Desde hace más de 13 años, el área de Política de Empresa del IAE, en forma conjunta con PwC Argentina, lleva adelante una investigación académica cuyo objetivo es estudiar cómo el número uno agrega valor a su organización con su trabajo diario a fin de cumplir con su responsabilidad principal de proveer y promover la continuidad de la misma.
Más de750 CEOs fueron encuestados y entrevistados a lo largo de este período. El estudio parte de un modelo conceptual elaborado por el IAE que divide en tres grandes categorías o procesos el trabajo del CEO:
– El Proceso de Negocio (PdN), cuyo objetivo es sostener la subsistencia de la empresa, identificando y definiendo estratégicamente los negocios de la compañía.
– El Proceso de Dirección (PdD), que apunta a tutelar la capacidad de acción de la organización, fijando los objetivos y conduciendo las acciones necesarias para conseguirlos.
– El Proceso de Configuración Institucional (PdCI), que procura generar un marco de condiciones para la gobernabilidad de la organización.
Algunos resultados de la investigación:
-El entendimiento de sus tareas y la ejecución de las mismas van de la mano en los dos primeros procesos (negocio y dirección) pero la gran brecha se genera en el proceso de configuración institucional (generación de contexto).
-Dentro del proceso de configuración institucional, las competencias más dejadas de lado por los CEOs son: desarrollo de pensamiento estratégico en los empleados, capacidad de aprendizaje de la organización, generación de capacidad de innovación.
-En el ranking de stakeholders de la empresa el cliente sigue ubicándose en el primer lugar.
-En el último año, en Argentina, la agenda planeada ocupa el 56%, mientras que la agenda emergente el 44%.
-Sólo el 32% de los CEOs tienen una vida armónica.
-Cada vez más el tiempo de time over del número uno se va acortando (tasa de rotación de CEOs), variando por país y por industria con la siguiente distribución:
China: 7%
Países emergentes: más del 14%
Europa: 13%
En cuanto a las industrias, los CEOs duran menos en su cargo en las siguientes industrias: energía, comunicación, utilitarios.
-Los CEOs que se seleccionan dentro de la compañía performan más y duran más tiempo en su cargo que si se los busca afuera.
Recomendaciones para el CEO:
-debe enfocarse en aquello que ninguna otra persona de la compañía haría,
-debe vincularse con el directorio como un socio estratégico,
-agregar valor por parte del CEO no es ejecutar,
-la agenda emergente es importante y el CEO debe prever espacios para ella,
-el stakeholder comunidad debería ocupar uno de los primeros puestos en el ranking de prioridades del CEO.
La nota original se encuentra en "Prensa y Comunicación" del IAE Business School.