Por Alejandro Carrera
Empezamos este nuevo editorial con la polémica decisión que tomó el Gobierno Nacional con la Resolución General 34/2020 de la Inspección General de Justicia. En la misma se establece la igualdad de género en los directorios de las sociedades que se vayan inscribiendo a partir del 6 de agosto del 2020. En el artículo 1 de la norma que lleva la firma del titular de la IGJ, Ricardo Nissen, se determina que a partir de la entrada en vigencia de esta resolución las sociedades anónimas que se constituyan, las asociaciones civiles en proceso de constitución; las simples asociaciones que soliciten su inscripción en el registro voluntario; las fundaciones con un consejo de administración de integración temporaria y electiva y las Sociedades del Estado “deberán incluir en su órgano de administración, y en su caso en el órgano de fiscalización, una composición que respete la diversidad de género, estableciendo una composición de los órganos referidos que esté integrado por la misma cantidad de miembros femeninos que de miembros masculinos. Cuando la cantidad de miembros a cubrir fuera de número impar, el órgano deberá integrarse de forma mixta, con un mínimo de un tercio de miembros femeninos”.
La polémica desatada de esta decisión se ve reflejada en los artículos de los medios de prensa que presentamos en este newsletter.
Alejandro Marchionna en su artículo “El fin no justifica los medios” se enfocó en la resolución de la IGJ y el cupo de mujeres en los directorios argentinos. La Cátedra PwC asume que NO es necesario discutir el valor que todos le damos a la diversidad en la integración de Directorios. En particular, observamos todos los días el enorme valor que suman las mujeres al igual que los hombres que están capacitados y son buenas directoras y buenos directores. Es indudable que la amplitud de miradas en el Directorio es uno de los principios básicos del buen gobierno de las organizaciones.
Más allá de estos principios y definiciones básicas, que alentamos desde la Cátedra, entendemos que la Resolución General 34/2020 es arbitraria y viola un principio básico superior como es el de la libertad de asociación y el derecho que tienen los asociados de nombrar el órgano de gobierno de dicha asociación en el marco del derecho privado.
El tercer episodio de la primera temporada referida al grupo Vicentin nos trae una dolorosa noticia como es el fallecimiento de su presidente y CEO, Sergio Nardelli. Este hecho, sin lugar a duda, provocará cambios en el sistema de gobierno y de gestión del grupo; en particular el directorio de la empresa ahora estaría dispuesto a nombrar un nuevo management para dirigir el destino del grupo. Es posible que este hecho también provoque cambios en la conformación y estructura del mismísimo directorio del grupo.
Las otras noticias provienen España y México reflejan novedades en los modelos de informes y toma de decisiones presentes en el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.
Como de costumbre, Alejandro Rosa nos ofrece dos artículos, el primero es la tercera y última parte de La Agenda de los directores durante COVID-19 – la información financiera y el segundo es sobre “La cultura corporativa: ¿Una víctima más de la pandemia?” Dos miradas interesantes sobre la nueva normalidad de los directorios mundiales.
Dentro de las actividades de la cátedra, queremos decirles que se terminó de dictar Directorios Creando Valor nivel 1 (ex Directorio para no Directores) y en dos semanas comenzaremos con la 4 edición de dicho programa , es muy probable que antes de fin de año tengamos una quinta edición. Asimismo, les recordamos para todos los alumni de la cátedra que hayan cursado Directorio para no Directores o el programa Directorio Creando Valor nivel 1, que ya iniciamos la inscripción Directorios Creando Valor Nivel 2, donde profundizamos los conceptos de gobierno corporativo, con especial foco en la aplicación práctica de temas prioritarios para la profesionalización del Directorio.
Nos vemos en un mes donde seguramente tanto la Resolución General 34/2020 como el caso Vicentin van a estar presentes.