Estamos transitando un mes cargado de una agenda en relación a la gobernanza corporativa.
En primer lugar, el 5 de agosto tuvimos el webinar “La Agenda del Número Uno de hoy y de siempre”. Agradecemos a los CEOS que participaron y a los socios de PwC Argentina, Santiago Mignone, Paul Caratti y Damián Vázquez por haber participado activamente. Les compartimos la grabación del evento.
En nuestro país, se publicó el ranking “Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo”, un estudio que elabora el instituto español Análisis e Investigación que evalúa el prestigio de las empresas en todas sus dimensiones. Arcor, Natura y Mercado Libre lideran el podio de las 50 empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo de la Argentina. El top ten lo completan Toyota, Quilmes, Google, Banco Galicia, Unilever, Nestlé y Bagó.
El nuevo capítulo de la segunda temporada de Vicentin se las trae. Lo hemos titulado “El golpe” y se refiere a la quita de deuda que propuso su directorio. Este presentó una propuesta a los acreedores que contempla una quita del 75% con el pago del 25% restante en Obligaciones Negociables por liquidar en un plazo de 20 años (en línea con lo que el país le pide al FMI).
Hemos publicado un muy interesante artículo que recomendamos leer, escrito por Javier Negri, abogado y orador de nuestra Cátedra. Bajo el título “Con prudencia y en puntillas: mujeres en el directorio” , en el mismo profundiza y hace un análisis muy puntilloso sobre el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial acerca de una polémica decisión de la Inspección General de Justicia (IGJ) que exigió a las sociedades anónimas, inscriptas en su jurisdicción (CABA) que incorporaran mujeres a sus directorios hasta alcanzar una participación mínima del 50%.
Asimismo, el profesor Alejandro Marchionna redactó un nuevo capítulo de su saga” El pasajero de la línea 102” llamado “La gobernanza y el guapo del farol”. El atribulado pasajero reflexiona sobre la relación entre el buen gobierno de las organizaciones y los líderes que las encabezan.
Paul De Nicola, director del Governance Insights Center, PwC Estados Unidos, escribió el artículo “El mundo necesita un nuevo tipo de líder: ¿cómo pueden las empresas y sus directores tomar la iniciativa?”. Las empresas ya no tienen como opción solo involucrarse para ayudar a abordar desafíos tales como el cambio climático o la injusticia racial, entre otros, ahora es un imperativo para los negocios. A medida que los desafíos se tornan cada vez más complejos, el mundo necesita líderes que puedan dirigir en forma diferente, manejar esta complejidad e identificar oportunidades en la adversidad.
Les compartimos el estudio Board Members Survey Latam 2021, en el que Page Executive, la red de Institutos de Gobierno Corporativo de América Latina (IGCLA) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial encuestaron a más de 1000 directorios en América Latina. No dejen de echarle una mirada para ir viendo cómo evolucionan las tendencias en nuestra propia actividad.
En este newsletter podrán encontrar noticias interesantes alineadas con las tendencias que se vienen dando en temas de governance, entre ellas las participaciones de las mujeres en directorios, que sigue siendo baja en Argentina pero en crecimiento, la novedad del posible acceso de la mujer al consejo directivo de la CGT, un análisis interesante de que las start ups y las pymes tengan directorios activos en su sistema de gobierno corporativo, el avance la digitalización de los directorios tanto en su operación como en la mentalidad de los directores y un interesante artículo de la Harvard Law School remarca a la confianza como una variable clave a desarrollar, tutelar y gestionar desde el directorio.
Estamos terminando el programa Directorio para no Directores 2 edición y queremos agradecer a todas los que están participando en el mismo, desde alumnos, profesores y oradores. En relación a esto, ya comenzamos con la inscripción de la 3 edición de este programa (18, 21, 25 y 28 de octubre). Más información en vdiamore@iae.edu.ar
A principios de septiembre daremos la primera edición del Programa de Formación de Accionistas que ya tenemos completo.
En el próximo mes les compartiremos la información del Programa de Directorios de Filiales de Multinacionales que lanzaremos el 9 de noviembre. Nos vemos en 4 semanas en el próximo newsletter.