De acuerdo a los tiempos que corren la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE está poniendo a punto un nuevo formato de vinculación con nuestra comunidad de egresados y partícipes del mundo del gobierno corporativo. Si Dios quiere en el mes de noviembre  inauguraremos una nueva página web.  La misma está en pleno proceso de mejora con nuevas secciones, entrevistas audiovisuales y nuevos artículos sobre el mundo del gobierno corporativo. Ya no usaremos el blog de la Cátedra sino que la nueva url será otra. Esperamos poder así dar un mejor servicio a todos ustedes e incrementar nuestra comunidad.

Ya comienzan a verse las primeras consecuencias del “huracán Gloria”. En estas últimas semanas, el Presidente de la Nación ordenó a la Oficina Anticorrupción la redacción de un protocolo con las exigencias y lineamientos que las empresas deberán tener en cuenta si quieren ser contratadas por el Estado, para que puedan cumplir con la ley de Responsabilidad Penal Empresaria.  La resolución hace referencia a una guía técnica para empresas, organizaciones de la sociedad civil, otras personas jurídicas, agencias estatales, operadores del sistema de justicia, a fin de que cuenten con herramientas de interpretación que permitan ajustar su estructura y sus procesos a efectos de prevenir, detectar y remediar hechos de corrupción .En los argumentos de la resolución se cita una normativa establecida en la Convención Interamericana contra la Corrupción, que hace referencia a la necesidad de implementar “medidas que impidan el soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros, tales como mecanismos para asegurar que las sociedades mercantiles y otros tipos de asociaciones mantengan registros que reflejen con exactitud y razonable detalle la adquisición y enajenación de activos, y que establezcan suficientes controles contables internos que permitan a su personal detectar actos de corrupción”.

Mientras tanto en el exterior el mundo del gobierno corporativo sigue su curso. Podemos encontrar una buena contribución en lo que respecta al gobierno corporativo en el artículo chileno, encontramos que en Perú su CNV, al igual que en la Argentina, solicita a las empresas cotizantes que en su memoria anual hagan un reporte de gobierno corporativo. Es interesante destacar también la investigación llevada a cabo por el profesor Gonzalo Gómez en el INALDE, en Colombia que vincula la buena gobernanza con el desempeño exitoso de las empresas familiares. Notas de Panamá, Costa Rica y México muestran la presencia de este temática en la agenda de las empresa y de los países.

Como una última información queremos anticipar que el proceso del Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios 2018 ya ha culminado y posiblemente tengamos noticias de eventuales ganadores en las próximas semanas. Sobre este tema volveremos seguramente en nuestro newsletter de fines de octubre