Los temas referentes al gobierno corporativo no parecen ser una prioridad relevante en Argentina. Mientras Latinoamérica acompaña e impulsa las tendencias mundiales.
En lo que a la cátedra respecta, acabamos de finalizar nuestro Foro de Gobierno Corporativo: “Virtualidad vs Presencialidad”. Fue una buena oportunidad para encontrarnos con nuestros alumni y profundizar aspectos relevantes respecto al directorio del futuro en el escenario post-covid. El contexto complejo y con dinámica de cambio exponencial en donde las empresas desarrollaban su actividad en los años pre-covid subió un escalón. Estamos en un contexto de cambios no lineales, disruptivos y propios de una dinámica vinculada al caos. La transformación digital en las empresas ya no es una opción, es una real necesidad.
Agradecemos la participación de Paul De Nicola, socio de PwC EE.UU. , Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, y Damián Vázquez – Carlos Pace, socios de PwC Argentina. Para aquellos que no han podido participar o quieran revisar lo escuchado en el Foro les enviamos el link con la grabación.
El jueves 5 de agosto de 9.30 a 11.30 realizaremos nuestro habitual encuentro anual sobre La Agenda del número 1 que será por webinar (Zoom). El objetivo de este evento será abordar el rol del CEO en el actual contexto socioeconómico de pandemia ocasionado por el covid-19 y evaluar la encuesta anual de PwC sobre cómo ven el futuro los números uno. Contaremos con la presencia de Santiago Mignone, socio principal de PwC Argentina, de Damián Vázquez y Paulo Caratti, socios de PwC Argentina. Si querés inscribirte podés hacerlo con este link
En septiembre tendrá lugar en forma virtual nuestro primer Programa Formación de Accionistas (comienza el 6 de septiembre). Este es un programa introductorio para accionistas actuales y potenciales de empresas de capital cerrado que quieren desempeñar su rol profesionalmente. En el mismo se combinan contenidos legales, financieros, comportamentales y específicos de gobierno corporativo.
Alejandro Marchionna escribió su artículo “Cuesta arriba en mi rodada” en el cual opina sobre la coyuntura que preocupa al empresario argentino en temas como Vicentin, las telecomunicaciones, las vacunas contra el Covid-19, IMPSA, los trenes suburbanos, la hidrovía y la salud . Asimismo, rinde un homenaje al profesor de Ingeniería Industrial de la UBA y la UCA José María Romero Maletti quien falleció este mes.
El 4to episodio de la segunda temporada de Vicentin que podríamos titular “Directores con problemas” plantea la cruda realidad que deberán enfrentar los responsables de llevar a Vicentin a su situación de insolvencia. Como telón de fondo de la insolvencia aparecen el uso de facturas apócrifas y el ocultamiento de información relevante a acreedores, todos temas vinculados con la justicia penal. Mientras tanto la compañía persiste con insistencia en continuar con sus operaciones.
El nuevo Directorio de IMPSA, recientemente elegido, está siendo puesto en funciones en este mes de julio. En su composición tienen participación directa de miembros del Poder Ejecutivo Nacional, una decisión por lo menos controversial. Les deseamos el mejor de los éxitos en una empresa pionera argentina.
De acuerdo con el Centro de Gobernabilidad y Transparencia del IAE Business School parece claro que el Directorio debe contar con expertise en compliance y, por otro lado, para el compliance officer es muy importante su relación con el Directorio. Presentamos dos muy interesantes artículos extraídos del newsletter 262 del Centro de Gobernabilidad y Transparencia.
Mientras en Argentina nos enredamos con la cuestión de género, nuestros países hermanos de América Latina (Chile, Perú, Colombia y México) continúan en la senda del desarrollo de una buena gobernanza.
En Chile se difunden las propuestas de la OCDE relacionadas con la buena gobernanza, en Perú se está lanzando un nuevo índice que apunta a que las empresas presenten índices relacionados al ESG (environmental social and governance) y ya no solo con el “buen gobierno corporativo”. Especialistas de Colombia resaltan la importancia de un buen gobierno corporativo para atraer inversionistas a las empresas y en México refuerzan la importancia de los Directorios de las startups. Nuestra sensación es que, en la realidad práctica del buen gobierno corporativo, todos estos países nos están mirando por el espejo retrovisor y en cualquier momento los perderemos de vista.
Nos vemos luego de las vacaciones de invierno en nuestro próximo encuentro sobre la Agenda del Número 1. Espero que puedan tomarse un buen respiro para encarar energía la segunda mitad del año.