EL OBSE
Por Alejandro Marchionna Faré Nuestros conocidos amigos pasajeros de línea 102(1) se han dado cita a almorzar en un conocido restaurant del barrio de Palermo, sobre la avenida del Libertador. Su fiel medio de transporte los trajo hasta muy cerca. “Hoy vamos a tener tiempo de almorzar y conversar sobre tu querido Elon Musk y la epopeya de Twitter” largó el ingeniero y profesor de la Facultad de la [...]
2022 un año intenso y muy importante para la cátedra
Por Alejandro Carrera Escribimos este editorial con la euforia del Mundial a cuestas, habiendo cerrado un año de mucho trabajo en la Cátedra y con una agenda nutrida agenda para el 2023. En el mes de noviembre hemos finalizado nuestra última actividad académica del año, la 3ra edición del programa Directorio para no Directores. Hacia fines de noviembre se reunió el Consejo Asesor de la Cátedra PwC, queremos agradecer a [...]
E.S.G. corre el riesgo de convertirse en una sigla polívoca
Por: Alejandro Carrera Bajo el marco conceptual del buen gobierno corporativo cada vez ha tomado más entidad la agenda E.S.G. Este conjunto de siglas que en términos amplios se refiere a aspectos relacionados con los temas ambientales, sociales y de gobernanza, temas relevantes y muy concretos, está, a mi juicio, corriendo el riesgo de convertirse en una sigla polívoca. A medida que pasa el tiempo estas siglas están siendo [...]
La agenda de ESG avanza más lentamente en las empresas pequeñas
Por Alejandro Rosa – Socio de PwC Argentina La agenda de temas “ESG” (ambiental, social y de gobierno) ha evolucionado desde lo que alguna vez fue un elenco de temas periféricos y potencialmente disruptivos, a una temática central en la agenda actual de los directorios. Es lo que surge de la “Encuesta Anual a Directores de Empresas” realizada por PwC US, cuya edición de 2022 recoge la opinión de [...]
SOBRE CONGLOMERADOS Y TORTILLAS
Por: Alejandro Marchionna Nuestros conocidos amigos pasajeros de línea 102(1) se han encontrado en una confitería de Las Heras y Sánchez de Bustamante, aunque no llegaron en la misma unidad. Viniendo el ingeniero de la Facultad de la avenida Las Heras, desembarcó primero y eligió mesa. El contador, proveniente de una reunión de su empresa familiar, llegó después. El contador percibió mentalmente al ingeniero como instalado y pertrechado en [...]
La diversidad de criterios se logra de muchas formas – Resultados de la última encuesta a Directores de PwC en Estados Unidos
Por: Alejandro Rosa Durante los últimos años, la diversidad en el Directorio ha sido un área de foco de los inversores. Los grandes inversores institucionales han utilizado su “poder de fuego” en las votaciones asamblearias para dar un mensaje concreto y preciso a los Directorios para que aseguren que ciertos tipos de individuos estén representados en su composición. Nuevas regulaciones, incluidos los requerimientos del NASDAQ para salir a la [...]
OTRA VEZ CON ESG…
Los ya conocidos amigos comparten un largo viaje en el 102(1) desde Constitución(2). Han ido a juntos a un evento académico y, fanáticos de la línea, la encontraron cerca de su cabecera. Han hablado ya de muchos temas durante esta tarde de sábado, pero ahora el tema pasa a ESG… “Lo otro que me tiene un poco confundido y no un poco sino bastante cansado es la nueva muletilla de [...]
¿CÓMO DEBEMOS CAMBIAR LOS DIRECTORES? XI CONVENCIÓN DEL IGEP
Por Alejandro Marchionna Faré Y la pandemia terminó. Y la Convención del IGEP volvió a su habitual lugar de encuentro en esta décimo primera edición: el salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El martes 27 de septiembre, de 9 a 1230, en forma presencial y por streaming la Convención trabajó este año el tema “¿Cómo debemos cambiar las directoras/es de empresas para mejorar el [...]
La Cátedra a todo vapor
Por Alejandro Carrera El último cuatrimestre del año encuentra a la Cátedra con una actividad académica intensa. Con mucha emoción hemos finalizado la primera parte del Programa Gestión de Directorios 2022 (PGD). Luego de 2 años sin dictarlo, hemos retomado este programa tan importante para nuestra cátedra. Asimismo, ya comenzamos el programa online Directorios Creando valor 2 Online. Sólo nos resta finalizar el año con Directorio para no Directores [...]
MUSK v TWITTER EN EL MADISON SQUARE GARDEN
Por Alejandro Marchionna Faré(¹) Nuestro acostumbrado pasajero de la línea 102(²) volvió a caer en sus ensoñaciones generadas por el traqueteo del colectivo en la vuelta a su casa. Esta vez su sopor lo lleva a sentirse en un estadio, un estadio en medio de un gran encuentro de boxeo. Sí, está en el Madison Square Garden. Sólo que un gran telón muestra la angosta Wall Street. Se oye una [...]
XI CONVENCIÓN DEL IGEP
¡¡¡ESTÁN INVITADAS TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS EN EL GOBIERNO DE LAS ORGANIZACIONES!!! La Convención del IGEP vuelve a su habitual lugar de encuentro: el salón de actos de nuestra querida Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El martes 27 de septiembre, de 9 a 13, en forma presencial y por streaming se tratará el tema “¿Cómo debemos cambiar los directores/as de empresas para mejorar el país?”. El IGEP está [...]
Una agenda nutrida desde lo académico y desde la investigación
En unos días comenzaremos el programa Formación de Accionistas 2da edición online, un programa introductorio para accionistas actuales y potenciales de empresas de capital cerrado que quieren desempeñar su rol profesionalmente. Queremos recordarles la agenda del último cuatrimestre del año (para más información contactar a Cecilia Carbone, ccarbone@iae.edu.ar): Gestión de Directorios (presencial) empieza el 4 de octubre Directorios Creando Valor Nivel 2 (online) empieza el 11 de octubre Directorio para [...]
Foro de Gobierno Corporativo: las disrupciones y la innovación invaden al directorio
En julio realizamos el Foro de Gobierno Corporativo: «La disrupción y la innovación invaden al Directorio». En el mismo hablamos de cómo las disrupciones y la innovación se introducen en el Directorio (aspectos relacionados con la sustentabilidad, gestión de riesgos/ciberseguridad) y cómo las empresas tradicionales impulsan las finanzas integradas como medio para expandir su marca y sus operaciones, tema que repercute en la agenda estratégica del Directorio. En el panel [...]
GOOD GOVERNANCE NEVER SLEEPS – LA BUENA GOBERNANZA NUNCA DUERME UNA INTRODUCCIÓN AL EVENTO DEL GNDI POR SUS 10 AÑOS
Por Alejandro Marchionna Faré El GNDI (Global Network of Director’s Institutes) cumple en 2022 los 10 años de existencia. Pära celebrarlo, el GNDI y sus institutos miembros (como el IGEP en su carácter de instituto miembro representante de la Argentina) resolvieron estructurar un evento virtual de 24 horas para conversar sobre y analizar los temas más álgidos de gobernanza en la actualidad. Con tres presentadores en vivo en turnos de [...]
EL JUEGO DE LAS ESCONDIDAS EN WALL STREET
Por Alejandro Marchionna Faré Nuevamente encontramos a dos amigos habituales de este newsletter: el contador que es un pasajero regular de la línea 102 y su amigo el ingeniero que es profesor de la Facultad de la Avenida Las Heras. Están discutiendo sesudamente en el escritorio del departamento del contador. “Ya hablamos de Musk muchas veces. Creo que estamos cansando a nuestras neuronas. Y en caso de que tuviéramos un [...]
Meses intensos para la Cátedra en temas de gobernanza
Por Alejandro Carrera Acabamos de finalizar la edición 2022 del Programa de Formación de Directores. La vuelta a la presencialidad ha sido muy emocionante. Agradecemos a los colaboradores y profesores de la Cátedra y de la Universidad Austral, y a los panelistas por su activa participación. Por otra parte, “la nueva normalidad” de la Cátedra nos encuentra transformados: se mantienen los programas y las actividades presenciales previas a la pandemia, [...]
La Cátedra PwC presentó 2 trabajos de investigación en Suiza y España
Durante el mes de junio junto con Pedro Vázquez hemos presentado 2 trabajos de investigación de la Cátedra en las conferencias internacionales de la European Academy of Management (EURAM 2022) en Zurich, Suiza y en la International Family Enterprise Research Academy (IFERA 2022) en Santander, España. En ese contexto hemos presentado “A Systematic Literature Review on the Board of Directors of the Family Business in Latin America” donde hemos discutido [...]
DE ALIANZAS Y COALICIONES
Por Alejandro Marchionna Faré Los amigos del consabido colectivo de la línea 102 se encuentran debatiendo otro tema en el escritorio del departamento del contador. Ambos cultores de los conceptos de gobernanza por un lado y de democracia republicana por el otro, profundizaban hoy sobre la gobernanza de las alianzas políticas en un sistema democrático. La contemplación de los disensos en la coalición de gobierno y en la principal coalición [...]
Newsletter número 100: La cátedra acompaña a la gobernanza del país
Por Alejandro Carrera. Desde el año 2013, a través del newsletter, venimos acompañando y mostrando las novedades sobre gobierno corporativo en Argentina, Latinoamérica y el mundo. Estamos celebrando con alegría la centésima edición. Esperamos seguir colaborando con ustedes en estas temáticas por muchas ediciones más. En estos días acabamos de finalizar el Programa de Formación de Accionistas, un programa online de la Cátedra que ya estamos en la segunda edición. [...]
Encuesta anual de PwC a Directores de Empresas cotizantes
Los desafíos para los directores en 2022: “De sobrevivir a la incertidumbre a afrontar el cambio” La Encuesta Anual de Directores Empresas de PwC ha evaluado las opiniones de los directores sobre una variedad de asuntos de gobierno corporativo durante más de una década. Durante el pasado verano boreal, más de 850 directores de empresas norteamericanas, 76% de los cuales integran directorios de empresas que conforman el denominado “billion club” [...]
¿SE ACABÓ EL PASEO TRIUNFAL DE ROSNEFT Y GAZPROM POR ALEMANIA?
Por Alejandro Marchionna Faré Los amigos vuelven a encontrarse en el consabido colectivo de la línea 102. El contador estaba leyendo en su Tablet un artículo del diario alemán Handelsblatt sobre la situación de las filiales alemanas de Rosneft y Gazprom. Así se lo comenta a su amigo ingeniero industrial profesor de la Facultad en la avenida Las Heras. Trata de la intervención del gobierno federal en la gestión de [...]
Agenda de actividades de la Cátedra PwC 2022
Directorio para No Directores (Online) 21, 23, 28 y 30 de marzo 1 edición 6,9, 13 y 16 de junio 2 edición 14, 17, 22 y 24 de noviembre 3 edición Formación de Directores (Presencial) 31 de mayo, 1 y 2 de junio, 4 y 5 de julio Programa de Formación de Accionistas (Online) 9, 12, 16 y 19 de mayo 1 edición 12, 15, 19 y 22 de septiembre [...]
