Alejandro Carrera

Por Alejandro Carrera

Mientras en Argentina seguimos desenterrando pasivos tal como si fuera shale gas (léase noticia sobre YPF), en el mundo y particularmente en el Vaticano, España, México y Brasil, el activismo en materia de gobierno corporativo está en plena ebullición.

En el país ibérico las empresas del IBEX deberán informar sobre su política contra la corrupción, además proponen que los directores de las sociedades cotizadas en bolsa expliquen ante la propia junta general aquellos aspectos de Buen Gobierno que sus empresas han dejado de cumplir a lo largo de cada ejercicio económico. En Brasil las empresas que apuestan a la sustentabilidad y al buen gobierno tendrán una especial atención en el BOVESPA. En Perú este mes se han premiado a las empresas con mejores prácticas. En Estados Unidos y México se están combatiendo y desterrando los prejuicios sobre cómo debe agregar valor el Buen Gobierno en empresas familiares y emprendimientos. Por último, pero no por ello menos importante, con nuevos aires de cambio el Papa Francisco designó un nuevo director para el Instituto de Obras de Religión, más conocido como Banco Vaticano, y se proclama que el Vaticano debe ser modelo de management.

En nuestro país ¿cómo están los aires?

La noticia de que YPF debe hacerse cargo de incorrectas decisiones de su directorio en la década del ´90, por un claro error de gobernanza corporativa, ha pasado casi desapercibida. Quizás sea porque en este mes, además de en el mundial de fútbol, hemos estado concentrados en nuestros problemas de deuda externa. Esta noticia, en su momento, tendrá más repercusión en los medios y, sin duda, en las finanzas de la empresa.

En la Cátedra PwC del IAE consideramos que nuestro país está hoy impulsando las mejores prácticas de gobierno corporativo a través de la CNV sólo desde lo formal, con un espíritu exclusivamente controlador y orientada solamente a la escasa cantidad de empresas que cotizan en bolsa (menos de cien). Buscando contribuir en la mejora de la gobernanza corporativa de todas las empresas del país desde la Cátedra estamos ofreciendo capacitación en Gestión de Directorios y en Formación de Directores, continuando con el largo camino que hemos iniciado en 2009. En nuestro newsletter de septiembre presentaremos los principales aprendizajes recogidos a lo largo del Programa de Gestión de Directorios (PGD) que hemos puesto en marcha recientemente.