Por Alejandro Carrera
La gran incertidumbre internacional y local hace que los CEOs y los directorios deban moverse con cautela. La integridad y la conducta ética también están haciendo estragos en las filas de los CEOs de las grandes empresas, tanto internacionales como locales. Los ciberataques y sus costos irrumpen también en la agenda del directorio. La responsabilidad fiscal de los directores es todo un tema en la Argentina.
Qué duda cabe que el CEO necesita compañía y los directorios ser más profesionales. Sobre estos temas podrán reflexionar en este newsletter.
En este newsletter, el número 75 de la cátedra PwC, les presentamos los resultados de la 22º Encuesta Anual Global de CEOs, en la cual participaron 1.378 directivos de 35 industrias y 91 países. El estudio arrojó un notorio contraste con respecto al año anterior en cuanto al termómetro de la confianza de quienes conducen las empresas en todas las regiones del mundo, manifestando una gran cautela frente a la incertidumbre económica. Si tratamos de dilucidar los motivos de esta disminución de confianza global, seguramente tendremos que remitirnos al aumento de la tensión comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit en Europa, crecimiento del proteccionismo y también a las preocupaciones que más se incrementaron respecto de 2018, relacionadas a la volatilidad de los tipos de cambio (23 %), crecimiento económico incierto (10 %) y volatilidad en el precio de las materias primas (12 %). En cuanto a los líderes argentinos, expresaron sus preocupaciones por cuestiones tales como fluctuación de los tipos de cambio, inflación, altas tasas de interés y aumento de la carga tributaria que, sumado a un año electoral, confluye en general a un clima no tan optimista como el reflejado un año atrás.
Por otro lado, Ambito.com publicó un interesante artículo sobre los límites en la responsabilidad fiscal de los directores ya que pueden existir impuestos que no hayan sido cancelados o también incluso maniobras que se imputen directamente a los directores o cualquier representante de las personas jurídicas. En este último caso por su actuar, entraría el análisis de la ley penal tributaria. Recordemos que los responsables de la conducción de una empresa, cuando desconocen la materia tributaria tienen la obligación de asesorarse, aun cuando en ocasiones podría suceder que dicha información tomada no sea correcta. En tales casos no habría una responsabilidad directa, siempre que demuestren su actuar como un buen hombre de negocios.
Alejandro Rosa, miembro de la Cátedra, fue consultado por la revista Infotechnology sobre los ciberataques y los costos de no identificar al agresor.
En cuanto a los demás países de la región, en Perú se habla de la profesionalización de los directorios y el valor de las empresas y también hay una análisis de los directorios mexicanos de las empresas que cotizan en bolsa. Más que recomendable.
No queremos dejar de comunicarles que falta un mes para que se inaugure el programa Sistemas de gobierno en la empresa familiar. Este taller de reflexión (12 y 19 de septiembre) se dictará en las oficinas de PwC y presenta los diferentes ámbitos y herramientas de gobierno para que el involucramiento familiar tenga como consecuencia una mayor efectividad de la empresa familiar. Los participantes elaborarán un diagnóstico del sistema de gobierno en sus empresas e identificarán prioridades para la acción.
Asimismo, esta semana iniciamos las inscripciones del Programa de Gestión de Directorios que se llevará a cabo en el IAE los días 7,8,9, 21,22 y 23 de octubre. El objetivo del programa es desarrollar una comprensión de la naturaleza del directorio y su funcionamiento, los roles y responsabilidades colectivas e individuales, así como entender las condiciones y los mecanismos que permiten el máximo aporte de valor por parte del directorio en el contexto de una sociedad anónima argentina y la Ley de Sociedades Comerciales en general. A su vez, busca asistir de manera concreta y aplicada a la persona o a la empresa interesada en la puesta en marcha o en la reestructuración de su directorio.
Nos volveremos a ver en 4 semanas a punto de comenzar con el nuevo programa de la cátedra.