La supervisión de la estrategia hacia un futuro sustentable, un desafío de los directores
Por Alejandro Rosa Una parte fundamental del papel de los directorios de las empresas es supervisar el proceso de formulación estratégica de la Sociedad y su puesta en práctica. Eso significa mucho más que metas de ganancias y el análisis del mercado y la competencia. Significa ver a la empresa en su contexto más amplio, incluidas las macrotendencias que afectan al mundo y, por extensión, a las partes interesadas y [...]
ANATOMÍA COMPARADA DE REGISTROS PÚBLICOS DE COMERCIO
Por Alejandro Marchionna Faré Hace poco publiqué un artículo sobre Companies House bajo el título “Anatomía de un Reigstro Público de Comercio” en el blog del IGEP. Hoy me propongo hacer una comparación con la IGJ que como sabemos es el registro público de comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación. Por su parte, Companies House es el registro público de [...]
Ya preparados para un 2022 expectante y con mucho movimiento en la Cátedra
Llegamos al último newsletter del año con variadas e importantes noticias. Como les adelantamos en el newsletter de noviembre, llevamos a cabo la primera reunión del Consejo Asesor Académico y Empresario de la Cátedra PwC. El Consejo Asesor, conformado por académicos y empresarios, está integrado por Joan E. Ricart, Director de la Cátedra Carl Schroeder de Dirección Estratégica del IESE Business School ; Fabiana Gadow, Country Manager & Advisory Leader [...]
La Cátedra crece cualitativamente: primera reunión del Consejo Asesor
Tenemos una interesante noticia para transmitirles y que para la Cátedra es muy importante. A principios de diciembre se realizará la primera reunión del Consejo Asesor Académico y Empresario de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE. El mismo está integrado por académicos y empresarios locales e internacionales con los cuales compartiremos nuestra propuesta a 5 años de la Cátedra. En el mes de diciembre daremos información [...]
X CONVENCIÓN ANUAL DEL IGEP
Por Alejandro Marchionna Faré Bajo el lema “Las directoras, los directores y el IGEP en 2030” se realizó la X Convención Anual del IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública) el miércoles 29 de septiembre de 10 a 1330. Las restricciones de la cuarentena llevaron a que por segundo año consecutivo tuviera lugar via zoom. Luego de las palabras de bienvenida e introducción al evento por el presidente, Lic. Santiago [...]
LA GOBERNANZA EN LAS ALTAS CUMBRES
Por Alejandro Marchionna Faré El atribulado pasajero de la línea 102, lee con preocupación distintas noticias sobre la participación argentina en las recientes cumbres del G-20 en Roma y del COP-26 en Glasgow. El traqueteo del colectivo lleva a que nuestro personaje se adormezca. Y entonces empieza a soñar, o quizás a tener una pesadilla… El contador se encuentra caminando por el Himalaya y está acompañado por un sherpa. El [...]
Lo que se viene: refuerzo de tendencias
Por Alejandro Carrera Con el paso del tiempo se refuerzan las tendencias relacionadas a nuevas dimensiones y nuevas exigencias a abordar desde el gobierno corporativo. Chile y Colombia dan cuenta desde lo práctico y regulatorio de los abordajes que se están haciendo desde los directorios en los temas vinculados a criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo). Por otra parte, en EE.UU todo lo vinculado a la gestión de [...]
Desacato local y un gigante con pies de barro en el otro extremo del mundo
Por Alejandro Carrera Mas allá de las novedades electorales que hicieron temblar por pocas horas el mercado local, no deja de sorprender la audacia de los funcionarios públicos, por decir algo elegante. Este mes los jueces en pleno de la Cámara Comercial avisaron a la Corte que el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, desoyó y desconoció una sentencia que dejaba sin efecto su decisión que [...]
La gobernanza en el aula
Por Alejandro Marchionna Faré El atribulado pasajero de la línea 102, accionista minoritario en la empresa familiar y con vocación por la profesión liberal, lee en su berlinés artículos y reflexiones sobre la extraviada conducta de una profesora con buena formación académica personal en un aula secundaria del conurbano. Da vueltas sobre el tema porque tiene dos razones para hacerlo. La primera es que el contador cree que los buenos [...]
La Cultura organizacional: el faro que nos marcará el camino
Por: Alejandro Javier Rosa En su afamado libro “De animales a dioses”, el filósofo israelí Yuval Noah Harari define a la “cultura” como “la red de instintos artificiales que permite que millones de extraños cooperen de manera efectiva”. Durante los últimos 25 años, el Katzenbach Center, el instituto de cultura y liderazgo de Strategy &, la rama de consultoría estratégica de PwC, ha estado estudiando la influencia de la cultura [...]
Preguntas para hacer antes de crear un nuevo comité
Paul DeNicola Director, Governance Insights Center, PwC Estados Unidos Los directorios de las empresas tienen mucho que hacer. Hay un sin fin de riesgos que están surgiendo y que requieren su atención, desde cuestiones como el cambio climático hasta delitos informáticos. ¿Cómo pueden supervisar más a fondo estos riesgos y a la vez lidiar con la obligaciones existentes? ¿Un nuevo comité podría ser la solución? La respuesta a esa pregunta [...]
Mes intenso con variada actividad y novedades legales e información de actualidad
Estamos transitando un mes cargado de una agenda en relación a la gobernanza corporativa. En primer lugar, el 5 de agosto tuvimos el webinar “La Agenda del Número Uno de hoy y de siempre”. Agradecemos a los CEOS que participaron y a los socios de PwC Argentina, Santiago Mignone, Paul Caratti y Damián Vázquez por haber participado activamente. Les compartimos la grabación del evento. En nuestro país, se publicó el [...]
El mundo necesita un nuevo tipo de líder: ¿cómo pueden las empresas y sus directores tomar la iniciativa?
Paul DeNicola Director, Governance Insights Center, PwC Estados Unidos El mundo se enfrenta a importantes desafíos, desde el cambio climático hasta la injusticia racial, que pueden generar turbulencias a la hora de hacer negocios. Las empresas ya no tienen la opción de solo involucrarse para ayudar a abordar estos desafíos; ahora es un imperativo para los negocios. A medida que los desafíos se tornan cada vez más complejos, el mundo [...]
LA GOBERNANZA Y EL GUAPO DEL FAROL
Por Alejandro Marchionna Faré* El atribulado pasajero de la línea 102**, accionista minoritario en la empresa familiar y con vocación por la profesión liberal, reflexiona sobre la relación entre el buen gobierno de las organizaciones y los líderes que las encabezan. Tiene doblado en dos su berlinés del domingo. Acaba de leer una frase que lo ha conmovido. Porque las palabras le hicieron recordar a algunos de sus clientes, dueños [...]
PIONERO DEL PLANEAMIENTO CONTEMPORÁNEO, JOSÉ MARÍA ROMERO MALETTI
El sábado 11 de julio falleció en Buenos Aires José María Romero Maletti, ingeniero industrial UBA. Destacado gerente, fue profesor pero sobre todo verdadero maestro de sucesivas camadas de ingenieros industriales de la UCA y la UBA. Estudioso incansable de la filosofía, desarrolló su visión del management alrededor de la falsación de teorías. Pensador original, sentó doctrina con sus definiciones de objetivos y políticas, que permite separar decisión de ideología. [...]
CUESTA ABAJO EN MI RODADA
Por Alejandro Marchionna Faré El atribulado pasajero de la línea 102, accionista minoritario en la empresa familiar y con vocación por la profesión liberal, contempla la realidad que le interesa del mundo empresario. Tiene en sus manos el diario que leyó siempre su familia, ahora en formato berlinés toda la semana. Cada día lo preocupa más el futuro de la empresa privada en la Argentina, teme por la viabilidad de [...]
Vientos de cambio en el directorio y en la gestión de las empresas
“El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo” Antiguo proverbio chino Cuando la crisis pandémica se aquiete el escenario seguramente mostrará “nuevas realidades”, lo que hoy se prescribe como la “Nueva Normalidad”. El post COVID nos arrojará a un mundo radicalmente distinto, tanto en aspectos formales como de fondo. Desde lo formal nos encontraremos con empresas donde la virtualidad en sus procesos [...]
SPAC, la nueva (vieja) “moda” para salir al mercado de capitales
Por Alejandro Javier Rosa El año que cambió todo, 2020, también nos dejó sorpresas en los mercados de capitales. Contrariamente a lo que podríamos haber supuesto, el número de empresas que salieron a bolsa en Estados Unidos en 2020 duplicó el de 2019, alcanzando un nuevo récord de 494. Ya de por sí eso es sorprendente, pero el verdadero fenómeno dentro del “boom” de IPOs fueron las empresas de adquisición [...]
IMPSA: ¿QUÉ FUTURO PARA EL DIRECTORIO?
Por Alejandro Marchionna Faré La gran pregunta que se hace el mundo empresario El actual Gobierno lleva dieciocho meses de existencia y de las dudas sobre su actitud hacia el sector privado ha pasado a adoptar una posición dura y recaudatoria frente a la empresa y sus propietarios. De pronto explota en los titulares la crisis de IMPSA y la solución que diseñaron el Gobierno nacional y el de la [...]
Sustentabilidad: el nombre de esta década postpandémica
La sustentabilidad como concepto y como fin, ya no cabe duda, está llamada a ser la nueva ola de cambio y renovación para las empresas y por ende pasa a ser un tema prioritario para el gobierno corporativo de estas. Sobre estos temas encontraremos el artículo escrito por Alejandro Rosa en donde claramente explicita que las cuestiones medioambientales, sociales y de transparencia se perfilan como el gran vector de cambio [...]
2021, un año donde el gobierno corporativo intentará capitalizar los aprendizajes de la pandemia
Nos volvemos a encontrar luego de 3 meses. Muchas cosas pasaron en este verano que iremos sintetizando en este editorial. En primer lugar, como mencionamos en el último newsletter, los requerimientos manifestados por los participantes del año pasado nos motivaron a desarrollar 3 niveles del programa Directorios Creando Valor (DCV) y este será el primer año que realizaremos los tres niveles. Las fechas de los mismos serán en junio y [...]
Agenda 2021: Las prioridades de gobierno corporativo de los accionistas
Por Paul DeNicola, Socio del Governance Insight Center, PwC US Las mejoras en la divulgación respecto de los impactos del cambio climático y las acciones relacionadas aumentar la diversidad en la sala de Directorio y en la fuerza laboral son las principales prioridades planteadas para 2021 por los dos más grandes fondos de administración de activos. Esa es la conclusión de las cartas anuales enviadas por los directores ejecutivos de [...]
“Año nuevo ¿Directorio nuevo?” Cinco consejos prácticos para revitalizar el Directorio
Por: Alejandro Rosa Empezamos un nuevo año. Un año en el que seguramente nos seguirán acompañando la “nueva normalidad” y las consecuencias de la pandemia. Les propongo, entonces, repasar lo que nos ha dejado un 2020 sin precedentes, y descubrir juntos algunas enseñanzas y respuestas innovadoras que podamos capitalizar hacia el futuro para el gobierno de nuestras organizaciones. Repensar la composición del Directorio: si hay que cambiarlo, el momento es [...]
El buen Gobierno Corporativo, con acciones en alza
Alejandro Carrera La necesidad de contar con un buen Gobierno Corporativo sigue ganando terreno. Lo hemos palpado de primera mano en nuestras actividades de formación de este año. Es este un momento de balance y proyección. En primer lugar queremos agradecer a todos los que colaboraron en las actividades y programas de la Cátedra PwC. En un año tan complejo, dinámico y con tantos cambios pudimos contar con la ayuda [...]
