Fue un mes con noticias fuertes en cuanto a gobierno corporativo.
Por un lado, el juez Bonadio procesó al empresario y principal accionista de Techint, Paolo Rocca en la saga del cuadernogate. A través de dos comunicados emitidos en Luxemburgo por las empresas Ternium y Tenaris, las dos principales firmas del Grupo, el empresario recibió el respaldo de los directivos del gigante industrial. En el texto difundido, el directorio de Ternium y el de Tenaris informaron que estuvieron “monitoreando la situación en consulta con sus asesores legales internos y externos y, luego de revisar la decisión adoptada por el juez, han confirmado a Rocca como presidente de la sociedad”. Todo un mensaje.
Por otro lado, en Japón la policía arrestó a Carlos Ghosn, presidente de Nissan-Mitsubishi, bajo sospecha de no haber declarado la totalidad de sus ingresos a las autoridades fiscales japonesas. “El directorio informó que buscará su destitución tras una investigación de meses impulsada por un informante que descubrió actos significativos de mala conducta”. Todo otro mensaje. Un terremoto capaz de tener réplicas en Europa a través de la Renault francesa.
En noviembre, México fue uno de los países más activo en noticias sobre gobierno corporativo. Estas estuvieron vinculadas con el buen gobierno corporativo en las empresas que gestionan el sistema de pensiones y con la diversidad en el Directorio. Chile, Brasil, República Dominicana y España dieron su presente abordando el tema de gobierno corporativo desde distintos aspectos.
Aprovechamos para felicitar a Pedro Vázquez, profesor del IAE y miembro de la Cátedra, por su nota publicada en Perfil.com, que también publicamos en el presente newsletter y por el Ciclo-IAE del 23 de noviembre titulado “La mujer en la empresa familiar”. En el mismo han reflexionado sobre los roles y dimensiones de involucramiento de la mujer en la empresa familiar y particularmente en su gobierno corporativo, y la dinámica del balance entre el hogar y la empresa.
Les queremos informar que la semana pasada hemos inaugurado la nueva página web de la Cátedra. Los invitamos a comentar y sugerir cambios para mejorar la experiencia. Les dejamos el link para que se vayan familiarizando http://catedrapwciae.com.ar/ En la misma ya se encuentra disponible la agenda del 2019 de la Cátedra PwC. Con una nueva actividad respecto del 2018: el programa sobre “Sistemas de gobierno en la empresa familiar”, que se dictará en agosto.
Les compartimos un video de Rafael Cúneo Libarona, fellow de la Cátedra PwC. En el mismo nos informa en qué consiste el panel “Responsabilidad penal Empresaria” del Programa de Gestión de Directorios. Este video fue publicado en el nuevo canal de Youtube de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE.
Último momento
El pasado miércoles 28 de noviembre se informó oficialmente el nombre de la empresa ganadora del Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios 2018. Felicitamos a la empresa ganadora: EDESUR S.A.
¡Ampliaremos en nuestro próximo newsletter!