En julio realizamos el Foro de Gobierno Corporativo: «La disrupción y la innovación invaden al Directorio». En el mismo hablamos de cómo las disrupciones y la innovación se introducen en el Directorio (aspectos relacionados con la sustentabilidad, gestión de riesgos/ciberseguridad) y cómo las empresas tradicionales impulsan las finanzas integradas como medio para expandir su marca y sus operaciones, tema que repercute en la agenda estratégica del Directorio. 

En el panel “Nuevas temáticas de relevancia llegan a la mesa del directorio” contamos con las participaciones de Fabiana Gadow – CEO Korn Ferry Arg. y directora Grupo Sura y Enzo Taibi, Socio de PwC Argentina, Líder de la práctica de Tecnología de la Información y Ciberseguridad. Para la charla «Los players tradicionales se suman a la revolución de medios de pago» contamos con la presencia de Rosana Mazza – Socia de PwC Advisory-Digital y la moderación del profesor Carlos Pace.  Queremos agradecer la participación de todos y al evento lo pueden ver en este link. En línea con el foro, el diario español Expansión da cuenta de las nuevas temáticas que se están incluyendo en las agendas del directorio.

En septiembre nos preparamos para llevar a cabo Formación de Accionistas 2 edición online. El programa empieza el 12 de septiembre por zoom. El mismo es un programa introductorio para accionistas actuales y potenciales de empresas de capital cerrado que quieren desempeñar su rol profesionalmente.

Alejandro Marchionna, profesor de la cátedra, nos comenta sobre la jornada técnica que realizo el IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública) el jueves 7 de julio bajo el lema “Basics del Gobierno Corporativo en la Argentina”. Estas jornadas se realizan dentro de la Comunidad del Instituto y en ellas pueden participar socios, profesores y graduados de los programas. En otro artículo Alejandro Marchionna nos presenta la actividad del 2022 del GNDI (Global Network of Director’s Institutes) a raíz de sus 10 años de existencia. Para celebrarlo, el GNDI y sus institutos miembros (como el IGEP en su carácter de instituto miembro representante de la Argentina) resolvieron estructurar un evento virtual de 24 horas para conversar sobre y analizar los temas más álgidos de gobernanza en la actualidad.

Las circunstancias de la época han dado un rol más importante a las empresas y por ende a los directorios. Todo esto ha impactado en sus agendas y consecuentemente aumentado las demandas personales de responsabilidad y formación de los directores. 

En línea con la noticia del affaire entre Elon Musk y Twitter también el profesor Marchionna presenta su artículo “EL JUEGO DE LAS ESCONDIDAS EN WALL STREET” donde los dos amigos de la línea 102 debaten esta temática.

Javier Negri, fellow de la Cátedra, nos autorizó a compartir su clásica sección de “Dos minutos de tribuna”. El 29 de julio se publicó “LA SOSPECHOSA IRREGULARIDAD DE UNA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS. En esta oportunidad los contendientes fueron el Estado argentino, a través de la Comisión Nacional de Valores y el Grupo Clarín S.A.

En cuanto a las noticias argentinas, se destaca el quinto episodio de la tercera temporada de la serie Vicentin, al que titulamos “la moneda está en el aire”.  La cerealera Vicentin pidió que la Corte Suprema de Santa Fe reanude el proceso concursal, ya que la compañía se encuentra preparada para cumplir con los compromisos asumidos en la propuesta, aunque ese planteo fue rechazado. Con esa decisión judicial, el concurso de acreedores de la empresa, en default por más de US$1500 millones, quedó en el aire a pesar de que la agroexportadora posee el aval del 61% de los acreedores y tiene un acuerdo que solo resta ser homologado por el juez del concurso, Fabián Lorenzini.

Por otro lado, la Inspección General de Justicia (IGJ) intimó a la Asociación Civil Jockey Club a “respetar la diversidad de género” y dijo que para ello los órganos de conducción de la entidad “deberán estar integrados por la misma cantidad de miembros femeninos como masculinos”.

Las noticias que nos llegan de México vuelven a confirmar la relevancia del buen gobierno corporativo como un tema de agenda para los países, se incluyen en dichos temas la incorporación de la mujer y los desafíos de governance relacionados con el ambiente regulatorio, las políticas públicas, la transformación digital, la ampliación de los propósitos corporativos (en línea con la B-CORP), todos los temas relacionados a la cultura corporativa y a la dificultad en estos contextos  de alta volatilidad e incertidumbre de formular planes estratégicos a largo plazo y obtener buenos resultados y desempeño empresarial.

Espero que hayan disfrutado unas buenas vacaciones, nos vemos al finalizar agosto.