Nuevo capítulo de Vicentin y recta final del año
Por Alejandro Carrera En el anteúltimo capítulo de la primera temporada de Vicentin se renovó el Directorio. Luego de que el 22 de septiembre se produjera la renuncia de todos los directores, los accionistas de la agroexportadora designaron a tres nuevos directores para conducir la empresa concursada: el trío está integrado por dos hombres de la empresa, oriundos de Avellaneda, como el contador de la compañía Omar Adolfo Scarel (presidente), [...]
LA IGJ Y LA MERITOCRACIA
Por Alejandro Marchionna Faré Pocos debates recientes y significativos han sido tan fuertes y marcantes sobre el posicionamiento de los individuos ante la sociedad como el iniciado por el presidente Alberto Fernández. Sus palabras han adquirido gravedad porque van contra las historias de progreso personal e inclusión social que han protagonizado a lo largo de los años millones de inmigrantes y sus descendientes argentinos. También, porque ignoran las palabras de [...]
IX CONVENCIÓN ANUAL DEL IGEP
Por Alejandro Marchionna Faré Bajo el lema “Hombres y mujeres de negocios: ¿víctimas o responsables de un país en permanente crisis?” se realizó la IX Convención Anual del IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública) el lunes 30 de septiembre de 10 a 1330. Las restricciones de la cuarentena llevaron a que tuviera lugar via zoom en lugar del Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, [...]
Mujeres en el Directorio: La dirección correcta pero el paso cambiado
Por Alejandro Carrera Mientras en Colombia los expertos proponen impulsar la inclusión de más mujeres en los consejos de dirección (16,7% actualmente), en Argentina no sólo impulsamos a las mujeres en los directorios, lo cual es muy positivo, sino que las empujamos hacia los Directorios. Como es costumbre en nuestro país, abrazamos con fanatismo y sin realismo las nuevas causas. No de otra manera se puede entender la resolución de [...]
La cultura corporativa: ¿Una víctima más de la pandemia?
Por Alejandro Javier Rosa, socio de PwC Argentina de la práctica de Gobierno Corporativo Hace sólo siete años, apenas un año después de ser nombrada CEO de Yahoo, Marissa Meyer sacudía el mundo de las corporaciones al informar a sus empleados que la compañía prohibía el teletrabajo. Aún más cerca en el tiempo, en 2017, IBM, una de las empresas que había sido pionera en esta modalidad laboral a nivel [...]
La Agenda de los directores durante COVID-19 (3ra parte) – la información financiera
Por Alejandro Javier Rosa – Socio de PwC de la práctica de Gobierno de las Organizaciones Como expresamos en las primeras entregas de esta serie, a medida que el Coronavirus (COVID-19) continúa propagándose como una pandemia global, la comunidad empresarial está sintiendo impactos sin precedentes. Las preocupaciones para los dirigentes de las empresas son múltiples y abarcan temáticas diferentes. Siguiendo con los temas que no pueden dejar de estar en [...]
La polémica llega a la mesa del Directorio
Por Alejandro Carrera Empezamos este nuevo editorial con la polémica decisión que tomó el Gobierno Nacional con la Resolución General 34/2020 de la Inspección General de Justicia. En la misma se establece la igualdad de género en los directorios de las sociedades que se vayan inscribiendo a partir del 6 de agosto del 2020. En el artículo 1 de la norma que lleva la firma del titular de la IGJ, [...]
Nuevo episodio de Vicentin y otras yerbas
Por Alejandro Carrera Más allá de la pausa y la limitación de movilidad que nos impone el Covid-19 la Cátedra ha estado más activa que nunca. Ya desarrollamos 2 ediciones del programa Directorio para no Directores y estamos por iniciar la tercera. Dada la demanda sostenida que tenemos hemos habilitado una cuarta edición. También hemos decidido para el futuro, cambiar el nombre del programa por Directorios Creando Valor nivel 1 [...]
Y VOLVÍ A INSISTIR…
Por Alejandro Marchionna Faré * Después de mi artículo en el Nro 83 del newsletter de la Cátedra, volví a oír “Cri… cri”. Resolví hacer un llamado a la solidaridad a través de mi perfil de Linkedin, donde postée las preguntas que me hice y que hice a mis lectores. Al cierre de junio, había registrado más de 3100 vistas de ese nuevo artículo: impresionante. Pero recibí sólo 14 “likes”, [...]
La Agenda de los directores durante COVID-19 (2ra parte) – Modelo de gobierno
Por Alejandro Javier Rosa – Socio de PwC de la práctica de Gobierno de las Organizaciones Como expresamos en la primera entrega de esta serie, a medida que el Coronavirus (COVID-19) continúa propagándose como una pandemia global, la comunidad empresarial está sintiendo impactos sin precedentes. Las preocupaciones para los dirigentes de las empresas son múltiples y de alta criticidad, dado que involucran decisiones relacionadas con una cuestión básica de las [...]
Vicentin: La ley no puede ser una sugerencia, hay que cumplirla y honrarla
Hace unos días la comunidad de trabajo que es Vicentin, toda la comunidad de negocios de nuestro país y todos los ciudadanos fuimos informados de la intervención de dicha empresa, dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional a través de un DNU. Una decisión que según constitucionalistas de renombre es abuso de autoridad por ser claramente inconstitucional por los variados artículos de nuestra carta magna que son pisoteados. Lo que está [...]
La Agenda de los directores durante COVID-19 (1ra parte) – Cuestiones de negocios
Por Alejandro Javier Rosa – Socio de PwC de la práctica de Gobierno de las Organizaciones A medida que el Coronavirus (COVID-19) continúa propagándose como una pandemia global, la comunidad empresarial está sintiendo impactos sin precedentes. Desde las preocupaciones sobre el bienestar de los empleados hasta las interrupciones masivas de la cadena de suministro, las empresas están experimentando una serie de consecuencias inesperadas. Ahora más que nunca, los Directorios deben [...]
El Directorio en tiempos de pandemia – y continuó…
Por Alejandro Marchionna Faré En mi artículo anterior en este newsletter, ya hace dos meses (en el nro 81), propuse al lector los siguientes desafíos ante la situación que se describía en una empresa ficcional que cotiza sus acciones en la oferta pública en Argentina: ¿Hubiera cambiado reglas de participación por Zoom antes de la reunión? ¿Cuáles? ¿Cambiaría reglas de participación por Zoom al llegar a ese punto de la [...]
¿El Directorio de su organización necesita un Comité de Riesgos?
Por Carlos Pace Los Comités de Riesgos a menudo se sugieren como una buena forma de mejorar la supervisión del riesgo por parte del Directorio ahora, si son la respuesta correcta para una empresa individual, es otra cuestión. La incertidumbre económica, la política global y la situación actual de pandemia continúan poniendo de relieve si las empresas están preparadas para aprovechar las oportunidades que surgen y protegerse contra las amenazas. [...]
Directorios trabajando a destajo y on line
Por Alejandro Carrera Con la mayoría de las empresas puestas patas para arriba y con las manos atadas, sin ingresos ni capacidad para operar en sus mercados, y otras operando en forma rara, novedosa y riesgosa desde el punto de vista sanitario, los directorios tuvieron que salir de la modorra del verano y hacerse cargo. Una crisis que los amenazaba con llevarlos puestos. Actuar en tiempos de crisis forma parte [...]
La cátedra, online
Por Alejandro Carrera Nos es grato informarles que nuestra cátedra está incorporando el formato online a sus actividades. Es por ello que el programa Directorio para no directores 2020 se ofrecerá, cómo no podía ser de otra manera, en dicho formato. Será el primer programa en 10 años que ofreceremos bajo esta modalidad que nos permitirá brindar nuestros servicios de formación y desarrollo directivo en todo lo referente al gobierno [...]
El Directorio en tiempos de pandemia
El martes pasado el presidente del Directorio de una cotizante sintió la necesidad de compartir con los directores una serie de temas urgentes derivados de la cuarentena que el gobierno impuso y luego prorrogó. Habíamos tenido una reunión común ya citada previamente de Directorio para tratar temas formales. Ahí se constató que el Zoom funcionaba bien y era aprovechado por la mayoría de los directorios – un rango de edad [...]
Reuniones a distancia: resolución general 11/2020 IGJ
La IGJ estableció el modo en que las Sociedades, Asociaciones Civiles y las Fundaciones pueden prever en sus Estatutos las pautas de cómo celebrar las reuniones a distancia de los órganos de administración y gobierno, debiendo grabar la misma en soporte digital para su resguardo durante 5 años, y transcribir la reunión en el libro social. Asimismo, se habilita a dichas Personas Jurídicas (mientras dure la emergencia sanitaria), a celebrar [...]
Olvidadas en la transición política
Por Alejandro Marchionna Faré En Argentina hay olvidadas en la transición política: las empresas de participación estatal (EPEs), que por lo general cumplen una función que no resulta atractiva para el capital privado. Involucran fuertes inversiones para su desarrollo y sus productos y servicios son críticos para la sociedad: las EPEs requieren de una visión de largo plazo que sólo puede estar garantizada por una gobernanza seria y un Directorio [...]
Cuarentena en la cátedra
Por Alejandro Carrera Con esta nueva edición del newsletter damos por comenzada la temporada 2020. Les recordamos que a causa del Coronavirus postergamos el Taller de Evaluación de Directorios que debía darse el 19 de marzo. El plan de actividades de la cátedra lo mantenemos por el momento vigente, y lo iremos modificando según evolucione la situación sanitaria del país. Es nuestro objetivo cubrir todas las actividades previstas para este [...]
Aires de cambio
Acaba de finalizar la gestión de Cambiemos. Cambia el gobierno de la CNV. El nuevo gobierno del país dio por terminada la gestión del presidente Marcos Ayerra en la Comisión Nacional de Valores luego de 4 años al frente de la misma. En noviembre se presentó un informe de gestión del período 2015-2019. No podemos dejar de mencionar lo más relevante en materia de gobierno corporativo: hubo una adecuación de [...]
Accionistas y dueños – ¿Olvidados por la gobernanza?
Por Alejandro Marchionna Faré En el mundillo del gobierno corporativo hablamos mucho del Directorio y de su rol como órgano de gobierno (u órgano de administración para la LGS). También hablamos del director como responsable en forma personal e ilimitada por las decisiones, responsabilidad que es individual pero también solidaria con el cuerpo colectivo al que pertenece. Hemos llegado a crear los conceptos de gestión de los accionistas (shareholder management) [...]
¡¡Cumplimos 10 años y lo queremos recordar con ustedes!!
Esta es nuestra edición del décimo aniversario. En el mes de noviembre de 2009 creamos la Cátedra PwC con el objetivo de difundir buenas prácticas de gobierno corporativo y humildemente creemos que día a día aportamos nuestro granito de arena para ayudar a difundir las mejores prácticas de gobierno corporativo en la Argentina y la región. Seguimos sosteniendo que en esta temática el país “está en pañales” y queda mucho [...]
