En el anteúltimo capítulo de la primera temporada de Vicentin se renovó el Directorio. Luego de que el 22 de septiembre se produjera la renuncia de todos los directores, los accionistas de la agroexportadora designaron a tres nuevos directores para conducir la empresa concursada: el trío está integrado por dos hombres de la empresa, oriundos de Avellaneda, como el contador de la compañía Omar Adolfo Scarel (presidente), el ingeniero Daniel Orestes Foschiati (vicepresidente) y el abogado Fernando Estanislao Bougain, titular de un estudio jurídico. Lo llamativo es que por primera vez no hay nadie de la familia dueña en el directorio de esta empresa fundada hace 91 años. El nuevo directorio de la empresa santafesina fue designado el 15 de octubre, trata de abrir un nuevo escenario, con acuerdos que permitan una salida de la crisis. La síntesis de las intenciones es sumar como accionistas a los acreedores comerciales que quieran trabajar en conjunto en lo que llaman “la nueva Vicentin”, y además un socio argentino que invierta para mantener una mayoría de capital nacional, más alguna incorporación no mayoritaria de inversores extranjeros. En su agenda está previsto presentarse la cámara de Diputados con el objetivo de refutar parte de los datos sacados a la luz por los legisladores. El encuentro será abierto para los medios de comunicación y estipula la exposición de los integrantes de la conducción de Vicentin. Veremos las últimas novedades de esta novela argentina antes que finalice el 2020. Noticias de última momento dan cuenta que el próximo capítulo se las trae.
Por el tema de los Etchevere y la toma de la estancia entrerriana “Casa Nueva”, la audiencia judicial por el conflicto llegó a su final y la decisión, como no ha podido ser de otro modo, quedó a favor de Luis Miguel, sus hermanos Juan Diego y Sebastián y su madre, Leonor. La vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, María Carolina Castagno, decidió hacer lugar al pedido de los fiscales y el abogado de los Etchevehere, y dispuso en forma previsoria el “reintegro inmediato” del establecimiento rural Casa Nueva, usurpado por Dolores Etchevere y allegados a Juan Grabois. Queda Claro en esta oportunidad el grado de confusión imperante del entendimiento del accionista que tiene Dolores Etchevere como tal y Juan Grabois, si realmente fuera titular de acciones de la empresa.
Chile, Perú, Colombia, España y Alemania nos comparten sus experiencias de gobernanza sobre la necesidad de evolución de los directorios, la importancia de abordar el tema de la digitalización de los mismos, la participación estatal en el Gobierno Corporativo de las empresas de las que es accionista, la adaptación de informes de gobernanza y el cupo femenino. Temas todos interesantes para debatir tanto en el ámbito académico como en los directorios argentinos.
Alejandro Rosa, como es su costumbre, nos provee un artículo donde nos habla de la oficina del futuro. La misma está a punto de sufrir una importante renovación, en un mundo reestructurado por la pandemia. Según el sondeo que PwC Argentina ha realizado entre casi 200 empresas, un 97% de las empresas nacionales ha implementado el trabajo remoto, el 34% ya definió que adoptará un formato mixto tras la pandemia y solo un 7% descarta hacerlo tras el fin de las restricciones sanitarias.
Queremos compartir con ustedes que ayer hemos finalizado la sexta y última edición de Directorio para no Directores Online (Directorios creando valor nivel 1). Nos es muy gratificante haber realizado tantas ediciones y compartir experiencias con personas de distintos países y regiones de Argentina. El año que viene les ofreceremos nuevos niveles de este programa.
En dos semanas, en el último newsletter del año, les compartiremos la agenda del año que viene, donde habrá tanto programas online como presenciales.
Les enviamos un cordial saludo.