Por Alejandro Carrera

Alejandro Carrera

En el plano nacional estamos expectantes por la reforma de la Ley de Mercado de Capitales que impulsa Marcos Ayerra en la nueva CNV. A propósito de este tema, la semana pasada la Cátedra PwC participó de la Jornada «Gobierno Corporativo en el Mercado de Capitales – Desafío de los Reguladores», que tuvo lugar en la Casa Rosada.  En la misma participaron Ayerra, la presidenta de la CNMV de España, Elvira Rodríguez, y el presidente de la CMV de Brasil, Leonardo Gómes Pereira.

Uno de los objetivos del evento  fue el lanzamiento un Observatorio de Gobierno Corporativo, por parte de la CNV, para construir un diálogo sobre las distintas medidas que  la CNV vaya proponiendo. La Cátedra será parte de un equipo multidisciplinario en el Observatorio junto con otras instituciones académicas.

En dicho evento, Ayerra habló de la necesidad de  conseguir capacitación para el regulador en la Argentina, a través de la asistencia del Banco Mundial, para mejorar la operación del órgano regulador. Él opina que en Argentina hay  buenos derechos, códigos societarios, directores independientes, buenas herramientas, pero en un ranking de 2012 quedó 58 entre 62 en cómo nos ven respecto a la forma en que protegemos al inversor.

En el plano internacional recomiendo la nota titulada “Costo de oportunidad de una agenda de junta directiva apropiada”. En el artículo se hace referencia a que  los directorios se reúnen  generalmente una vez al mes para un total de doce reuniones al año con  un promedio de tres horas. Es importante separar el tiempo dedicado a tareas operativas de las estratégicas,  pero si la mayoría del tiempo se invierte en estar recibiendo los informes queda poco espacio y poco tiempo para la discusión o el análisis de esa información. Este espacio de reunión debe ser el momento de mayor productividad que debe tener  el cuerpo colegiado para lograr impactar a la organización con  valor agregado. Para lograr un mayor enfoque es importante saber priorizar y anteponer los temas de mayor relevancia dado el escaso tiempo que disponen.  En este número incluimos una noticia de Paraguay, que aparece por primera vez en nuestro radar.

La semana pasada hemos finalizado el último programa del año. No queremos dejar de agradecer a los instructores y observadores que nos ayudaron a llevar a cabo el “Viviendo una reunión de directorio” dentro del Programa de Formación de Directores.

Adelantándonos en el tiempo, para el último trimestre del año publicaremos la agenda con las actividades del 2017 y los avances en el trabajo conjunto con FUNDECE.