Por Alejandro Carrera
La Cátedra tuvo un mes movido.
A principios de mayo presentamos los resultados de la encuesta sobre Valor Agregado de los Nro 1 que realizamos anualmente en la actividad “ La Agenda del Número 1: una visión desde 2016”. Queremos agradecer a todos los CEOs que completaron la encuesta y a todas las personas que participaron en la actividad. En especial a Santiago Mignone, socio principal de PwC Argentina,que presentó allí también la Vigésima Encuesta de PwC sobre las perspectivas a futuro según la opinión del Nro 1, tantro a nivel mundial como local, y a Juan Carlos Ferreiro y Javier Tavieres, de la misma firma, que hablaron sobre Tributación Internacional.
Con relación a este tema, el 31 de mayo salió en Ambito.com, y en su edición impresa, una nota sobre los Ceos en donde hablamos, Adrián Caldart, Magdalena Cornejo, y quien les habla, sobre la importancia de este rol.
Hace un poco más de una semana, en el marco del Foro de Gobierno Corporativo: “La calidad y el valor agregado del gobierno corporativo” presentamos el Premio Nacional a la Calidad en Gestión de Directorios junto a FUNDECE.
El evento llevado a cabo el 23 de mayo en el campus del IAE contó con la presencia de Rodolfo Rivarola, decano del IAE, Marcos Ayerra, presidente de la CNV, Rocio Balestra, directora de la CNV, Sebastián López Azumendi, asesor a cargo de políticas de buen gobierno en empresas públicas- Jefatura de Gabinete de Ministros, Santiago Murtagh, presidente de FUNDECE, Raúl Rodriguez, board de FUNDECE, Carlos Pace, socio de PwC, Ivan Clark, socio de PwC Brasil y Ana María Elorrieta, directora del IBCG.
El primer panel “Esfuerzos del gobierno nacional en materia de Gobierno Corporativo” dejó en claro que si el regulador no hace enforcement sobre los temas de gobernanza corporativa no se mejoran las prácticas y que el buen gobierno de una empresa pública tiene un impacto positivo enorme en todos sectores de la economía. Asimismo, no se trata de cumplir reglas sino de inculcar la mentalidad de hacer lo correcto.
En el panel de la “Presentación del Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios” se presentó el modelo de excelencia propuesto para la gestión de directorios y el objetivo del premio, que no es más que incentivar a la mejora en la gobernanza de las empresas y demás organizaciones de la Argentina. Sin duda esperamos que funcione como una poderosa y eficaz herramienta de autoevaluación de los directorios.
El último panel fue sobre “El Gobierno Corporativo en Brasil”. En el mismo se afirmó que el desafío del «Novo Mercado» fue generar consensos en reformas regulatorias y benchmark basado en la excelencia.
En el siguiente newsletter empezaremos a publicar las entrevistas que realizamos a los oradores del Foro de Gobierno Corporativo.