Por Alejandro Carrera carrera4

En lo que hace al gobierno corporativo podemos aseverar que la Argentina ya está dando los primeros pasos, cortos pero sostenidos, en el largo camino que debe recorrer. En primer lugar, en un artículo del diario La Nación del 11 de julio en donde Marcos Ayerra, presidente de la CNV, y Claudio Zuchovicki, secretario general de la Federación Iberoamericana de Bolsas, dieron sus opiniones sobre el estado de situación de la nueva ley de Mercado de Capitales y la recategorización del país como país emergente.

Ayerra afirmó que “otra de las posibilidades que abre la nueva ley de financiamiento productivo es la posibilidad de lanzar fondos índice, «muy comunes en el mundo y que generan nuevos mercados» y agregó que la ley también esclarece temas de gobierno corporativo. «Al inversor le gusta invertir en un management, en un accionista controlante. La ley anterior permitía que la CNV removiera a esos directores porque podía designar veedores con poder de veto en los directorios de compañías cotizantes», contó y aclaró que el cambio del artículo 20 que impide estas atribuciones «mejora la gobernanza» de las empresas.  Es una opinión que está en línea con lo que la Cátedra PwC sostiene desde sus inicios.

Por otro lado, Zuchovicky dijo que «El argentino tiene exceso de pasado más que expectativa de futuro», y afirmó que una de las asignaturas pendientes para potenciar el mercado local está en respetar al accionista minoritario. «Las empresas hoy son mucho más transparentes, pero hay que decir que hay dudas sobre cómo se distribuyen los honorarios versus los dividendos», expresó, y agregó que, al mismo tiempo, el tenedor de bonos que confió en la Argentina de manera individual siempre fue perjudicado.

También publicamos dos artículos de la Revista Apertura sobre los gerentes generales que están hace más de 20 años en sus compañías y los 24 CEOs que asumieron este último año. El presente y el futuro unidos en dos interesantes notas donde cuentan qué estudiaron, cómo fue su recorrido, cuáles son sus hobbies y a qué se hubieran dedicado si no seguían su camino corporativo.

En el plano institucional se puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios en el cual la Cátedra forma parte de su jurado. En esta primera instancia está participando una compañía. A fin de año tendremos novedades al respecto y se lanzará el Premio del 2019.

Desde el punto de vista de la gobernanza a nivel internacional, los artículos más salientes marcan claramente una tendencia sostenida a darle mucha relevancia al gobierno corporativo y a su relación de este con la gestión de los stakeholders, Noticias de España, Colombia y Reino Unido ponen el acento en ello.