Por Alejandro Carrera

Con el paso del tiempo se refuerzan las tendencias relacionadas a nuevas dimensiones y nuevas exigencias  a abordar desde el gobierno corporativo. Chile y Colombia dan cuenta desde lo práctico y regulatorio de los abordajes que se están haciendo desde los directorios en los temas vinculados a criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo).  Por otra parte,  en EE.UU todo lo vinculado a la gestión de riesgos está ganando la escena.  En concreto se debate que los directores independientes pueden tener responsabilidad personal ante los accionistas, según la “doctrina Caremark”, por no haber supervisado la gestión de los riesgos centrales de la empresa. En el artículo se ofrece una guía con respecto a las mejores prácticas para que los directores cumplan con sus responsabilidades de supervisión.

En lo local el nuevo capítulo de la segunda temporada de Vicentin, lo podemos titular “Penal”. En el arco se encuentran no solamente los directores, acusados de estafa y defraudación, sino que el fiscal también está acusando a ejecutivos de la firma. Por estos días se esperan decisiones del tribunal. En el próxima newsletter, ampliaremos.

El mes pasado ha comenzado una nueva serie, que en su primera temporada podemos llamarla Serie Oriental: “el caso Evergrande Group “. En China se sigue con incertidumbre las consecuencias de una posible reestructuración de sus pasivos.

Alejandro Marchionna escribió un interesante artículo llamado Decisiones estructuradas  sobre las reuniones de Directorios. Asimismo, Alejandro Rosa redactó el artículoEl Directorio y la gestión de talentos: los nuevos desafíos de la post-pandemia. En la economía post-pandémica, la gestión del talento es más crítica que nunca, lo mismo que la supervisión de los directores sobre ese proceso.  La supervisión de los mejores talentos de una empresa ha sido durante mucho tiempo una responsabilidad fundamental de los Directorios, quienes desempeñan un papel importante en la contratación y el despido del CEO, en la evaluación del desempeño de los altos ejecutivos, en el desarrollo de planes de sucesión de liderazgo y en asegurarse de que sus empresas cuenten con un sólido grupo de talentos para ejecutar la estrategia de la empresa.

En los avisos parroquiales, la Cátedra los quiere invitar al programa presencial GESTIÓN DEL PATRIMONIO de la FAMILIA EMPRESARIA –Wealth Management & Family Office” (29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre) Este programa provee conocimientos y habilidades claves para una gestión del patrimonio que permita satisfacer adecuadamente la multiplicidad de metas característica de este tipo de organización. Más información vdiamore@iae.edu.ar

Este mes hemos dado comienzo a la tercera y última edición del programa “Directorio para no Directores”.  Es la última actividad de la cátedra de este año ya que hemos pasado el programa de “Directorios de Filiales de Multinacionales” para el 2022. 

Nos vemos en unas semanas en la recta final del año en donde les contaremos las novedades del año que viene.