La agenda social de las empresas – La visión de los inversores
Por: Alejandro Javier Rosa Como hemos planteado en otras ocasiones desde esta columna, los temas sociales, medioambientales y de gobierno corporativo (ESG por su sigla en inglés) vienen siendo fuertemente impulsados por los fondos de inversión institucionales tanto en Estados Unidos como en Europa. Lejos de impulsarlos por cuestiones altruistas, o al menos de hacerlo exclusivamente por esas razones, los inversores consideran que los temas sociales tienen que ser incorporados [...]
El péndulo oscilante del gobierno corporativo argentino
Por Alejandro Carrera El ingreso de la Argentina a la OCDE está en stand by ante la posibilidad de que se dé un cambio de gobierno a partir del 10 de diciembre. El gobierno busca ahora que la candidatura del país a acceder al organismo trascienda esa fecha, independientemente de quién ocupe la presidencia durante los próximos 4 años. Las buenas prácticas de gobierno corporativo son un issue importante para [...]
Incertidumbre en los directorios argentinos
Por Alejandro Carrera Estos meses antes de las elecciones generales habrá mucha incertidumbre en el país en general y los directorios no serán la excepción. Hace un mes los mercados reaccionaron negativamente ante un posible cambio de rumbo político y en estos meses se generará mayor tensión impactando en las expectativas. k¿Cuáles serán las novedades que se tomarán en materia de gobierno corporativo hasta diciembre? Estos interrogantes los [...]
Julio: un mes con muchas novedades en la agenda de los CEOs y los directorios
Por Alejandro Carrera La gran incertidumbre internacional y local hace que los CEOs y los directorios deban moverse con cautela. La integridad y la conducta ética también están haciendo estragos en las filas de los CEOs de las grandes empresas, tanto internacionales como locales. Los ciberataques y sus costos irrumpen también en la agenda del directorio. La responsabilidad fiscal de los directores es todo un tema en la Argentina. Qué [...]
Lo próximo: Sistemas de Gobierno en la empresa familiar
Por Alejandro Carrera Queremos agradecer a Martin Umarán, Carlos Basaldúa y Miguel Méndez por haber participado en el panel de mejores prácticas del director dentro del Programa de Formación 2019. Asimismo, agradecemos a todos los colaboradores y participantes del programa que finalizamos el 25 de junio. Hemos tenido participantes de Argentina, Chile y Paraguay. Les queríamos informar que esta semana empezaremos con la difusión de nuestro nuevo programa llamado Sistemas [...]
“La revolución digital llega a las playas del directorio”
Por Alejandro Carrera La revolución digital llega a las playas del directorio. En este sentido, el directorio debe incorporar nuevas prácticas. Por un lado, digitalizar su trabajo y para ello cada vez hay más de portales para elegir en forma tal de tener al directorio online. Por otro lado, como nos comenta Alejandro Rosa los ciberataques a las empresas ya están formando parte en las agendas del directorio. Un [...]
Iniciativas y cultura organizacional en el gobierno corporativo
Por Alejandro Carrera En el plano nacional se está consolidando la unión entre BYMA y la CNV ya que comienzan a preparar un terreno fértil para el desarrollo de paneles, índices y bonos verdes, sociales y sustentables, en busca de atraer a nuevos y cada vez más sofisticados inversores, y de alinearse a sus pares bursátiles de la región. La iniciativa la dio BYMA a fines de 2018, con [...]
Avanzamos a pasos consolidados en materia de gobernanza
El lunes 25 de marzo hemos llevado a cabo la 2 edición del Taller de Evaluación de Directorios. La actividad fue muy concurrida y queremos agradecer a los colaboradores de los equipos y a las autoridades de Edesur por haber participado del taller. Les recordamos que EDESUR fue el ganador de la primera edición del Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios 2018. Asimismo, ya se puso [...]
¡Papá Noel viene con buenas noticias!
Hemos llegado al fin de otro año consolidando el camino recorrido en materia de gobierno corporativo. Estamos muy satisfechos de haber participado como Cátedra en el premiación de EDESUR al Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios que se realizó el martes 18 de diciembre, en la Casa Rosada. En la premiación participaron María Inés Bacqué, Secretaria de Gobierno Digital e Innovación Tecnológica, Juan Carlos Hallak, presidente de [...]
Gobierno corporativo: del cuadernogate al terremoto japonés
Fue un mes con noticias fuertes en cuanto a gobierno corporativo. Por un lado, el juez Bonadio procesó al empresario y principal accionista de Techint, Paolo Rocca en la saga del cuadernogate. A través de dos comunicados emitidos en Luxemburgo por las empresas Ternium y Tenaris, las dos principales firmas del Grupo, el empresario recibió el respaldo de los directivos del gigante industrial. En el texto difundido, el directorio de Ternium y el de [...]
Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones: plan estratégico 2009-2018
Nuestro propósito es contribuir a un mejor gobierno de las empresas y organizaciones de Argentina y de la región, trabajando con los miembros de los directorios, responsables últimos del destino de las mismas. A su vez, nuestra misión es constituir el referente académico líder y natural en temas de Gobierno de las Organizaciones para dirigentes y organizaciones de Argentina y la región. Leer más en: https://bit.ly/2Ew5UFG
¿Sirven los directorios?
El gobierno corporativo está “en pañales”. 20% de los directores encuestados admitió que su directorio tenía solo el rol de cumplir con la formalidad legal, lo que en la jerga se llama: “sello de goma”. No parecen estar preparados para enfrentar crisis como: las ambientales; ausencia abrupta e inesperada del CEO; catástrofes que afecten activos claves; cese forzado de actividades. Leé todo el artículo en: http://catedrapwciae.com.ar/wp-content/uploads/2018/12/Articulo-de-la-revista-mercado-2.pdf
El gobierno corporativo en octubre, del blockchain al W20
Por Alejandro Carrera Queremos empezar el editorial agradeciendo a todos los fellows, oradores invitados y miembros de la Cátedra por llevar a cabo el Programa de Gestión de Directorios más internacional de los últimos años ya que tuvimos alumnos procedentes de Perú, Chile y Uruguay, además de Argentina. Este programa fue la última actividad académica del año y pudimos sintetizar el mismo con una serie de videos sobre algunos paneles que [...]
La Cátedra se renueva
De acuerdo a los tiempos que corren la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE está poniendo a punto un nuevo formato de vinculación con nuestra comunidad de egresados y partícipes del mundo del gobierno corporativo. Si Dios quiere en el mes de noviembre inauguraremos una nueva página web. La misma está en pleno proceso de mejora con nuevas secciones, entrevistas audiovisuales y nuevos artículos sobre el mundo [...]
En medio del huracán “Gloria”, aires de cambio para la Cátedra
Por Alejandro Carrera Estas últimas semanas hemos sido observadores atentos de hechos de corrupción relacionados al gobierno de CFK y un muy amplio abanico de empresas en donde el buen gobierno corporativo brilló por su ausencia. Una realidad que nos parece patética y lamentable aunque no por ello desconocida. La importancia del buen gobierno corporativo y el rol clave que en esto le compete al directorio queda claramente resaltado y [...]
Gobierno corporativo: pasos lentos pero sostenidos
Por Alejandro Carrera En lo que hace al gobierno corporativo podemos aseverar que la Argentina ya está dando los primeros pasos, cortos pero sostenidos, en el largo camino que debe recorrer. En primer lugar, en un artículo del diario La Nación del 11 de julio en donde Marcos Ayerra, presidente de la CNV, y Claudio Zuchovicki, secretario general de la Federación Iberoamericana de Bolsas, dieron sus opiniones sobre el estado de situación de [...]
Mitad de camino recorrido, en un año importante para el Gobierno corporativo
Por Alejandro Carrera Junio ha llegado a su fin y medio año ha pasado. En este período en materia de gobierno corporativo se afianzó el panorama con la Ley de Mercado de Capitales, la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria y los acercamientos al ingreso a la OCDE. A mediados del mes, miembros de la Cátedra hemos participado de eventos relacionados a las Jornadas Latinoamericanas de Gobierno Corporativo. Dichas actividades se [...]
Mayo, un mes interesante para el “gobierno corporativo”
Por Alejandro Carrera En el mes de mayo tuvimos mucho movimiento ya que llevamos a cabo dos eventos en la Cátedra PwC. La Agenda del Número uno, analizada con la información del 2017 y el Foro de Gobierno Corporativo en las Empresas Familiares. Queremos agradecer a todos los panelistas y más de 100 personas que han participado de ambas actividades. Como resumen al Foro de Gobierno Corporativo les compartimos la [...]
Responsabilidad penal empresaria y el fortalecimiento de la gobernanza
Por Alejandro Carrera Abril ha finalizado y fue un mes clave para el gobierno corporativo de la Argentina. En primer lugar, la CNV redefinió los criterios y requisitos para los directores independientes, con el objetivo de fortalecer la gobernanza en el mercado de capitales. Invitamos a nuestros colegas a leer la Resolución General 730 para tener una noción de cómo mejorar los estándares de gobierno corporativo en las sociedades reguladas. [...]
Compliance para directores: La nueva Ley 27401 de Responsabilidad Penal Empresaria.
Es una actividad que se llevará a cabo el miércoles 6 de junio de 9 a 13 horas en las oficinas de PwC en CABA. La Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones quiere enfocarse en los aspectos de la nueva Ley 27401 de Responsabilidad Penal Empresaria (Personas Jurídicas) y el rol/responsabilidades que le competen al Directorio y al empresario. La jornada estará estructurada en tres presentaciones: Matthias Kleihempel, [...]
Un gran paso adelante
Por Alejandro Carrera Queremos presentarles una muy grata noticia. En abril se va a poner en marcha la primera edición del Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios, El Premio se hace dentro del marco de la ley que regula los Premios Nacionales a la Calidad. EXC es la encargada de conducir el proceso del premio. EXC es la red de interacción de la Excelencia Competitiva, avalada por [...]
¿Qué sabemos del Gobierno Corporativo de las Mayores Empresas Familiares de América Latina?
Por Pedro Vázquez El gobierno corporativo de estas empresas familiares presenta particularidades referentes al contexto del país de origen, se comporta de manera disímil conforme sean de capital abierto o control privado y, en conjunto, difieren en algunas características con sus pares de economías desarrolladas. Los resultados preliminares de la investigación “El Gobierno Corporativo de las Mayores Empresas Familiares de América Latina” realizada por los profesores Alejandro Carrera (IAE), [...]
Un gran paso adelante
Por Alejandro Carrera Queremos presentarles una muy grata noticia. En abril se va a poner en marcha la primera edición del Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios, El Premio se hace dentro del marco de la ley que regula los Premios Nacionales a la Calidad. EXC es la encargada de conducir el proceso del premio. EXC es la red de interacción de la Excelencia Competitiva, avalada [...]
Cerrando el año 2017 con todo
Por Alejandro Carrera Desde la Cátedra estamos satisfechos de haber llevado a cabo durante el 2017 el Foro de Gobierno Corporativo con la colaboración de Alumni del IAE, PwC, FUNDECE y especialistas de gobierno corporativo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. No podemos dejar de recordar que hace un año exacto firmamos el convenio de colaboración entre el IAE (nuestra Cátedra) y FUNDECE (Fundación Empresaria para [...]
