Por Alejandro Carrera

Queremos agradecer a Martin Umarán, Carlos Basaldúa y Miguel Méndez por haber participado en el panel de mejores prácticas del director dentro del Programa de Formación 2019. Asimismo, agradecemos a todos los colaboradores y participantes del programa que finalizamos el 25 de junio. Hemos tenido participantes de Argentina, Chile y Paraguay.

Les queríamos informar que esta semana empezaremos con la difusión de nuestro nuevo programa llamado Sistemas de Gobierno en la empresa familiar que se llevará a cabo en las oficinas de PwC los jueves 12 y 19 de septiembre. Esta actividad busca entender las características sistémicas y dinámicas del gobierno en  sus variadas dimensiones y presenta los diferentes ámbitos y herramientas de gobierno para que el involucramiento familiar redunde en una mayor efectividad de la empresa familiar. Los participantes elaborarán un diagnóstico del sistema de gobierno en sus empresas e identificarán prioridades para la acción.  Para saber los contenidos, obejtivos y costos comunicarse con Viviana Diamore (vdiamore@iae.edu.ar).

La noticia del semestre es que la CNV actualizó el Código de Gobierno Societario que presentan anualmente las entidades autorizadas para efectuar oferta pública de sus valores negociables. «El objetivo de la actualización consiste en fortalecer el Código como herramienta para incentivar una cultura de buena gobernanza dentro de dichas compañías, receptando la última actualización de los principios de gobierno corporativo OCDE-G20 y las mejores prácticas internacionales», informó la CNV.

El Código incorpora contenido educativo que instruye a las compañías sobre el beneficio y la importancia de adoptar los principios y prácticas de buen gobierno societario, brindando orientaciones que justifican dichas prácticas y transmiten su sentido, explicó un comunicado el organismo que controla el mercado de capitales local. Para poder leerlo adjuntamos el documento.

Alejandro Rosa ha escrito sobre el tema de la actualización del nuevo Código de Gobierno Societario de la CNV.

Desde el 2016 gobierno argentino puso en marcha un programa de mejora en el gobierno gestión de las empresas de propiedad estatal liderado por la Jefatura de Gabinete de Ministros y en coordinación con la Oficina Anticorrupción y la Sindicatura General de la Nación, junto con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo. Adjuntamos el documento recientemente publicado por el BID “La experiencia de Argentina con la reforma de sus empresas de propiedad estatal: Punto de partida, logros y desafíos”.

En relación a las noticias de gobierno corporativo en Latinoamérica se conoció que en Perú hay cambios regulatorios que tienen un impacto directo en los miembros de los directorios de las empresas, quienes enfrentarán nuevas responsabilidades. La reactivación de la norma antielusiva habilita la aplicación de la responsabilidad solidaria para los directores que hayan aprobado planificaciones fiscales que califiquen como elusivas. Por otro lado, en Japón, la junta general de accionistas de Nissan ha aprobado la creación de tres comités para mejorar el control y el gobierno corporativo de la compañía tras el estallido del Caso Ghosn. Así, la marca japonesa contará a partir de ahora con los nuevos comités de auditoría, nombramientos y retribuciones, que tienen como fin mejorar el control en la empresa y evitar casos de corrupción.

Nos vemos en 4 semanas en otro editorial.