Por Alejandro Carrera

Acabamos de finalizar la edición 2022 del Programa de Formación de Directores. La vuelta a la presencialidad ha sido muy emocionante. Agradecemos a los colaboradores y profesores de la Cátedra y de la Universidad Austral, y a los panelistas por su activa participación.

Por otra parte, “la nueva normalidad” de la Cátedra nos encuentra transformados: se mantienen los programas y las actividades presenciales previas a la pandemia, con las renovaciones del caso, y también se mantienen y potencian todas las nuevas criaturas nacidas en los dos años pandémicos. Podemos afirmar que hemos dado un salto de crecimiento y nos hemos fortalecido como equipo. Nos es muy grato comunicar que Carlos Pace, que acaba de retirarse como socio de la firma PwC se incorporó como profesor part-time del IAE participando como tal en las actividades de la Cátedra. Bienvenido Carlos!!

En junio hemos tenido una intensa actividad.  En términos de programas se puso en marcha el Programa de Formación de Directorio ya comentado y finalizado en julio, y se dictó el Programa on line Directorio para no Directores 2 edición. Un programa que ya es un clásico de la Cátedra en donde se encuentran participantes con poca experiencia junto con empresarios y directores que están en proceso de renovación y /o relanzamiento de sus directorios. En muchos casos vienen en equipo !! Queremos agradecer a los profesores de la cátedra, panelistas y profesores invitados por su valiosa y significativa participación en el mismo. 

El 7 de junio llevamos a cabo “La Agenda del Número 1. Una visión desde el 2021”. En ella pudimos presentar la encuesta que hicimos con los CEOS el año pasado. Carlos Pace y Alejandro Rosa, socios de PwC,  presentaron los resultados de la vigésima quinta encuesta anual de CEOS que realizó PwC y el capítulo argentino de la misma y Juan Procaccini, junto a Carlos Scavo, disertaron sobre las prioridades del Negocio en la Coyuntura Argentina. En todas las ponencias hubo que incorporar la disrupción ucraniana.

En el mes de junio, Miguel Méndez y Pedro Vázquez, miembros de la Cátedra, presentaron 2 trabajos de investigación de la Cátedra en las conferencias internacionales de la European Academy of Management (EURAM 2022) en Zurich, Suiza y en la International Family Enterprise Research Academy (IFERA 2022) en Santander, España. 

Ya nos preparamos para el Foro de Gobierno Corporativo:  «La disrupción y la innovación invaden al Directorio» del lunes 11 de julio a la mañana (formato híbrido presencial y en zoom). En el mismo hablaremos de cómo las disrupciones y la innovación se introducen en el Directorio (aspectos relacionados con la sustentabilidad, gestión de riesgos/ciberseguridad) y cómo las empresas tradicionales impulsan las finanzas integradas como medio para expandir su marca y sus operaciones, tema que repercute en la agenda estratégica del Directorio. 

En el panel “Nuevas temáticas de relevancia llegan a la mesa del directorio” contaremos con las participaciones de Fabiana Gadow – CEO Korn Ferry Arg. y directora Grupo Sura, Guillermo Viegener – vicepresidente de FV, presidente de Ferrum y de Fiplasto y Enzo Taibi, Socio de PwC Argentina, Líder de la práctica de Tecnología de la Información y Ciberseguridad. Para la charla «Los players tradicionales se suman a la revolución de medios de pago» contaremos con la presencia de Rosana Mazza – Socia de PwC Advisory-Digital y la moderación del profesor Carlos Pace. Los esperamos en unos días.

Alejandro Marchionna, profesor de la cátedra, en su artículo “CIAO, SALOTTO BUONO” los dos amigos de la línea 102 debaten entorno a una noticia de la revista The Economist sobre la batalla para modernizar el gobierno corporativo italiano porque un banco combate a billonarios por el destino de la mayor compañía de seguros del país.

En cuanto a las noticias argentinas, se destaca el cuarto episodio de la tercera temporada de la serie Vicentin, al que titulamos “Cramdown: el estado argentino vuelve a la carga” .Este titular surge del hecho de que se anunció que el Gobierno aguarda la resolución de la Justicia para avanzar con Vicentin. Como adelantó el presidente Alberto Fernández, la intención de la Casa Rosada es avanzar con la figura del cramdown, que les permite a los acreedores tomar el control de la cerealera. Como principal acreedor a través del Banco Nación, el Estado no aceptará la propuesta de reestructuración de la deuda que presentó la empresa y buscará quedarse con el manejo de la firma. Asimismo, un juez penal decidió que el presidente de Vicentin, Omar Scarel, quede en libertad. El directivo estaba detenido acusado por la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de desobedecer una cautelar judicial que le ordenaba al grupo económico no poder vender activos ya que, para los fiscales, la empresa vendió en abril el 33% de sus acciones en la aceitera Renova a la multinacional cerealera Viterra.

La tendencia sobre la normativa ESG (en inglés, abrevian el concepto de Environmental, Social and Governance) sigue en auge en toda la región, como así también la diversidad en el Directorio. El papel protagónico de los temas relacionados con el ESG vino para quedarse, está en el interés legítimo de los inversores, y se esperan regulaciones formales obligatorias al respecto para las empresas de capital abierto. Los principios de buen gobierno corporativo están bajo revisión en la OCDE…chan.

Nos veremos luego de las vacaciones de invierno. Les deseamos un buen descanso para reunir fuerzas para la segunda parte del 2022, que en nuestra querida Argentina viene con “mar gruesa”, como diría un navegante con experiencia .