Tiempo de reformas y de cambios en Argentina y novedades en la Cátedra para el 2018
Por Alejandro Carrera Pasaron las elecciones y continuaron los cambios en la gobernanza. La Cámara de Diputados ya dio media sanción al proyecto de ley de Mercado de Capitales, un proyecto muy discutido en estos dos años y que la Cátedra la sigue con mucho interés. Entre otras cosas el proyecto propone derogar la facultad de la CNV para intervenir en empresas y designar veedores con poder de veto respecto [...]
El impulso de los directorios asociados
Por Alejandro Carrera En este mes hemos finalizado con el Programa de Gestión de Directorios y queremos agradecer a nuestros oradores invitados y profesores (más de 40) que han participado de esta actividad muy enriquecedora para los participantes dada la diversidad de enfoques presentados. Podemos afirmar que con este programa los participantes se llevan un entendimiento amplio y profundo del gobierno corporativo y, en particular, del rol del cuerpo colegiado. [...]
Agenda enfocada en la gestión del directorio
Por Alejandro Carrera El mes de agosto fue un mes importante en donde participamos de eventos de difusión de nuestras actividades e iniciativas, al mismo tiempo que se publicaron unas cuantas noticias sobre gobierno corporativo en Argentina. En una de ellas la Revista Mercado aborda la composición de los directorios en donde queda claro que estos no reflejan el mapa del poder económico empresarial en nuestro país. La lectura de [...]
Agenda enfocada en la gestión del directorio
Por Alejandro Carrera El mes de agosto fue un mes importante en donde participamos de eventos de difusión de nuestras actividades e iniciativas, al mismo tiempo que se publicaron unas cuantas noticias sobre gobierno corporativo en Argentina. En una de ellas la Revista Mercado aborda la composición de los directorios en donde queda claro que estos no reflejan el mapa del poder económico empresarial en nuestro país. La lectura de [...]
Argentina, un largo camino por recorrer en el gobierno corporativo
Por Alejandro Carrera Ayer hemos finalizado una capacitación sobre gobernanza titulada “Taller de Gobierno Corporativo Director upgraded”. Queremos agradecer a dos expertos chilenos que han conducido el taller estos dos días, Sergio Guzmán y Carlos Sanhueza Moreno de Tomate. También queremos agradecer a los miembros de la Cátedra PwC, el Consejo de Dirección del IAE e invitados especiales que participaron de la actividad. Esta actividad estará incorporada en nuestra grilla [...]
Se avanza a paso firme en Gobierno Corporativo
Por Alejandro Carrera Esta semana hemos finalizado el Programa de Formación de Directores. No queremos dejar de agradecer a los instructores y observadores que nos ayudaron a llevar a cabo el “Viviendo una reunión de directorio” dentro del Programa de Formación de Directores y a Martín Umarán de Globant y Carlos Basaldúa del Banco Comafi por compartir con nosotros sus experiencias en el panel de Mejores Prácticas. En este newsletter [...]
Edición aniversario y de balance
Por Alejandro Carrera Siempre los números “redondos” nos permiten hacer un breve balance de cómo venimos, en especial porque esta es la edición número 50 de nuestro newsletter. Estamos satisfechos del camino recorrido en estos casi 5 años de noticias, artículos y editoriales sobre el mundo de la gobernanza corporativa. Siempre intentamos ser un nexo entre los directores, los reguladores y los interesados en el mundo corporativo. Especialmente queremos agradecer [...]
Invitación a la Agenda del Número Uno
Queremos invitarlo a participar de un encuentro exclusivo para CEOs, el próximo martes 9 de mayo, en el cual presentaremos los resultados del trabajo de investigación académico conjunto que llevan adelante PwC Argentina y el IAE Business School, acerca de “El valor agregado de la Alta Dirección de empresas” dentro de las actividades de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE. La temática del encuentro será [...]
Mes de invitaciones y debates
Por Alejandro Carrera En el mes de la mujer, la CNV y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires impulsaron la realización del "Toque de Campana por la Igualdad de Género", una iniciativa celebrada en forma simultánea en más de 43 Bolsas del mundo. El mismo se realizó con el objetivo de crear conciencia y promover cambios en la participación de las mujeres en el sector empresarial y financiero. Según [...]
Desarrollar un buen gobierno
Por Carlos Pace La mayor víctima de la crisis financiera mundial ha sido la confianza. Tanto las empresas privadas como las instituciones públicas ahora atraen un mayor escrutinio. Se espera que expliquen sus prácticas comerciales, revelen relaciones claves, justifiquen sus modelos de remuneración, discutan sus planes de sucesión y hagan una contribución más amplia a la sociedad. No son sólo a los inversores que tienen que satisfacer. También tienen que [...]
Directorio Para no Directores
Estimados colegas, Queríamos compartirles la información de que este año se realiza la 6ª edición del Programa Directorio para no Directores , que organiza la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones en el IAE Business School, el 3 y 4 de abril. Se trata de una propuesta pensada para recibir las herramientas necesarias para introducirse al complejo mundo del directorio a profesionales y a empresarios que no se hayan visto nunca [...]
Un nuevo año para el gobierno corporativo
Por Alejandro Carrera Desde la CNV, con nuestra participación en el Grupo de Trabajo de Gobierno Corporativo impulsada por dicha institución, contribuiremos a su desarrollo monitoreando, incentivando y estimulando su cumplimiento por parte de las empresas cotizantes. Desde la Cátedra, y a partir del acuerdo de colaboración firmado con FUNDECE, trataremos de expandir las buenas prácticas de gobierno corporativo en todas las organizaciones del país a partir del diseño y [...]
No es bueno que el director esté solo
Por Alejandro Marchionna La LGS refuerza con este artículo la función de custodio de la legalidad de los actos de la empresa, que se le ha otorgado a los síndicos. Específicamente, el síndico debe asegurarse de que la actuación de la sociedad (específicamente de los directores) se ajuste a: las disposiciones generales que de por sí establece la ley de sociedades; los artículos del estatuto de la sociedad que pueden [...]
Tiempo de balance y buenas noticias
Por Alejandro Carrera En estos días de reflexión y balance del año debemos destacar el cambio de orientación en la CNV en todo lo referente al gobierno corporativo. El estilo es mucho más colaborativo, consultivo y orientativo sin dejar de entrever que será exigente en todo lo referente al cumplimiento de la normativa vigente. En línea con esto debemos destacar los cambios propuestos en la Ley de Mercado de Capitales, [...]
Comienzan a soplar los vientos del gobierno corporativo
Por Alejandro Carrera Se impulsan cambios en el gobierno corporativo de las empresas de propiedad estatal. Estamos expectantes con la noticia de que el Presidente pondrá en marcha un plan de gobierno corporativo de las empresas de propiedad estatal, para generar mecanismos de mayor transparencia, control y agilización del funcionamiento en más de 40 empresas de gestión estatal. Este plan contempla estrategias dedicadas a fijar políticas de transparencia pública, códigos [...]
Gobierno corporativo: La quinta convención del IGEP
Por Alejandro Carrera El miércoles 26 de octubre tuvo lugar en el salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la 5ta Convención del IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública). La concurrencia marcó un récord cercano a 150 personas. Abrió la Convención el dueño de casa, el presidente de la Bolsa, don Adelmo Gabbi. El señor Gabbi dio una bienvenida permanente al IGEP, sus socios y [...]
Un nuevo observatorio de Gobierno Corporativo
Por Alejandro Carrera En el plano nacional estamos expectantes por la reforma de la Ley de Mercado de Capitales que impulsa Marcos Ayerra en la nueva CNV. A propósito de este tema, la semana pasada la Cátedra PwC participó de la Jornada "Gobierno Corporativo en el Mercado de Capitales - Desafío de los Reguladores", que tuvo lugar en la Casa Rosada. En la misma participaron Ayerra, la presidenta de la [...]
Novedades regulatorias para la gobernanza
Por Alejandro Carrera En nuestro país estamos desandando un sendero que no nos conducía a buen puerto y retomando y reforzando el camino de las buenas prácticas en gobierno corporativo. Una de las iniciativas más importantes del gobierno actual está vinculada al desarrollo del mercado de capitales. Para ello, en la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Secretaría de Finanzas están trabajando en un proyecto para reformar la Ley [...]
Mercado de capitales y gobierno corporativo, un matrimonio por consagrar
Por Alejandro Carrera En estos últimos meses se incrementó la salida a la Bolsa de varias empresas. Para ello hay que tener un código de administración aprobado por el directorio, presentar balances trimestrales en lugar de anuales e informar hechos relevantes una vez que se está en el régimen. Uno de los riesgos que siempre se corre es que en el momento en que se sale al mercado en búsqueda [...]
Un pequeño aporte para la gobernanza
Por Alejandro Carrera En este mes hemos finalizado con el Programa de Gestión de Directorios y queremos agradecer a nuestros oradores, profesores e invitados (más de 30) que han participado de esta actividad muy enriquecedora para los participantes dada la diversidad de enfoques presentados. Podemos afirmar que con este programa los participantes se llevan un entendimiento amplio y profundo del gobierno corporativo y , en particular, del rol de los [...]
Un mes con agenda propia
Por Alejandro Carrera En el mes de mayo realizamos la actividad La Agenda del Número 1, Una visión desde el 2015. Queremos agradecer a todos los participantes y oradores de la media jornada. Asimismo en este newsletter ansiamos compartirles las entrevistas que les realizamos al socio a cargo de PwC Argentina, Santiago Mignone y al socio de Strategy&, parte de la red PwC, Ariel Fleichman. Santiago aborda los principales resultados de la [...]
Un Abril expectante para la gobernanza
Por Alejandro Carrera La designación de un presidente separado de la dirección general (CEO) en el directorio de YPF es un hecho no menor que debería marcar tendencia para nuestras empresas que cotizan en la Bolsa. Es una sana práctica que cada vez va ganando más adeptos en el hemisferio norte, ya sea, en Europa como en EE.UU. Le deseamos éxitos a Miguel Gutiérrez (Alumni del programa PAD del IAE) [...]
Capacitación para directores no ejecutivos en Colombia
El International Finance Corporation (IFC) y el IGCLA están organizando una capacitación para Directores sénior no ejecutivos que tienen una relación formal o informal con un accionista controlante, pero que no pertenecen al grupo de control, y los nominados de otro accionista significativo en Junio en Bogotá, Colombia. Cada país cuenta con una cuota limitada de potenciales invitados a participar (3 Directores para Argentina). Hay tiempo para inscribirse hasta el 16 de [...]
Carrera 17-03
17-03 Carrera Para qué sirven los Directorios
Un mes lleno de proyectos para la Cátedra
Por Alejandro Carrera En el mes de marzo comenzamos las actividades de la Cátedra PwC. El 17 de marzo inauguramos el Ciclo de Actualidad Regional del IAE junto con el departamento de Antiguos Alumnos. Queremos agradecer muy especialmente a todos los antiguos alumnos de la cátedra y a los panelistas que participaron de la actividad: “Directorio para Empresas Sustentables”. En la misma personalmente presenté los resultados de la encuesta hecha [...]
Soplan otros aires en la gobernanza corporativa
Por Alejandro Carrera Retomamos el editorial en un año que se avizora con muchos cambios en todo lo referido al gobierno corporativo. “La CNV debe ser un regulador duro pero claro”, con estas palabras Marcos Ayerra, presidente de dicha institución, sintetiza el rol que entiende le compete a la misma y el enfoque a dar a su gestión. Contaremos con su presencia en la actividad que sobre gobierno corporativo [...]
