Alejandro Carrera

La necesidad de contar con un buen Gobierno Corporativo sigue ganando terreno. Lo hemos palpado de primera mano en nuestras actividades de formación de este año.

Es este un momento de balance y proyección. En primer lugar queremos agradecer a todos los que colaboraron en las actividades y programas de la Cátedra PwC. En un año tan complejo, dinámico y con tantos cambios pudimos contar con la ayuda de mucha gente para pasar del formato presencial al online. Este agradecimiento se lo queremos hacer extensivo a los más de 200 directivos y dueños de empresa, de todo el mundo, que confiaron en nuestra propuesta. Fue un año con 6 ediciones de Directorio para no Directores (al que hemos rebautizado Directorios Creando Valor Nivel 1), el primer año que hicimos tantas ediciones debido a una alta demanda de todos los rincones de Argentina y países de América Latina, especialmente. Los requerimientos manifestados por los participantes nos llevaron a desarrollar una “tríada” de programas de Directorio Creando Valor (DCV en 3 niveles), de los cuales ofrecimos, además del N1, el Nivel 2. En el 2021 proyectamos ofrecer estos tres programas en formato online y, pandemia mediante, volver a nuestros clásicos programas presenciales totalmente reestructurados.

La primera actividad del año será la primera edición del 2021 de Directorios Creando Valor nivel 1 (15, 18, 22 y 25 de marzo de 16 a 19 horas). Más información a vdiamore@iae.edu.ar

Además de la tríada de programas de DCV tenemos previsto lanzar un par de programas más en formato on line, el Programa de Formación de Accionistas (PFA) y el Programa de Directorios de Multinacionales (PDM), en los cuales hemos venido trabajando en 2020.

La agenda anual con nuestra propuesta de actividades estará disponible en breve. Como novedad de temporada, la Cátedra se traslada a las playas este verano. El profesor Pedro Vázquez junto con Miguel Méndez (colaborador de la Cátedra) realizará una charla presencial de “Puesta en marcha o relanzamiento de un Directorio” el 7 de enero de 18.30 a 20.30 en Mar De Plata y luego se conversará en un ambiente informal., si pensás estar en esa
ciudad por esa fecha reserva tu lugar por mail a fgerstner@iae.edu.ar

Como verán, un fin de año que nos encuentra en plena actividad e imaginando el futuro. Sin duda es un fin de año expectante. Se asoma un 2021 donde “la liebre” puede salir para cualquier lado, podremos volver a las actividades presenciales o no, lo que si estamos seguros es que no habrá tanta sorpresa y nos sentimos mejor preparados y fortalecidos. 2020, a pesar de todos los pesares, provocó en la Cátedra un sano proceso de transformación que nos amplió considerablemente el horizonte. Levantando la mirada más allá del 2021, esperamos poder ofrecer a partir de 2022 una Diplomatura en Gobierno Corporativo para seguir contribuyendo a la formación de los directores de empresa y de otro tipo de organizaciones de la sociedad civil y a generar estándares de calidad reconocidos por las mismas.

En este newsletter podrán encontrar un interesante artículo escrito por nuestro columnista Alejandro Rosa donde profundiza sobre el papel que puede jugar la auditoría interna (AI) de las empresas colaborando en la tarea del directorio de supervisión de los ejecutivos. En la sala de Directorio, sentirse seguro de que se cuenta con la supervisión, las capacidades y los controles adecuados para mitigar los riesgos puede parecer a veces un desafío, dada la visión limitada que tienen los directores de las operaciones diarias de la empresa. Aquí hay, muy posiblemente, una oportunidad para reforzar la importancia de una buena AI.

Las noticias del mundo dan cuenta de la relevancia que se le da al buen Gobierno Corporativo en México, donde han elaborado un ranking de empresas relacionado con dicha temática, liderado por el Grupo Bimbo. Por otra parte en España, y en línea con el impulso a la diversidad en la conformación de directorios, presentan un estudio donde han identificado los aportes que puede hacer a dicho órgano de gobierno la presencia de “mujeres juristas”!!

A nivel local es relevante mencionar el cambio en la propiedad de un tradicional grupo empresario argentino, el Grupo Roggio. La cuarta generación toma el mando y control. Sin duda dicho cambio en la propiedad traerá aparejado cambios importantes en el sistema de gobierno corporativo de dicha empresa familiar. Les deseamos a los nuevos accionistas, algunos de ellos egresados de nuestros programas, el mayor de los éxitos.

También nos hemos anoticiado de la salida intempestiva de su función ejecutiva (de CEO) en Assist Card de Alexia Keglevich. Un tema sobre el cual profundizaremos. Alexia es alumni IAE y esperamos poder conversar sobre esta difícil experiencia que está viviendo cuando haya pasado la tormenta.

Termina el año con el último capítulo de la primera temporada de la serie Vicentin con novedades importantes para todos los involucrados y comprometidos con la situación. Un variado y disperso conjunto de “grupos de interés” ( o stakeholders, como se los denomina en la literatura sajona). El Juez Penal de Primera instancia del Distrito Nro. 2 de la Ciudad de Rosario, ante la requisitoria del Fiscal Miguel Moreno ha ordenado al Banco Central el congelamiento de todas las cuentas bancarias de la compañía. La consecuencia inmediata de esta medida es la imposibilidad de cumplir con el pago de salarios y aguinaldos de la empresa y también de otras empresas que nada tienen que ver con Vicentin S.A.I.C pero que igualmente resultan alcanzadas por esta disposición. Una medida, como se ve, de consecuencias imprevisibles y de dudosa contribución al bien común y a la creación de valor para el conjunto de los interesados. Entorpece, de esta forma, la labor del juez del concurso de la agroexportadora Fabián Lorenzini que, por otra parte, había intervenido la conducción de la empresa por un plazo de 90 días mediante la designación de dos coadministradores y sin desplazar al actual (y recientemente designado) directorio, al tiempo que prohibió modificar la tenencia y composición del capital. Por último, Infobae explica la crisis de Vicentin en 10 puntos. Un artículo muy interesante para recordar todo lo que ha pasado en el 2020.

Una serie que tendrá, sin duda, una segunda y apasionante temporada.

Estamos ya por concluir el 2020. Un año para el recuerdo. Como dice el refrán “todo lo que no mata fortalece”. La Cátedra siente que termina el 2020 transformada y fortalecida. Esperamos volver en marzo con energía renovada. Aprovecho a saludarlos y desearles una Felices y Santas Fiestas Navideñas en familia y muy buen comienzo del 2021.