Por Alejandro Carrera
La revolución digital llega a las playas del directorio. En este sentido, el directorio debe incorporar nuevas prácticas. Por un lado, digitalizar su trabajo y para ello cada vez hay más de portales para elegir en forma tal de tener al directorio online. Por otro lado, como nos comenta Alejandro Rosa los ciberataques a las empresas ya están formando parte en las agendas del directorio. Un tema que planea desafíos que el directorio debe abordar.
Acabamos de finalizar la decimonovena edición de “La agenda del número 1”, agradecemos a los CEOs que participaron y a Santiago Mignone, socio principal de PwC Argentina, por haber presentado la Vigésima Segunda Encuesta Anual de Ceos que realizo PwC y el capítulo argentino de la misma. Asimismo, Ricardo Tavieres y Eduardo Gil Roca presentaron un informe del Banco Mundial y de PwC sobre cuán complejo o sencillo es pagar impuestos en los distinto países.
En relación a lo anterior, este mes les presentamos una entrevista a Eduardo Gil Roca, Argentina Legal Leader de PwC, que nos cuenta sobre el panorama actual y las reformas impositivas en Argentina y qué cuestiones se deben considerar para una planificación fiscal eficaz. También hace referencia a la reforma impositiva en las empresas familiares.
Se cumplió un año de la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria. A partir de ese momento las empresas que cometen delitos de corrupción en su relación con el sector público son sancionadas penalmente. Esta ley es una experiencia nueva para el país. Por falta de antecedentes y de prácticas, adecuarse a ella no es una tarea fácil y llevará tiempo.
Entre algunos ejemplos concretos del impacto que la ley ha generado desde su sanción está que BYMA, la nueva Bolsa de Valores de Argentina, ha incorporado y promueve el cumplimiento de un Programa de Integridad en el mercado de capitales, a través de un nuevo producto lanzado en diciembre de 2018, el Panel de Gobierno Corporativo. Consiste en un panel de cotización para negociar acciones emitidas por compañías listadas en BYMA, que voluntariamente adoptan prácticas de gobierno corporativo adicionales a las requeridas por la legislación del país.
El buen gobierno corporativo es una práctica que debe expandirse más allá de las empresas cotizadas. En este aspecto es interesante mirar lo que está sucediendo en España. Por otra parte, en países como Colombia se está impulsando el desarrollo de las empresas BIC, en donde el gobierno corporativo debería tener un desarrollo más rápido.
No queremos dejar de informarles que falta una semana para comenzar el Programa de Formación de Directores. El programa busca incrementar y desarrollar los conocimientos, las competencias y las actitudes que debería tener un miembro del directorio como persona ejerciendo su rol de director e incluye el desarrollo de capacidades comunicativas para enfrentar una crisis pública (media training) y la participación en un simulador para vivir en primera persona la experiencia de una reunión de directorio.
Por último, queremos confirmarles nuestra participación con un stand en el Summit del IAE del viernes 28 de junio que se realizará en La Rural. Sortearemos dos medias becas para el PGD. Asimismo, queremos informarles que además de Mirgor, el Estudio Beccar Varela es nuestro nuevo sponsor.
Nos reencontramos en el mes próximo para analizar el escenario de la segunda parte del año.