Por Alejandro Marchionna Faré(¹)
Nuestro acostumbrado pasajero de la línea 102(²) volvió a caer en sus ensoñaciones generadas por el traqueteo del colectivo en la vuelta a su casa.
Esta vez su sopor lo lleva a sentirse en un estadio, un estadio en medio de un gran encuentro de boxeo. Sí, está en el Madison Square Garden. Sólo que un gran telón muestra la angosta Wall Street. Se oye una voz en el grandilocuente estilo americano:
“¡En este rincón!!!……………. ¡Elon Musk!!!… ¡El retador del establishment!!!… ¡Con su desparpajo habitual por las reglas!!!… ¡Con su escasa consideración por los accionistas minoristas y minoritarios!!!…” Siguió una ovación y el gesto de agradecimiento casi confundible con un gesto muy vernáculo de la política argentina; superpuesto, el abucheo de las porristas de un tercer boxeador que aspira a que ambos boxeadores se noqueen…
“¡Y en este otro rincón!!!…. ¡Parag Agrawal!!!… ¡CEO de la empresa campeona mundial del oscurecimiento de su información operativa!!!… ¡Ha conseguido que la palabra “transparencia” odie y evite el edificio de su HQ!!!… ”. Otra ovación quizás más fuerte subraya el predominio en el estadio de los cánticos de los fanáticos de Twitter. Las porristas neutrales siguen en ruidosa manifestación de su equiparable disgusto por este otro boxeador.
“Y ahora… el árbitro de este encuentro. El chairman de la SEC(³)… “ Abucheos generalizados de todos lados que no permiten entender el nombre del benemérito funcionario de supervisión. Los abucheos viran a un cántico de cancha argentina, de esos viscosos que no se podrían repetir en este augusto medio. De pronto, una frenada en la cuadra entre Uriburu y Azcuénaga (dos figuras de origen vasco, piensa el atribulado pasajero entre sueños…) despierta abruptamente al contador.
En esa parada, subió su amigo el ingeniero que da clases en la Facultad de la avenida Las Heras. Este se acercó y saludó al contador.
“Creo que deberíamos analizar, más concretamente, los últimos hechos del affaire Twitter” dijo el ingeniero a modo de saludo.”
“Sí, la saga continúa, por supuesto. ¿Te acordás de que Twitter hace ahora un planteo judicial en Delaware?” saludó en respuesta el contador.
“Claro que sí. Pero tell me more, tell me more” dijo el ingeniero en honor a la fallecida Olivia Newton-John.
“Twitter inició formalmente su juicio contra Musk el 12 de julio. La respuesta de Musk en un tweet fue «Oh the irony lol»(4). Twitter pidió que el juicio tuviera lugar entre el 19 y el 22 de septiembre. Los abogados de Musk pidieron que se realizara en febrero de 2023. El 19 de julio la jueza Kathleen McCormick falló que tendría lugar en el mes de octubre durante cinco días. Twitter pidió que comenzara el 10 de octubre. El 22 de julio en la discusión de sus resultados trimestrales, Twitter citó el caos creado por Musk como el factor principal para la caída de sus ventas en el segundo trimestre. El 26 de julio los abogados de Musk pidieron que el juicio comenzara el 17 de octubre para tener tiempo de búsqueda y análisis de información, dificultada por Twitter. La jueza aceptó”, narró el contador.
“Pero creo recordar argucias más propias de nuestras latitudes…”.
“Efectivamente el 6 de agosto Musk retó por un tweet a Agrawal a un debate en público por las cuentas “spambot”(5) y luego lanzó una encuesta entre sus seguidores sobre la veracidad de los datos provistos por Twitter. El 10 de agosto Musk vendió 7.92 millones de acciones de Tesla por un valor de $ 6.900 millones para constituir reservas financieras por si perdiera el juicio, luego de prometer que no vendería más acciones de Tesla. La semana siguiente la jueza McCormick ordenó a Twitter entregar documentos de Beykpour(6) junto a archivos de otros 22 empleados de Twitter y de 41 custodios de información. Inmediatamente Musk pidió datos de Jack Dorsey(7) y McCormick rechazó buena parte del pedido “absurdamente amplio” hecho por el equipo de Musk sobre usuarios de Twitter. La empresa ha convocado a una asamblea de accionistas para el 17 de septiembre en la que se votará la aprobación de la oferta de adquisición”, enumeró el contador. “El sainete seguirá”.
