¿Affectio Societatis en el Directorio?
Por Alejandro Marchionna Faré Nuestra colega Alejandra Mastrángelo me pidió que escribiera un párrafo sobre Affectio Societatis para su blog. Estábamos terminando la edición 2018 del programa “Directorio para no Directores” de la Cátedra. Leí una serie de aportes que Alejandra recogió de gente que piensa en temas de derecho societario y gobierno corporativo. Todos se referían a una pax entre accionistas. Es que normalmente se piensa en affectio societatis [...]
NO TOMAR LAS PROPIAS RESPONSABILIDADES EN VANO
Por Alejandro Marchionna Faré La posición de síndico no es fácil. No pertenece al órgano natural de gobierno (de administración, según la LSC) pero debe estar muy cercano a él para velar que se cumplan la ley, el estatuto social y el reglamento. Estos instrumentos especifican una serie de deberes que debe cumplir el órgano de fiscalización – y dicha responsabilidad es solidaria en caso de haber más de un [...]
LAS LIMITACIONES QUE NO SUFRIRÁS
Por Alejandro Marchionna Faré El síndico tiene derecho a solicitar información e investigar transacciones, contratos, decisiones, etc. durante el ejercicio de su función. Va de suyo que tenga esta facultad al ser responsable por la razonabilidad de los estados contables pero también en cuanto a garante de la legalidad del accionar de la sociedad. Pero el legislador extiende explícitamente esta facultad a los ejercicios anteriores a su elección como [...]
POR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD… Y MÁS ALLÁ! (2ª parte)
Por Alejandro Marchionna Faré Retomamos el artículo 293 en el apartado 7) que permite al síndico la convocatoria a asambleas. En primer lugar, puede convocar a asamblea extraordinaria cuando lo juzgue necesario y en el fondo a su sola discreción. También a asambleas ordinarias o asambleas especiales cuando el Directorio no lo hiciere, incumpliendo así una de las funciones fundamentales del Directorio. Esto permite decir que la ley le ha [...]
POR EL CONTROL DE LA LEGALIDAD… Y MÁS ALLÁ! (1ª parte)
Por Alejandro Marchionna Frente a los dos artículos cortos de la LGS del mes de marzo, hoy un artículo particularmente largo. Esto de por sí nos indica la importancia que la ley le otorga a la posición del síndico y pone en cuestión la decisión de la CNV en su momento de dispensar a las empresas cotizantes de la sindicatura en función de la existencia del Comité de Auditoría [...]
MAYOR JERARQUÍA PARA EL ÓRGANO DE CONTROL
Por Alejandro Marchionna Dos artículos cortos de la LGS, que tienen su importancia particular y que se verá separadamente. Pero ambos contribuyen conjuntamente a jerarquizar el órgano de control y de alguna manera lo ponen al mismo nivel que al órgano de gobierno (de administración, según el texto de la ley) – el Directorio. El primero especifica que la función del síndico es remunerada, lo que resulta lógico si se [...]
¿IMPOSIBLE OPERAR SIN UN SÍNDICO EN CONDICIONES?
Por Alejandro Marchionna Todos los mecanismos previstos en este artículo apuntan a la voluntad del legislador de asegurar que la empresa cuente siempre con síndico disponible y en condiciones (“habilitado”) para ejercer el cargo. La vacancia definitiva del cargo o una condición de inhabilitación para el cargo, determinan la inmediata sustitución de un titular por un suplente. Pero a diferencia de los directores, en donde esto no es taxativo, esta [...]
ALREDEDOR DE LA ELECCIÓN DE LOS CUSTODIOS DE LA LEGALIDAD
Por Alejandro Marchionna En el caso de que existieran clases de acciones, el Estatuto podrá permitir que cada clase elija un número determinado de síndicos titulares y el mismo número de suplentes. También le da potestad a dicha clase para removerlos. Por último el artículo 288 también determina que el Estatuto deberá reglamentar como se llevará a cabo su elección. Como señalamos precedentemente, cuando el o los síndicos son elegidos [...]
ESOS ALIADOS DEL DIRECTOR PROFESIONAL
Por Alejandro Marchionna Faré Hay que ver a un buen síndico en acción: es realmente el custodio de la legalidad en reuniones de Directorio y en Asambleas de Accionistas. Y en ese sentido, un gran aliado del director profesional en su función específica. Es en los síndicos en quien la LSC delega la responsabilidad de la fiscalización privada (es decir, por fuera de los poderes públicos) de las sociedades anónimas. [...]