El proceso de planificación sucesoria en una empresa familiar: Parte 3
El proceso de sucesión dentro de la familia Por Alejandro Javier Rosa Un negocio familiar puede ignorar la planificación sucesoria o manejarla informalmente durante sus primeros años, para luego prestarle la debida atención a medida que el negocio madura y el fundador envejece. Es muy común que los fundadores incorporen a sus hijos en la empresa familiar para que se inicien realizando tareas sencillas cuando son aún jóvenes, para luego [...]
Termina 2015 con un horizonte despejado
Por Alejandro Carrera La llegada de Marcos Ayerra a la presidencia de la CNV nos permite ser optimistas en cuanto a la evolución del mercado de capitales en Argentina. Le damos una cálida bienvenida y nos ponemos a su disposición. También es de esperar que se ponga en marcha una auténtica revolución en los aspectos referidos al gobierno corporativo en dónde, más allá de la falta de sentido común de [...]
El otro órgano colegiado de la sociedad anónima
Por Alejandro Marchionna Faré El artículo 290 concibe a la pluralidad de síndicos como un cuerpo colegiado, es decir, lo pone en ciertas condiciones similares al Directorio. El Dr. Enrique Peláez nos recuerda que la caracterización como órgano colegiado implica la necesidad de una convocatoria para las reuniones, un determinado quórum para poder sesionar el requisito de que las decisiones sean adoptadas por mayoría dentro del mismo. El título que [...]
El ocaso de los años oscuros
Por Alejandro Carrera El panorama está sufriendo un giro copernicano. Felizmente hay vientos de cambio a nivel nacional que sin duda tendrán su repercusión en los ámbitos que nos ocupan. En línea con lo anterior y como avance de lo que vendrá la Justicia suspendió en noviembre el artículo de la ley de Mercado de Capitales que faculta a la CNV a designar veedores o separar órganos de administración en empresas, [...]
¿Para qué sirven los Directorios?
Para contestarlo, la decisión fue sumar esfuerzos entre la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School y la Revista Mercado. El resultado: un estudio conjunto entre ejecutivos para conocer los roles y el desempeño de los directorios en las compañías que operan en nuestro país. Un estudio cuantitativo, una encuesta online de 298 casos relevados divididos en miembros de directorios (98) y no miembros (200). Algunas conclusiones: [...]
UNA POSICIÓN CON CIERTA PROTECCIÓN DESDE LA LEY
Por Alejandro Marchionna Faré La ley de sociedades estipula que el Estatuto fije la duración del mandato de los síndicos, el que no puede exceder los tres ejercicios como en el caso de los directores. En forma similar a los directores, los síndicos permanecen en sus cargos hasta ser reemplazados y existe posibilidad de reelección. Pero la LGS valora la independencia de criterio y de conducta del síndico en el [...]
Llueve sobre mojado a nivel nacional mientras seguimos investigando sobre Directorios
Por Alejandro Carrera En un mes muy dinámico por la coyuntura nacional ( a menos de un mes de las elecciones presidenciales) se conoció la noticia que la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación pondrá en entredicho la vigencia de los Códigos Fiscales provinciales, los que deberán adecuarse o serán sitiados judicialmente, tanto en lo que hace a la prescripción de las deudas impositivas, [...]
NO CUALQUIERA ES SÍNDICO… Y MENOS CUANDO HAY IMPEDIMENTOS REALES PARA SERLO
Por Alejandro Marchionna La ley de sociedades prevé varias razones por las que no se puede actuar como síndico de una sociedad anónima. En primer lugar no pueden ser síndicos quienes estén inhabilitados para ser directores. Esta restricción tiene una enorme cuota de sentido común, ya que si los síndicos están para controlar la legalidad de los actos de la sociedad decididos por los directores, mal podría controlarlos quien está [...]
Gobierno de empresas familiares: un ejemplo de lo que no hay que hacer
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré En este editorial solamente vamos a intentar reflexionar sobre un hecho singular, aunque no sorprendente dado el contexto en que nos movemos, que tiene que ver con la conformación de los Directorios y la importancia de tomarse en serio el nombramiento de los directores. Se conoció este mes la designación de la hija del Ministro de Defensa, Agustín Rossi, como directora del Banco [...]
NO CUALQUIERA ES SÍNDICO
Por Alejandro Marchionna Faré La ley requiere cierta formación profesional para desempeñar la función de síndico, que comprende: la revisión de los estados contables así como de la actuación del contador certificante; el control de la legalidad de los actos de la sociedad. Así, los síndicos deben ser abogados o contadores públicos, que tengan el título de carreras universitarias que transmiten las conocimientos específicos necesarios para ejercer la función. Aunque [...]
Noticias de mitad de año. Un expectante stand by
Por Alejandro Carrera Nos llena de satisfacción que el Programa de Gestión de Directorios haya finalizado con éxito. El cuerpo académico del IAE acompañado por expertos y por paneles de empresarios y directores conformaron una propuesta muy completa y profunda donde se integraron todos los aspectos de interés e importancia en la gestión de un directorio. Partiendo de los fundamentos del Directorio y de la gestión operativa del mismo se [...]
Hecha la ley….
Alejandro Carrera Según nos informó Infobae este mes de junio "El juez Canicoba Corral sobreseyó a la Presidente por la asignación de Cristian Girard al frente de la CNV. El día anterior a asumir el cargo, él era director de Metrogas en representación del Estado. En 2012 el Gobierno nombró a Girard como encargado de coordinar una estrategia común en las 43 empresas en las que la ANSES tiene acciones [...]
¿INTERCAMBIABLES? MÁS BIEN COMPLEMENTARIOS.
Por Alejandro Marchiona Faré En conversación con muchos abogados, surge la idea de que el Consejo de Vigilancia es intercambiable con la Sindicatura; y que la constitución de ambos órganos en una sociedad implica una duplicación de funciones. Incluso, como comenta el Dr. Enrique Peláez “se triplican cuando en las sociedades que cotizan sus acciones se requiere la formación de un Comité de Auditoría dentro del Directorio, por más que [...]
Risk Management by Lorenzo Preve
Risk Management-2015 Directorios
El espejo roto
Por Alejandro Carrera. Mirarnos en el espejo latinoamericano de la gobernanza corporativa cada vez más muestra un fuerte contraste entre lo que podríamos ser y lo que somos. A esta conclusión se puede arribar fácilmente luego de observar atentamente la entrevista al Vicepresidente de la Bolsa de Valores Colombiana, Javier Díaz Fajardo, que nos visitara en marzo pasado. En la misma se analiza el Mercado Integrado Latinoamericano, el ingreso de [...]
Pánico en el Directorio
Es un artículo escrito por el abogado Javier Negri de Negri & Pueyrredón. En el mismo se indaga sobre los riesgos de los Directores cuando en un pleito laboral, una mujer que se consideró despedida pidió, como medida cautelar, que se dictara un embargo contra los bienes personales de los directores de varias sociedades anónimas. 2M PANICO EN EL DIRECTORIO
El futuro del gobierno corporativo en nuestro país
Alejandro Carrera ¿Se avecinan tiempos de cambio? Los últimos años no han sido irrelevantes en materia de gobierno corporativo para las empresas, en general, y para aquellas con capital abierto en particular. El nuevo Código Civil y Comercial, que entrará en vigencia en agosto, la nueva Ley de Mercado de Capitales ya vigente, las nuevas exigencias de la CNV en términos de prácticas de gobierno corporativo, el mayor control ejercido [...]
“La agenda del Nro 1 y sus preocupaciones. Una visión desde 2014”
Jueves 7 de Mayo de 2015 Aula 6 - Edificio Ejecutivo 08:30 - 09:00 Recepción de los Participantes. 09:00 - 09:10 Presentación de la actividad. 09:10 – 10:30 “La agenda del Número 1: cómo agregan valor a sus organizaciones” Profesor Alejando Carrera. 10:30-10:45 Break. 10:45-12:30 “Cultura, Valores y Desarrollo Sostenible”. Profesor Invitado Javier Casas Rúa,Territory Senior Partner de PwC Argentina.
2015, un año expectante para el gobierno corporativo y movido para los directores
Por Alejandro Carrera El 12 de marzo inauguramos el Ciclo de Actualidad Regional del IAE. Queremos agradecer muy especialmente a todos los antiguos alumnos de la cátedra y a los panelistas que participaron de la actividad: “Mercado de Capitales y Gobierno Corporativo”. Al inicio de la actividad, se introdujo el tema definiendo al Gobierno Corporativo como un sistema de toma de decisiones, la forma en que se ejerce control [...]
Tendencias y desafíos del proceso de consolidación del Mercado Integrado Latinoamericano
Mercado de Valores Marzo 2015
Programa Directorio para no Directores 2015
Muchos dueños y gerentes buscan asomarse a un nuevo mundo de directorios efectivos, como una etapa diferente en un proceso de profesionalización gradual de las empresas y después de haber reforzado su equipo gerencial. Este programa está concebido como una introducción al mundo del Directorio, su impacto en la organización y las formalidades relacionadas con su funcionamiento y las responsabilidades del director. El programa pretende brindar, a quien busca introducirse [...]
No Houdini.
Por Alejandro Marchionna La ley hace un escape lógico a la Houdini con este artículo que no habla de daños a la sociedad y en cambio incluye a terceros (no accionistas…) como potenciales iniciadores de acciones contra los directores. En principio cualquier tercero se vincula de alguna manera formal con la sociedad, y ésta es responsable de los incumplimientos de sus compromisos, sin arrastrar automáticamente a los directores. Y por [...]
Cómo lograr una salida exitosa al Mercado de Capitales
Por Alejandro Carrera Tomemos nota de los que hay que hacer en términos de gobierno corporativo para lograr una salida exitosa al Mercado de Capitales y un mejor desarrollo del mismo: Todos sabemos que en la Argentina de hoy el desarrollo de un mercado de capitales acorde con las posibilidades del país tiene mucho para andar. Si miramos a nuestros vecinos latinoamericanos a los cuales hoy les vemos la espalda [...]
2014 un año “movido” para la gobernanza
Por Alejandro Carrera Las noticias de este mes han estado muy enfocadas a temas de corrupción empresaria y estatal, con acento en la responsabilidad y en la participación del gobierno corporativo en la misma. La OCDE informa que la mayoría de los casos de sobornos en el mundo absorben la tercera parte de las ganancias de las grandes empresas en los proyectos en que participan. Este dinero se usa para [...]
Angry birds, parte II
Por Alejandro Marchionna Faré Nuestros accionistas tienen una palanca adicional si no están satisfechos con la diligencia de los directores para iniciar la acción societaria prevista en el artículo 276. En efecto, la legislación prevé que si la acción prevista en ese artículo no se iniciara dentro de los 3 meses de aprobación de la moción en la Asamblea, entonces cualquier accionista puede iniciarla ante la Justicia. Esto asegura que [...]
La libertad condicional se está por acabar
Por Alejandro Carrera En el editorial del mes de octubre nos referimos a la polémica designación de Christian Girard como presidente de la Comisión Nacional de Valores. Esto se debe a que fue director de varias empresas (YPF Gas, Gas Natural, Metrogas) hasta el día anterior a que fuera nombrado en el lugar de Alejandro Vanoli cuando éste fuera designado presidente del BCRA.Según la ley de Mercado deCapitales en su [...]
