Por Alejandro Carrera
Junio ha llegado a su fin y medio año ha pasado. En este período en materia de gobierno corporativo se afianzó el panorama con la Ley de Mercado de Capitales, la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria y los acercamientos al ingreso a la OCDE.
A mediados del mes, miembros de la Cátedra hemos participado de eventos relacionados a las Jornadas Latinoamericanas de Gobierno Corporativo. Dichas actividades se realizaron del 11 al 13 de junio en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y tuvo como objetivo facilitar las mejoras de la gobernanza empresarial en línea con los Principios de Gobierno Corporativo G20 / OCDE como asimismo discutir sobre el desarrollo del mercado de capitales en Latinoamérica. Personalmente participé de la conferencia “Los beneficios para el sector privado del ingreso de la Argentina a la OECD. Una visión desde el gobierno corporativo” en UDESA. En la misma expusieron Daniel Blume, analista senior de políticas del Departamento para Asuntos Financieros y Empresarios de la OCDE, Juan Munguira (OCDE), y Luis Enríquez-Mejía, oficial senior de Gobierno Corporativo del International Finance Corporation (IFC). Agradecemos a los organizadores por habernos invitado a dicha actividad.
En línea con la Jornadas que acabamos de comentar, en Iberoamérica el Gobierno Corporativo sigue desarrollándose a pleno, como puede evidenciarse de la lectura de las noticias del mes. Ciberseguridad, la cuestión de género, la adecuada selección de directores y auditores están entre los temas abordados además de un interesante artículo que presenta la evolución del gobierno corporativo en México en los últimos 20 años.
Queremos invitar a nuestros suscriptores, junto a la Fundación Premio Nacional a la Calidad, a un nuevo llamado a concurso dirigido a nuevos aspirantes para ser evaluadores en el Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios. La Junta de Evaluadores está integrada por jueces y examinadores, y es responsable de decidir qué organizaciones son merecedoras de recibir el premio. Ser miembro de este cuerpo implica una alta responsabilidad y constituye al mismo tiempo, un importante reconocimiento a los profesionales que lo integran. El curso le permitirá conocer e incorporar el manejo de la metodología que se utiliza para evaluar a las organizaciones postulantes. Aprenda y aplique prácticas y técnicas de discusión, consenso y exposición e interactúe con profesionales y especialistas de diferentes orientaciones. Mas información en info@exc.org.ar
Aprovechamos también para invitarlos al Programa de Formación de Directores 2018. El programa busca incrementar y desarrollar los conocimientos, las competencias y las actitudes que debería tener un miembro del directorio como persona ejerciendo su rol de director. Incluye el desarrollo de capacidades comunicativas para enfrentar una crisis pública (media training) y la participación en un simulador para vivir en primera persona la experiencia de una reunión de directorio. Los días de cursada serán 8,9, 10, 21 y 22 de agosto. Más información en vdiamore@iae.edu.ar