Algo más que una simple rebelión en la granja.
Por Alejandro Marchionna Faré. Este artículo de la ley se refiere a instancias en que haya disidencias dentro del Consejo de Vigilancia sobre algún tema relevante para la vida de la empresa y presuntamente (dada la orientación del artículo 281) para los intereses de los accionistas. En tal caso, los miembros disidentes pueden convocar directamente a la Asamblea de Accionistas, presentar su caso y que la Asamblea decida sobre el [...]
¿El ojo del amo engorda el ganado?
Por Alejandro Marchionna Faré Ante todo hay que recordar que este órgano es popular en la legislación continental europea y es particularmente utilizado en los países con influencia alemana o austríaca. Una primera interpretación que he oído de un abogado inglés, crítico de este órgano, es que las empresas se daban con su creación una verdadera “Cámara de los Lores” con poder de veto pero poca capacidad de tomar la iniciativa. [...]
El Consejo de Vigilancia como instancia de representación de los accionistas
Por Alejandro Marchionna Faré – Común en Europa, bastante infrecuente en la Argentina.... Con el Art. 279 se finalizó el análisis de los artículos de la LSC que se refieren al Directorio. Con este artículo se inicia el análisis de un órgano de fiscalización interna, el Consejo de Vigilancia, de representación de los accionistas y cuyos miembros, a diferencia del Directorio, deben ser accionistas. Su función no se limita a [...]
¡No va a escapar así nomás!
Por Alejandro Marchionna Faré Sobre el Directorio y el director tiene la Ley de Sociedades Comerciales un efecto disuasivo claro. .. Si la sociedad quebrara, la Ley le otorga la facultad de iniciar la acción social de responsabilidad que ya discutimos en artículos anteriores al representante de la quiebra, es decir al síndico concursal. Este funcionario tiene la posibilidad de iniciar o continuar dicha acción para asegurarse de que las [...]
Angry birds, digo: accionistas enojados
Por Alejandro Marchionna La acción social de responsabilidad es un planteo por parte de la sociedad anónima contra los directores por su responsabilidad en la mala gestión de la sociedad. Esta decisión de accionar contra los directores es privativa de la asamblea de accionistas, pero quedan la acción individual de los accionistas y eventualmente de terceros que se sientan perjudicados por la gestión. Esta acción busca un resarcimiento para la [...]
Difícil montar en dos caballos…
Por Alejandro Marchionna Faré Continuando con la metáfora rural del artículo anterior, ya que este artículo se integra con lo dispuesto en los dos artículos previos (Arts. 271 y 272) que ya fueron analizados, el artículo 273 de la LSC señala claramente que uno sólo puede montar un pingo por vez. Esta prohibición apunta a evitar un perjuicio a la sociedad a través del uso de información y contactos, y [...]
¿El alambrado de la estancia?
Comentario de los artículos 59 y 272 de la Ley de Sociedades Comerciales Por Alejandro Marchionna Faré Una sociedad anónima no es una estancia del siglo XIX. El director no es un patrón de estancia…. Esta es quizás la lectura más gauchesca y práctica que se puede hacer de este artículo 272 de la LSC. La definición de interés contrario es sujeto de controversia. Una línea doctrinal muy difundida sostiene [...]
¿Existen dos grados de dedicación a la gestión de la empresa?
Por Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 270 – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES El artículo 270 de la Ley de Sociedades Comerciales faculta y reconoce explícitamente la posible existencia de ejecutivos que tengan responsabilidades generales o funcionales sobre la operación en el día a día de la empresa. Al permitir que los ejecutivos puedan no ser directores, reconoce implícitamente la existencia de dos posibles grados de dedicación a la gestión [...]
¿Cuál es la periodicidad conveniente para las reuniones de directorio?
Por Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 267 – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES La periodicidad mínima exigida por el artículo 267 de la Ley de Sociedades Comerciales va en el sentido de obligar al órgano de gobierno de la sociedad anónima a reunirse para tratar la marcha de los negocios con regularidad. Es difícil determinar a priori la periodicidad conveniente de reunión para un directorio; ésta dependerá de la complejidad [...]
Accionistas minoritarios y voto acumulativo: algunas garantías de pluralidad en el directorio
Por Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 263 (segunda parte) – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES En el newsletter anterior comentamos la parte programática del artículo 263 de la Ley de Sociedades Comerciales. En síntesis, decíamos que la intención de la LSC era garantizar un mínimo de representación de accionistas minoritarios de cierta envergadura en el directorio, con una prohibición expresa de su derogación por el estatuto social, aunque permitiendo hacer [...]
