Por Alejandro Carrera
En nuestro país estamos desandando un sendero que no nos conducía a buen puerto y retomando y reforzando el camino de las buenas prácticas en gobierno corporativo. Una de las iniciativas más importantes del gobierno actual está vinculada al desarrollo del mercado de capitales. Para ello, en la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Secretaría de Finanzas están trabajando en un proyecto para reformar la Ley de Mercado de Capitales. La iniciativa apunta a revisar algunos artículos polémicos, como el que permitía al Estado intervenir en las empresas nombrando a un veedor en el directorio, y además incorpora figuras como la del asesor financiero global de inversiones, con la intención de transparentar, en pleno blanqueo, la actividad de los agentes de banca privada.
Relacionado con lo anterior, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España ha publicado una guía para ayudar a las empresas a subsanar deficiencias relacionadas con el gobierno corporativo. Esta guía quiere remarcar uno de los principios generales fundamentales en que se sustenta la filosofía de los códigos de buen gobierno, y el Código actual en particular, esto es, la legítima pretensión y expectativa de que las empresas y sus directores tengan sus recomendaciones en consideración en todas las actuaciones relevantes en el ámbito de gobierno de la misma, de forma que evalúen en cada caso concreto si el criterio más adecuado a utilizar debe seguir o no en su integridad las recomendaciones del Código que sean de aplicación. Debe existir por lo tanto una evaluación previa de si la práctica seguida, o que se pretende seguir en un momento determinado, o la decisión que se pretende adoptar, sigue o no las recomendaciones del Código y, en caso de no hacerlo, estar en condiciones de explicar no sólo el por qué no se ha seguido determinada recomendación, sino también cómo la empresa, a través de las prácticas o decisiones finalmente adoptadas, sigue los principios del Código, es consistente con el interés social y, al mismo tiempo, mitiga de una manera adecuada su exposición al riesgo. Qué bueno sería que la CNV local imitara este accionar. En nuestro país existe el Código de Buen Gobierno Corporativo propuesto por la CNV y ya las empresas dan respuesta formal al mismo; lo que no hay es una colaboración mutua para subsanar las deficiencias que presentan las empresas relacionadas con el buen gobierno corporativo.
No queremos dejar de comunicar que la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones cuenta con una página de Linkedin para poder informar sobre la agenda y las noticias de gobierno corporativo de Argentina y el Mundo. Es por eso que los invitamos a conectarse con nosotros. Por último, la inscripción al Programa de Formación de Directores está en la recta final: sólo faltan dos semanas. El programa incluye el desarrollo de capacidades comunicativas para enfrentar una crisis pública (media training) y la participación en un simulador para vivir en primera persona la experiencia de una reunión de directorio.