” nos permiten hacer un breve balance de cómo venimos, en especial porque esta es la edición número 50 de nuestro newsletter. Estamos satisfechos del camino recorrido en estos casi 5 años de noticias, artículos y editoriales sobre el mundo de la gobernanza corporativa. Siempre intentamos ser un nexo entre los directores, los reguladores y los interesados en el mundo corporativo. Especialmente queremos agradecer a Carlos Pace y Alejandro Rosa ambos de PwC , como así también a Alejandro Marchionna y al Doctor Enrique Peláez. Ellos siempre nos ayudan y colaboran para que el newsletter vea la luz cada mes.
Este mes, en las noticias argentinas se destacan dos, la CNV puso a disposición del público un nuevo sistema de notificaciones automáticas, para recibir de manera inmediata información sobre las empresas con oferta pública, entidades del mercado de capitales y nuevas regulaciones del organismo. A través del Sistema Único de Notificaciones Inmediatas los suscriptores podrán seleccionar la información relevante que deseen recibir sobre las entidades sujetas al control de la CNV: emisoras, agentes, mercados, fidecomisos y fondos comunes de inversión. Esperemos que sirva para facilitar el control y la transparencia del sistema de información.
La segunda noticia es que la Women Corporate Directors Foundation (WCD) se instaló en el país. Esta asociación nuclea a mujeres en todo el mundo que ocupan altos cargos directivos en el rol en la gestión de sus empresas. Sus integrantes podrán aprovechar el análisis y las perspectivas locales, regionales y globales de otras ejecutivas en todo el mundo. Para ingresar al selecto grupo es requisito ocupar el cargo de CEO o de directora dentro de una corporación. Un tema concreto que ayudará a instalar el debate sobre la diversidad en el Directorio.
La Cátedra ha seguido participando en el Observatorio de Gobierno Corporativo que se desarrolla en la CNV con el objeto de “aggiornar” el código de buenas prácticas de gobierno corporativo y adecuar la regulación. También participó del lanzamiento del Proceso de Revisión del Gobierno Corporativo de Empresas Públicas de Argentina que llevarán adelante expertos de la OCDE.
Tenemos una agenda muy nutrida en los meses de mayo y junio. Todavía hay tiempo de inscribirte a La Agenda del Número 1 (9-05) donde presentaremos los resultados de la encuesta a Nros 1 que hacemos anualmente para conocer en profundidad las actividades de los CEOs. También se presentarán los resultados de la Vigésima Encuesta Anual de Ceos de PwC, tanto a nivel mundial como el capítulo argentino.
El martes 23 de mayo tendrá lugar el Foro de Gobierno Corporativo. Es una actividad que la Cátedra PwC realizará junto a Alumni. El objetivo es presentar el Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios que el IAE, a través de la Cátedra, está impulsando y desarrollando con FUNDECE. Contaremos con la participación de Marcos Ayerra ( Pte de la CNV), Santiago Murtagh (Pte de FUNDECE) y socios de PWC Argentina y Brasil.
Por último, te recordamos que ya está abierta la inscripción al Programa de Formación de Directores que te permitirá desarrollar competencias para un mejor desempeño de tu rol en el directorio. Te esperamos.