Bajo el lema “Hombres y mujeres de negocios: ¿víctimas o responsables de un país en permanente crisis?” se realizó la IX Convención Anual del IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública) el lunes 30 de septiembre de 10 a 1330. Las restricciones de la cuarentena llevaron a que tuviera lugar via zoom en lugar del Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, como había sido el caso en todas las ediciones anteriores.
Luego de las palabras de bienvenida e introducción al evento por el presidente, Lic. Santiago Gallichio, tuvo lugar un panel moderado por el secretario del IGEP. El tema fue “Los hombres y mujeres de negocio: ¿Comunicamos mal, participamos poco, creemos que no debemos participar en política?”
Los panelistas fueron:
- Gustavo Grobocopatel, presidente del grupo agroindustrial Los Grobo.
- Alejandro Bestani, presidente de Alimentos INCA y fundador del Movimiento nacional PyME (MONAPY).
- María Laura García (egresada del programa DEP XXI), presidente GlobalNews Group.
- Fernando Ruiz, presidente de FOPEA, profesor de Periodismo y Democracia y ex vicedecano de la Facultad de Comunicación – Universidad Austral.
A continuación, el presidente del IGEP entrevistó a Henrique Luz, presidente del IBGC (Istituto Brasileiro de Gobernanca Corporativa), instituto hermano del Brasil y al igual que el IGEP miembro del GNDI (Global Network of Director’s Institutes), para proveer un estímulo internacional a los trabajos de la Convención. La entrevista giró alrededor del tema “¿Cómo hizo el IBGC para convertirse en referente social de la iniciativa privada en Brasil? ¿Cuándo detectaron que el advocacy era una función principal?”
Luego, los socios y graduados de programas del IGEP tuvieron por primera vez en una Convención, un tramo en el que se dividieron en grupos de trabajo para debatir sobre el tema paraguas “La comunicación de los hombres y mujeres de negocios en la Argentina”. Los grupos fueron:
- Sobre el pasado. Mecanismos. ¿Por qué fracasaron? Silvia Cardarelli (DEP XX).
- Sobre el pasado. Actitudes para la participación. ¿Qué faltó? Laura Ocampo (DEP XX y DICA I).
- Sobre el futuro. Temas de interés. ¿En qué cuestiones se debe intervenir? Alejandro Golfari (DEP II).
- Sobre el futuro. Mecanismos de advocacy disponibles para IGEP. Ana María Elorrieta (DEP XXII).
Tras casi una hora de trabajo, los moderadores expusieron sus conclusiones al plenario, que servirán de input para la Comisión Directiva del IGEP en la elaboración de su estrategia de advocacy en los años venideros.
El presidente del IGEP hizo el cierre con una síntesis de lo tratado en la IX Convención, augurando el mismo grado de participación y entusiasmo para la próxima X Convención que tendrá lugar en 2021.