Se mueve el tablero…
Por Alejandro Carrera Octubre fue un mes con muchas novedades capaces de impactar en el gobierno corporativo de las empresas. Uno de los principales sucesos fue la “mudanza de oficina” de los directores del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores. Dos entes autárquicos que manejan la agenda visible de estos temas en el país. Hasta septiembre nos referíamos al accionar de Alejandro Vanoli (ex presidente de la [...]
El nuevo Código Civil y Comercial y la sociedad anónima unipersonal
Por Enrique Peláez El pasado 8 de octubre se publicó en el Boletín Oficial la ley que sancionó el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que modifica la Ley de Sociedades Comerciales que pasará a denominarse“Ley General de Sociedades”. Una de las principales modificaciones que introduce es la incorporación de la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) como estructura jurídica disponible para realizar una actividad económica bajo forma societaria, a [...]
La gobernanza en el imaginario argentino
Por Alejandro Carrera Lamentablemente cuesta imaginar al gobierno corporativo como un elemento que contribuya al desarrollo sustentable del país si en la agenda de temas de gobernanza parecen prevalecer recusaciones, imputaciones, juicios y delitos penales. En el mes de septiembre se conoció que un juez dictó el procesamiento de ex directivos de la Sociedad Rural Argentina y del Banco Provincia por la venta del predio de Palermo. Y, extrañamente que [...]
Quitus
Por Alejandro Marchionna Faré Bella palabra del latín, ya la hemos discutido en este newsletter. Implica la terminación de la responsabilidad del director ante la sociedad. Para que tenga efecto debe ser aprobada la gestión del Directorio por parte de la Asamblea Ordinaria. Puede también tener efecto ante la aceptación de una renuncia expresa a promover la acción de responsabilidad o por transacción, cuando una de estas dos [...]
El despido del CEO ¿Cómo debe afrontar el Directorio esta crisis?
Por: Alejandro Javier Rosa El pasado viernes una de las mayores siderúrgicas del Brasil, Usiminas, anunció que el directorio de la sociedad había decidido despedir a su CEO en una cerrada votación, que fue definida a través del voto de desempate de su Presidente. En este artículo no nos propondremos analizar las razones por la cuales una empresa toma la decisión de cambiar a su CEO, sino la manera [...]
El 20 de octubre se pone en marcha el Programa de Formación de Directores
El Programa de Formación de Directores (PFD) tendrá una duración de 6 días y comienza el 20 de octubre. El PFD está dividido en dos módulos: Directores efectivos y Viviendo una reunión de directorio y se puede pagar cada día por separado. El costo de las 6 jornadas es de $24.000 y de cada día es de $4000. El módulo Directores efectivos permite explorar a fondo y desarrollar las capacidades [...]
De terror: las prácticas de Gobierno Corporativo en un camino lleno de acechanzas
Por Alejandro Carrera La coyuntura en que se encuentra la Argentina combina incertidumbre y problemas jurídicos tanto en el frente internacional como en el nacional. A eso se le suma el sabor amargo de la auto infligida recesión económica. El Gobierno Corporativo en este contexto se ha tornado en una actividad muy compleja y no exenta de peligros, debido a la Ley Antiterrorista cuya aplicación discrecional es blandida por el [...]
¿El Director está en libertad condicional?
Por Alejandro Marchionna Faré La LSC ha delineado un duro mecanismo de responsabilidad para los directores sobre la base del estándar del buen hombre de negocios. El artículo sanciona a los directores y les atribuye responsabilidad solidaria e ilimitada hacia la sociedad, los accionistas y los terceros por el incumplimiento de sus obligaciones genéricas de obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios y por [...]
Directorio, estrategia y valor de las empresas
ALGUNAS CONCLUSIONES PRÁCTICAS A PARTIR DE UNA TESIS Por Alejandro Marchionna Faré Recientemente defendí mi tesis doctoral en Dirección de Empresas en la Universidad del CEMA cuyo título es “Relación entre el rol del Directorio en el planeamiento estratégico y el valor de las empresas”. Después de mucho trajinar, pude circunscribir mi trabajo a la siguiente tesis: • “El Directorio que se involucra activamente en el planeamiento estratégico mejora [...]
El Gobierno Corporativo y las Buenas Prácticas toman impulso en el mundo…
Por Alejandro Carrera Mientras en Argentina seguimos desenterrando pasivos tal como si fuera shale gas (léase noticia sobre YPF), en el mundo y particularmente en el Vaticano, España, México y Brasil, el activismo en materia de gobierno corporativo está en plena ebullición. En el país ibérico las empresas del IBEX deberán informar sobre su política contra la corrupción, además proponen que los directores de las sociedades cotizadas en bolsa expliquen [...]
La amenaza como incentivo a las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo
Por Alejandro Carrera Cada vez más son más amplias las responsabilidades de los directores. Cada vez son más las posibilidades de que deban responder con su patrimonio ante las demandas laborales, las deudas impositivas y los reclamos de seguridad social. Esto ocurre, principalmente, por la combinación de los artículos 59 y 274 de la Ley 19550 de Sociedades Comerciales. Como siempre decimos en nuestros cursos, en nuestro país los directores [...]
¡En julio empieza el Programa Gestión de Directorios, no te lo pierdas!
El jueves 17 de julio comienza el PGD en el IAE y, a continuación, expondremos los principales objetivos de este programa. El PGD, de ocho jornadas de duración (17 y 18 de julio 7, 8, 21 y 22 de agosto y 4 y 5 de septiembre) está planteado bajo un concepto lo suficientemente generalista como para cubrir el amplio espectro de interesados y, al mismo tiempo, suficientemente concreto como para [...]
¡El programa Directorio para no directores (DxND) se pone cada vez más interesante!
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré Durante los días 21 y 22 de mayo se llevó a cabo en el IAE, el programa “Directorio para no Directores”, que tiene como objetivo introducir a los participantes en el mundo de los directorios abordando las principales temáticas vinculadas a los mismos de manera amplia y abarcativa. El grupo que se conformó fue muy estimulante pues los participantes del [...]
¿Qué tipo de contrato puede celebrar el director con la sociedad?
Por Alejandro Marchionna Faré El artículo 271 de la Ley de Sociedades Comerciales plantea que el director puede celebrar con la sociedad los contratos que sean de la actividad en que éste opere y siempre que se concierten en las condiciones del mercado. El conflicto de interés planea siempre sobre la conciencia del director. Para que un contrato entre el director y la sociedad no caiga en esa situación hay [...]
BOABDIL, EL DIRECTOR
Es un artículo de Negri, Busso y Fariña Abogados en el que se presenta un caso práctico en donde un director reclama una situación en la que debería haber estado informado si hubiera asistido a la reunión de directorio. Caso Boabdil
Vamos rápido y desinformados, ¿a dónde?
Por Alejandro Carrera Tanto la Comisión Nacional de Valores (CNV) como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) están impulsando, a paso decidido, ciertas normas que afectan de alguna manera a los directorios y/o los directores de empresas sin que haya una lógica detrás del ritmo veloz y, sobre todo, del grado de desinformación que subyace en la implementación. La CNV impulsa la rotación obligatoria de los auditores y de [...]
Rotación obligatoria de firmas de auditoría: una medida en contra de la autoridad y eficacia de los comités de auditoría
Por Alejandro Rosa - PwC Argentina Durante el mes de septiembre de 2013, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió la Resolución General N° 622 con un nuevo texto ordenado de su normativa. Esta Resolución incorpora una gran cantidad de novedades en materia de regulación de las entidades que hacen oferta pública de sus títulos valores en el país. Entre los cambios introducidos, con el aparente objetivo de asegurar la [...]
Los próximos pasos del gobierno corporativo y las deudas de la Argentina
Por Alejandro Carrera La OCDE está en proceso de revisión de los principios de gobierno corporativo. Una de las razones es que el buen gobierno corporativo trascienda más allá de las empresas que cotizan en los mercados financieros. Esto representa un intento para que, aparte de las compañías que cotizan en Bolsa, las demás también cuenten con un plan de mejora del gobierno corporativo y significa, sin dudas, un paso [...]
Comité ejecutivo: Permisos de la Ley y ventajas de conformarlo
Por Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 269 – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES La Ley 19.550 permite que la sociedad se de por estatuto un comité ejecutivo. En caso de no estar previsto en el estatuto, tendrá un carácter informal. Pero en el caso de estar permitida su creación en el estatuto, el comité ejecutivo se podrá formar con miembros del directorio en quien se delega exclusivamente la gestión del [...]
Crisis: directorios entre turbulencias y oportunidades
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré Es indudable que 2014 llegó con grandes desafíos para los directorios de las empresas. La devaluación del peso y la aceleración de la inflación presentan algunas dificultades para trazar los horizontes para los meses que siguen. Quizá, los ojos de los directores se alejen peligrosamente del largo plazo y empiecen a colocar todas sus energías en el día a día que, en la [...]
¿Quiénes pueden representar a una compañía?
Por Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 268 – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Ante todo, nuestro panelista legal, el Dr. Enrique Peláez, nos recuerda que “hay que distinguir entre la facultad de representar y la de administrar. El que administra es el directorio, el que representa es el presidente del directorio o quien además disponga el Estatuto. El artículo 268 de la Ley de Sociedades Comerciales indica que la representación [...]
Los directorios en 2013, entre las sombras y la mira del Estado
Por Alejandro Carrera El año pasado, cerrábamos el último editorial del newsletter bajo el título “2012, un año en el que el gobierno corporativo fue noticia”. 2013 termina bastante diferente. Al menos, en lo que respecta a los directorios, que fueron protagonistas, justamente, por su ausencia. Como señalábamos en la anterior editorial, los CEOs siguieron copando las revistas, las publicaciones especializadas y los rankings prevaleciendo, de alguna manera, sobre los [...]
«Las compañías no crecen cuando las personas no crecen»
Entrevista: Alejandro Carrera Redacción y edición: Pablo Rodríguez Rama Javier Rodríguez Ruiz es director general de Laboratorios Andrómaco. En su visita al encuentro "La agenda del número uno", que organizó la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School, el 22 de mayo, reflexionó sobre el rol del CEO y el aporte de valor que puede hacerle a la empresa a través de su desempeño profesional y [...]
«El cargo de director es personal e indelegable» – ¿Se entiende?
Por Alejandro Marchionna Faré El artículo 266 de la Ley de Sociedades Comerciales es muy claro respecto de la naturaleza, alcance y consecuencias del nombramiento y ejercicio del cargo de director de una sociedad anónima al explicar dos condiciones sobre dicho cargo: Es personal: es decir, para el cargo se nombra a la persona física del director como tal, con los atributos y la responsabilidad de toda persona física frente [...]
El directorio: ¿fuera de la agenda de las empresas o formando parte de su agenda oculta?
Por Alejandro Carrera Con sólo realizar un seguimiento de la cobertura periodística, tanto general como especializada en negocios, se ve claramente que los directorios, y el governance en general, no son noticia en nuestro país. El gobierno corporativo que es a nivel mundial un tema hot y tiene cada vez más visibilidad y relevancia, en Argentina es, sin ninguna duda, un peligroso pending. En el plano internacional, el rol del [...]