¿Cómo se protege a los accionistas minoritarios en la elección de los directores?
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 263 - LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES El núcleo del artículo 263 consiste en la protección de los derechos políticos de los accionistas minoritarios. A tal efecto, reserva hasta un tercio de los puestos en el directorio para que sean pasibles de ser elegidos a través del sistema de voto acumulativo. La intención de la Ley de Sociedades Comerciales (LSC) Comerciales [...]
Argentina, el país del gobierno corporativo extraviado
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré Mientras en Europa se debate la inclusión del cupo femenino en los directorios y se crean comisiones de expertos en gobierno corporativo para trabajar en su mejora y en cómo remunerar a sus miembros; mientras en Chile se transparentan las remuneraciones de los directores y se elabora un manual de mejores prácticas con criterio de bien común; mientras en Estados Unidos se estudian [...]
Los tipos de acciones y el caso de la Europa continental
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 262 - LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES El uso de distintas clases de acciones tiene que ver con el ejercicio del control y de la influencia sobre la marcha de la empresa. Es el grupo fundador el que, al abrir el capital a otros inversores, ya sea a través de una OPA u oferta pública de acciones – conocida en inglés como IPO [...]
Suiza empezó a revolucionar al gobierno corporativo
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna FaréEn Suiza acaba de nacer la ola de un potencial tsunami corporativo. Hace pocos días, en un referéndum, los votantes suizos decidieron un importante cambio que puede afectar al gobierno de las organizaciones del país: se puso un límite a la compensación de los CEOs y se tienen previstas fuertes penalizaciones a aquellos que no la cumplan. En relación con esto, en el presente [...]
Remuneración de los directores: Ley vs. práctica
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 261 – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Este artículo referido a la remuneración de los directores deja mucha libertad a la asamblea, y debe ser así. De todas formas, intenta regular y proteger al accionista minoritario de los abusos en dichas remuneraciones, fijándoles límites. La experiencia práctica nos dice que no es tan así. Hay asambleas que remuneran a algunos accionistas [...]
El rol indelegable del director 2 – Responsabilidad y remuneración
Como el lector recordará, en el quinto newsletter de la Cátedra abordamos el tema de la responsabilidad y la decisión en cabeza de los directores nombrados por el Estado. Hoy cubriremos la temática vinculada a la remuneración de dichos directores a la luz del decreto 1278/12. La Ley de Sociedades Comerciales estipula que la actuación del director es personal e indelegable. En consecuencia, accionistas y otros stakeholders pueden accionar, eventualmente, [...]
¿Reglamento del directorio? ¿Para qué?… Una omisión imperdonable en la mayoría de los estatutos de las S.A.
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna FaréCOMENTARIO DEL ARTÍCULO 260 - LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES El artículo 260 de la Ley de Sociedades Comerciales deja a los fundadores, en primer lugar, y a la asamblea, en su defecto, la responsabilidad de reglamentar el funcionamiento del directorio. A pesar de que el artículo 260 prescribe expresamente que el estatuto debe reglamentar la constitución y el funcionamiento del directorio, paradójicamente, la mayoría [...]
2012, un año en el que el gobierno corporativo fue noticia
Mientras las perspectivas están puestas en el año que empieza, es un buen momento para analizar lo que ocurrió con el gobierno corporativo en la Argentina de 2012. Desde el segundo trimestre, las decisiones políticas y empresariales anticipaban que la gobernanza empresarial y pública pasarían a ser el centro de las noticias. El Congreso de la Nación aprobó la nacionalización de YPF, el 4 de mayo, con 208 votos a [...]
Por más directorios y directores que creen valor
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré La Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School inicia, a partir de este número, el envío mensual de un boletín de información sobre temas de gobierno corporativo. Directorios y directores creando valor desarrollará editoriales, comentarios y noticias relacionadas a la gobernanza empresarial y pública nacional, regional y mundial. El mundo se encuentra en un proceso de importantes cambios, en [...]
¿Quiere integrar el directorio de YPF?
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré Está esperando una llamada; le han dicho que están pensando en usted para nombrarlo miembro del directorio de YPF en la próxima asamblea de junio de 2012. ¿Qué sensaciones lo embargan? ¿Debería dudar sobre qué hacer o alegrarse? Fuente de la imagen: canalprovincial.com.ar Por un lado, el directorio de una empresa argentina es en la imaginación popular un lugar envidiado y [...]