“Seguramente vos tendrás la data de lo que opinan los expertos que han seguido el tema”, pidió el ingeniero.
“Después del anuncio de Musk para revertir su oferta de adquisición, la mayoría de los expertos legales confluyeron en la opinión de que sería difícil que tuviera éxito. El profesor James Park, de la Escuela de Derecho de UCLA en Los Angeles, encontró muy débil el argumento del “spambot” y dudaba de que fuera material para alterar el curso del jurado. Anak Alon-Beck, profesora de la Case Western Reserve University, sentenció que Twitter estaba obligada a completar la fusión de manera de probar que los cuestionamientos de Musk eran falsos. La profesora Jennifer Grygiel de Syracuse University comentó como al pasar que Musk podría revisar su oferta y volver a analizar el deal. El vicedecano de investigación de la Facultad de Derecho de Tulane University, Ann Lipton, y el experto en fusiones y adquisiciones Julian Klymochko expresaron sus dudas de que Musk pudiera ganar un juicio argumentando que había un efecto material adverso”, pontificó el contador.
“4 a 1 para Twitter” deslizó el ingeniero.
“Félix Salmon, el periodista de negocios y agent provocateur(8) ahora columnista de Axios(9) anotó que una cláusula del contrato podría permitirle a un juez otorgar “performance específica” y ordenarle a Musk que complete la transacción. El periodista Jonathan Vanian de CNBC describió la movida de Musk como el resultado de meses de remordimiento, mientras que su colega Alex Sherman observó que el pago de la multa estipulada en caso de interrupción de la transacción no blindaría a Musk contra pedidos de compensación o sanciones del regulador. En su columna de The Wall Street Journal, Holman W. Jenkins Jr. cuestionó que Musk hubiera hecho la oferta de adquisición “a causa de un momentum bucal o excesivo placer bajo los reflectores o por alguna otra razón misteriosa que causaría que cualquier observador no pudiera entender lo que pasaba”. Dos o tres medios menores señalaron que la queja de Peiter Zatko(10) daba potencial evidencia a favor de Musk. El columnista Matt Levine de Bloomberg News arguyó la queja solo confirmaba que la cuenta diaria de usuarios activos monetizable no incluía spambots”, continuó enumerando el contador.
“5 a 3 para Twitter” planteó el ingeniero.
“No es unánime pero parece ser muy mayoritaria la opinión contra Musk”, contabilizó el contador.
“Claro que estos son los comentaristas en el ring-side”, dijo el ingeniero.
“Y, ¿entonces?…” balbuceó el contador.
“Yo también soñé con esta discusión y con que nuestros comentarios se parecían a los que haríamos viendo una pelea en el Luna Park”(11), contestó el ingeniero.
“Great minds think alike”(12), cerró el Contador.
Y celebraron juntos el final del análisis con las tasas de café que les fueron servidas en el escritorio del departamento del contador.
Notas:
(1) Presidente de Integra Negocios. Miembro de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School. Secretario de la C.D. y presidente del Comité Académico del Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública (IGEP), miembro por Argentina del GNDI (Global Network of Director’s Institutes). Presidente de la Fundación Andes. Graduado de los programas DICA I, DIEPE I y CORPSEC I del IGEP. Fellow y Chartered Director del IoD (Gran Bretaña). Ingeniero Industrial (UCA), MBA (Harvard), Doctor en Dirección de Empresas (UCEMA), PAD (IAE).
(2) Línea de transporte urbano de la ciudad de Buenos Aires.
(3) SEC = Securities and Exchange Commission, el regulador del mercado de capitales de los EE.UU.
(4) “Oh, la ironía, riámonos en voz alta”.
(5) Un spambot es un programa informático diseñado para asistir en el envío de spam. Spambots generalmente crean cuentas y envían mensajes “spam”usually create accounts and send spam messages with them.
(6) Kayvon Beykpour, anteriormente gerente general de Consumo de Twitter.
(7) Co-fundador y exCEO de Twitter.
(8) Agente provocador en francés.
(9) Website de noticias de los EE.UU.
(10) Zatko es expert en seguridad de redes, programador “open source”, escritor y hacker.
(11) Estadio entre el microcentro y Puerto Madero en Buenos Aires, donde tradicionalmente se celebraban los grandes encuentros de boxeo en Argentina.
(12) “Las grandes mentes piensan en forma parecida” traducción libre al inglés.