En Londres, el IoD como referente mundial del gobierno de las organizaciones
Por Alejandro Marchionna FaréSeptiembre. En Londres, desde hace más de 60 años, es el mes en que el Institute of Directors (IoD) organiza su Convención Anual. El IoD, si bien es un referente mundial de gobierno corporativo, organiza un evento que se focaliza más en la problemática de empresas y empresarios, a la vez que genera una enorme oportunidad de networking para sus miembros e invitados.En septiembre de 2013, la [...]
El Estado omite cumplir la Ley y la sociedad mira
Por Alejandro Carrera COMENTARIO DEL ARTÍCULO 265 – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES El artículo 265 de la Ley de Sociedades Comerciales establece el mecanismo necesario para la remoción de un director en el caso de que esté inhabilitado por reunir alguna de las condiciones que se detallan en el artículo 264, que comentamos en el newsletter del mes pasado. Esta remoción puede darse por vía asamblearia o, en su defecto, [...]
Alejandro Carrera brindó una capacitación para asistentes del directorio
El director de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE participó, el martes 17 de septiembre, de Asistiendo al directorio, una capacitación conjunta entre la escuela de negocios de la Universidad Austral y el Grupo Secretarias & Negocios. El encuentro se desarrolla dos veces al año y, en esta oportunidad, se realizó en el Café Los Angelitos, en la Ciudad de Buenos Aires. Alejandro Carrera repasó, ante [...]
La CNV amplía su rol en el gobierno de las empresas
Por Alejandro Carrera La reglamentación del artículo 20 de la reforma del mercado de capitales permite la participación de funcionarios de la Comisión Nacional de Valores en las reuniones de directorio, como veedores a solicitud “fundada” de algún director o accionista. ¿Qué se pretende? ¿Cuál sería la contribución al buen gobierno de las empresas? Como fundamento de esta pregunta, es necesario plantearse qué entienden los reguladores y formuladores de la [...]
Cualquiera puede ser director
Por Alejandro Carrera COMENTARIO DEL ARTÍCULO 264 – LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES El artículo 264 de la Ley de Sociedades Comerciales define por la negativa quiénes no pueden formar parte del órgano de gobierno de las sociedades anónimas. En síntesis, se trata de las malas personas con conductas antisociales probadas y aquellas que tengan algún grado de incompatibilidad. Como no podía ser de otra manera, entendemos que ésta es una [...]
La mesa estaba servida
Por Alejandro Carrera A través del decreto 1023/13 del 29 de julio de 2013, que reglamenta la Ley 26.831, el Gobierno Nacional daba piedra libre a la CNV para poner en vigencia el nuevo régimen del Mercado de Capitales, particularmente en su artículo 20 en donde se le permite a este organismo irrumpir en los directorios interviniendo, de manera discrecional y sin intervención judicial previa, en los asuntos de la [...]
El IAE sigue agregando valor al gobierno corporativo
Por Alejandro Carrera Hoy es el turno de un poco de introspección hacia las actividades de la Cátedra. Me gustaría contarles que en el mes de junio comenzó la 3ª edición de Directorios y Directores Efectivos, uno de nuestros programas focalizados. En particular, se desarrolló la parte dedicada a Directorios Efectivos, que se concentra en cómo debe funcionar un buen directorio como cuerpo colectivo, sin soslayar las formalidades que deben [...]
«La tarea del N° 1 es crear el contexto»
Desde hace más de 13 años, el área de Política de Empresa del IAE, en forma conjunta con PwC Argentina, lleva adelante una investigación académica cuyo objetivo es estudiar cómo el número uno agrega valor a su organización con su trabajo diario a fin de cumplir con su responsabilidad principal de proveer y promover la continuidad de la misma. Más de750 CEOs fueron encuestados y entrevistados a lo largo de [...]
La Cátedra se presentó en la Asamblea de Antiguos Alumnos
La Cátedra PwC de Gobierno de la Organizaciones estuvo presente, con un stand, en la 28ª Asamblea de Antiguos Alumnos del IAE Business School. El evento se desarrolló el jueves 16 de mayo en las instalaciones del campus y se sortearon becas para algunos programas focalizados. Algunos miembros de la Cátedra y personal de PwC brindaron información sobre los programas focalizados y las actividades gratuitas a los más [...]
¿El rol indelegable del director? 1 – Responsabilidad y decisiones
Siempre se consideró que el rol del director, a pesar de ser representante de accionistas, era personal e indelegable, debiendo asumir en forma ilimitada y solidaria las consecuencias emergentes de su actuación. A partir del decreto 1278/12 del Poder Ejecutivo, según consta en su Anexo 1, una secretaría del Estado, un ente impersonal, asume dichas consecuencias otorgando una presunta indemnidad a los directores nombrados por el Estado. Desde ese momento, [...]
Tome nota: renunciar a ser director no es tan fácil
Por Alejandro Carrera y Alejandro Marchionna Faré COMENTARIO DEL ARTÍCULO 259 - LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Este artículo no aplica para los absurdos de directorios con un solo director en las empresas que no tienen síndicos. En un primer análisis, se observa un error del legislador cuando dice “deberá aceptar” ya que no es obligatorio que el directorio acepte la renuncia de un director, como surge de la lectura literal [...]
Ya están las fechas de los focalizados 2013
La Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones ya abrió las inscripciones para los programas focalizados de 2013. Como novedad, este año, Directorios y Directores Efectivos contará con una jornada y media más ya que, durante las ediciones anteriores, hubo una clara necesidad de dedicar más tiempo para desarrollar temas que son centrales en la temática de las sesiones. Por otra parte, se realizará la segunda edición de Directorio para no [...]
Alejandro Carrera y otros investigadores publicaron un nuevo artículo en Harvard Deusto Business Review
La revista Harvard Deusto Business Review publicó en su número de noviembre el artículo “¿Cómo cambia la agenda del director general a lo largo de su carrera profesional?” escrito por Alejandro Carrera, Adrian Caldart (AESE de Portugal y IESE) y Magdalena Cornejo. El artículo explora de qué modo varían los modos en que los Directores Generales conciben y ejecutan sus tareas, según los años de experiencia que llevan en su [...]
La previsión es buena consejera
Por Alejandro Carrera COMENTARIO DEL ARTÍCULO 258 - LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Es importante atender la sugerencia de la Ley, que permite nombrar directores suplentes para subsanar la falta de alguno. Si bien los síndicos, en el caso de que existieran, tienen la potestad de nombrar al reemplazante si no hubiese directores suplentes nombrados, consideramos que es una solución poco recomendable. Nos podemos encontrar sorpresivamente con un desconocido en el [...]
Código de Gobierno Societario: Novedades impulsadas por la CNV
Nota técnica redactada por Alejandro Carrera y Magdalena Cornejo Antecedentes En Argentina, la Comisión Nacional de Valores (CNV) tiene como objetivo, entre otros tantos, velar por la transparencia y eficiencia en la gestión de las sociedades que realicen oferta pública de sus valores negociables. Al respecto, en Octubre de 2007 la CNV aprobó el Código de Buenas Prácticas de Gobierno Societario según la Resolución General N° 516. Dicha resolución adoptó [...]
“El gobierno corporativo es una necesidad imposible de ignorar desde las empresas”
Redacción y edición: Pablo Rodríguez Rama Alfredo Enrione es profesor del ESE, la escuela de negocios de la Universidad de los Andes, de Chile. Se especializa en temas sobre gobierno de las organizaciones. En su visita a la 27ª Asamblea de Antiguos Alumnos del IAE Business School, dialogó con el profesor Alejandro Carrera sobre la realidad de los directorios y de los directores del mundo y de Latinoamérica. — ¿Cómo [...]
Reforma del mercado de capitales: impacto en el gobierno corporativo
La Ley que aprobó el Senado de la Nación este 29 de noviembre, que deroga la Ley 17.811 y su espíritu de autorregulación, propuesta por el Poder Ejecutivo prevé, en lo referente a los órganos de gobierno, las siguientes posibles actuaciones y/o intervenciones: 1) Posibilidad de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) separe a los órganos de administración (directorio) por un plazo de hasta 180 días hasta que se [...]
No se puede abandonar el barco sin relevo
Por Alejandro Carrera COMENTARIO DEL ARTÍCULO 257 - LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES La duración del trabajo como director tiene un plazo limitado. Tanto por Ley, como por estatuto, si al constituirse la sociedad así lo deciden los socios, no puede exceder los tres o los cinco años, según sean las circunstancias. Sí puede haber reelección indefinida. De todas formas un director sabe cuándo asume como miembro del directorio al aceptar [...]
«Los directores deben ser personas íntegras, que gobiernen con el ejemplo»
La Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School entrevistó a Juan José Aranguren, presidente de Shell Argentina. El máximo responsable de la petrolera remarca cuáles son las decisiones que permiten que un directorio sea eficiente y aporte valor a la compañía. Enumera algunas prácticas que son importantes para el desempeño de la empresa en el sector petrolero y comenta la relación que tiene la filial argentina [...]
En busca de un directorio operativo: la importancia de la residencia real del director
Por Alejandro Carrera COMENTARIO DEL ARTÍCULO 256 - LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Es importante resaltar que un director puede ser cualquier persona, de cualquier nacionalidad, con las excepciones que figuran en el artículo 64, que será comentado en otra oportunidad. Esto quiere decir que no es obligatorio que sea accionista. Incluso, su trabajo puede durar mucho tiempo en la misma empresa dada la posibilidad que tiene de ser reelecto. En [...]
Tras la designación, la cuenta regresiva: los primeros 18 meses de gestión son una “prueba de fuego” para los CEO
Artículo publicado el 20 de septiembre de 2012 en iProfesional.com El tiempo promedio que un número uno permanece en el puesto es cada vez más corto. Para posiciones clave las compañías están buscando ejecutivos con mayor experiencia en entornos de crisis. Desde el IAE cuentan cuáles son las primeras tareas que ejecutan. En la cima, ¿la vida armoniosa es una utopía? Cuando un ejecutivo se calza el traje de número [...]
El IAE lanza Directorio para no directores
El programa focalizado Directorio para no directores,de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones, consiste en dos jornadas completas de formación que buscan brindar herramientas teórico/prácticas a aquellas personas interesadas en integrarse al directorio de una empresa. Se desarrollará durante los días 17 y 18 de septiembre en la sede del IAE Business School, en Pilar. Le permitirá, al participante, establecer una relación con los directores o sentarse a [...]
Una mirada sobre la Ley de Sociedades Comerciales de la Argentina
La Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School entrevistó al El Dr. Lisandro Allende, socio de Brons & Salas, de Buenos Aires. En su relato, repasa sintéticamente aspectos legales y prácticos esenciales que deben tener en cuenta los directores para aportar valor a su empresa a través del Directorio. Remarca la importancia del conocimiento que el director debe tener de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales [...]
Directorios de un solo director: una contradicción en sí misma
Por Alejandro Carrera Es habitual pensar en el directorio como un conjunto de personas, responsables del buen gobierno de la empresa. Se entiende, con esto, que es un órgano colegiado donde, ese grupo de personas, trabaja para ocuparse de los aspectos que hacen a la continuidad de la organización y a la satisfacción de los intereses legítimos de todos los stakeholders vinculados a la misma. En la definición de “órgano [...]