Por Alejandro Carrera
En el mes de mayo tuvimos mucho movimiento ya que llevamos a cabo dos eventos en la Cátedra PwC. La Agenda del Número uno, analizada con la información del 2017 y el Foro de Gobierno Corporativo en las Empresas Familiares.
Queremos agradecer a todos los panelistas y más de 100 personas que han participado de ambas actividades. Como resumen al Foro de Gobierno Corporativo les compartimos la entrevista al profesor Pedro Vázquez que le realizó la revista de Alumni sobre las investigaciones realizadas.
Fue un mes muy movido también a nivel nacional, se sancionó la Ley de Mercado de Capitales, que crea una cadena de instrumentos para facilitarle a las pymes el acceso al crédito y suprime el artículo 20 de la antigua ley que otorgaba a la CNV la facultad de designar veedores con poder de veto en los directorios de las compañías.
También se informó que el ingreso a la OCDE se realizaría este año. En relación este tema queremos comunicarles que Colombia a partir de este mes forma parte de esta organización. Queremos felicitar al tercer país de LATAM que logró el ingreso a la misma, fue un proceso largo de 5 años que seguramente tendrá sustanciales beneficios en materia de gobernanza y transparencia.
Aprovechamos esta instancia para invitarlos al evento “Los beneficios para el sector privado del ingreso de la Argentina a la OECD” que se realizará el miércoles 13 de junio de 16.30 a 18 horas en el Auditorio de Universidad de San Andrés (Sede capital). Los oradores serán Daniel Blume, analista senior de políticas del Departamento para Asuntos Financieros y Empresarios de la OCDE, Juan Munguira (OCDE), y Luis Enriquez, oficial senior de Gobierno Corporativo del International Finance Corporation (IFC).
Esta semana llevamos a cabo, en las oficinas de PwC, el taller de Compliance para directores en donde analizamos los aspectos de la Ley 27401 de Responsabilidad Penal Empresaria y las responsabilidades que le competen al Directorio y al empresario. En la misma participaron Matthias Kleihempel, Director del Centro de Gobernabilidad & Transparencia del IAE se referirá a las implicancias para el tema “Compliance”. Andrés Sarcuno, Director Forensic Services en PwC Argentina, habló del punto de vista de los auditores en la prevención e investigación de fraudes. Por último, Pedro de la Fuente, Director de Business Law en PwC Argentina y Claus Noceti, Director Legal Services- Regulatory & Compliance Services – Foreign Trade & Customs en PwC Argentina, se enfocaron en lo penal de la ley.
Por último, queremos avisarles ya finalizó el período para enviar la recepción de solicitudes de admisión (SA) al Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios. La recepción de las presentaciones al concurso (PAC) se aceptarán hasta el lunes 25 de junio. Recordemos que este premio es otorgado a las empresas y organizaciones sin fines de lucro, cuyos directorios demuestren una gestión de excelencia.
Les envío un cordial saludo.