Por Alejandro Marchionna Faré
Los amigos vuelven a encontrarse en el consabido colectivo de la línea 102. El contador estaba leyendo en su Tablet un artículo del diario alemán Handelsblatt sobre la situación de las filiales alemanas de Rosneft y Gazprom. Así se lo comenta a su amigo ingeniero industrial profesor de la Facultad en la avenida Las Heras. Trata de la intervención del gobierno federal en la gestión de ambas subsidiarias de derecho alemán de dos grandes corporaciones rusas con mayoría accionaria del Estado.
“Si esto pasara en Argentina, la OCDE nos agarraría de las orejas y nos arrojaría al fuego eterno del Tercer Mundo”, dijo el ingeniero.
Pero el contador le contestó: “Todo se hizo de acuerdo a la legislación alemana. El artículo 14 de la Constitución de la República Federal de Alemana es preciso, como no podría esperarse menos”.
Y pasó a leer de su Tablet el texto de dicho artículo: “1. La propiedad y el derecho de herencia serán garantizados. Su y forma y sus límites serán definidos por leyes. 2. La propiedad implica obligaciones. Su uso debe también servir el bien común. 3. La expropiación sólo será permisible cuando se favorezca el bien común. Sólo se podrá ordenar por ley o cuando se aplique una ley que determine la naturaleza ya extensión de la compensación. Dicha compensación será determinada a través de la formulación de un balance equitativo entre el interés público y los intereses de aquellos que sean afectados. En caso de disputa sobre el monto de compensación, se podrá apelar a los tribunales ordinarios“.
El tono nasal y un poco pomposo que había asumido el contador presumiendo de leer como un juez del Supremo de la República Federal picó al ingeniero y lo llevó a hacer una observación ligeramente mordaz.
“Más allá de que no puedo verle la cara a Putin y que me repugna su genocidio en Ucrania, esto me parece de una arbitrariedad increíble. Se me ocurren un montón de contraejemplos argentinos respecto de los que hemos sido muy críticos de estas actitudes intervencionistas y rayanas en la discrecionalidad más absoluta. La confiscación de las empresas alemanas o de inmigrantes alemanes casi al final de la 2da Guerra Mundial. El zarpazo sobre Papel Prensa por el tema de los hijos de Ernestina Herrera de Noble en el segundo período de CFK. El intento de intervenir Vicentin en 2020.“
“Ingeniero, yo juzgaría la situación por sus méritos y no usando el benchmark de nuestras zigzagueantes legislación y jurisprudencia criollas. Tomemos el caso de Gazprom Germania. El grupo Gazprom anunció en marzo que se retiraba de Alemania, y esta subsidiaria es un elemento clave del mercado alemán. Estuve leyendo un artículo super interesante escrito por dos abogados alemanes”.
Y a continuación el contador pasó a resumir un artículo publicado por dos miembros alemanes de la firma legal Hogan Lovells. El 4 de abril de 2022, el Ministro de Economía Robert Habeck designó a la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur – BNetzA) como fideicomisario de la filial alemana de Gazprom. Habeck se justificó porque existen relaciones póco claras de propiedad y se violó la obligatoriedad de notificación al respecto. La medida se tomó para defender la seguridad del suministro de gas natural en Alemania y protégé la seguridad pública y el orden. BNetzA asumió la función de accionista en capacidad de fideicomisario por un período de transición para asegurar la gestión de la empresa. Su presidente Klaus Müller explicó que “nuestro objetivo será asegurar que Gazprom Germania sea manejada en interés de Alemania y Europa… El negocio de Gazprom Germania y sus subsidiarias continuará en un modo controlado.”
A fines de marzo Gazprom dio de baja su control de Gazprom Germania GmbH y sus activos. Gazprom no registró al nuevo dueño. En realidad, Gasprom salió del control de Gazprom Export Business Services LLC, propietario de Gazprom Germania. En cambio AG Palmary se convirtió en socio de Gazprom Germania a través de Gazprom Export. Los nuevos socios de Gazprom Germania ordenaron la liquidación de la empresa, pero no queda claro quién está económica y legalmente detrás de estas empresas. El nombre sugiere que sigue siendo el grupo Gazprom.
El Ministerio indicó que el cambio de socio es inválido porque no fue notificado y aprobado por el Ministerio. Compañías en el sector de infraestructuras críticas, como Gazprom en gas natural, deben informar al Ministerio sobre toda transacción que involucre accionistas de fuera de la Unión Europea de acuerdo al artículo 55 y siguientes de la Ordenanza de Comercio Exterior y Pagos (Außenwirtschaftsverordnung – AWV). La adquisición de empresas de infraestructura crítica están sujetas al control mandatorio de inversión extranjera directa y debe ser aprobada previamente a su cierre. De allí la designación de BNetzA como fideicomisario para asegurar que la transacción no crea ningún “fait accompli contrario a la ley”.
El Ministerio emitió una orden legal sobre la base del artículo 6 de la ley de Comercio Exterior y Pagos (Außenwirtschaftsgesetz – AWG). Este artículo prevé la restricción de transacciones de comercio exterior por acto administrative en caso de que se afecten la seguridad nacional y el orden público. La intervención permite reaccionar a una amenaza aguda en el corto plazo, a veces en horas. La reforma iba en el sentido de permitir la implementación rápida de resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El legislador actuó dado que el Financial Action Task Force (FATF) demandó implementación de sanciones financieras por terrorismo o por proliferación nuclear. También se usó para la restricción temporaria de exportación de equipos de protección médica durante la pandemia de COVID-19. Gazprom Germania es dueña de otras empresas de la industria alemana del gas natural, incluyendo: el gas trader Wingas, el operador de almacenamiento de gas Astora y poco más del 50% del transportador de gas Gascade. Gazprom opera el mayor depósito natural de almacenamiento de gas natural en Europa Occidental a través de estas subsidiarias.
“Impresionante aplicación de la lógica alemana. ¿Y el caso de Rosneft?”
“En Alemania Rosneft importa la cuarta parte del crudo del país. Tiene la mayoría en la refinería PCK en Schwedt, al noreste de Berlín, que procesa 11,6 millones de toneladas o el 11% del consumo alemán. A fines de 2021 se anunció que le compraría su paquete accionario a Shell, lo que llevaría a un 92% de control. La Oficina de Monopolios aprobó la transacción pero el Ministerio de Economía está resuelto a bloquearla a la luz de la invasión a Ucrania”.
“Bueno, no es para tanto. Después de todo es una refinería y es sólo el 11%”.
“Rosneft también tiene el 24% de la refinería Miro y el 29% de Bayernoil. Además, es un jugador importante en la distribución del petróleo con casi 4.000 clientes grandes en todo el país”.
“Entonces, ¿qué va a hacer el gobierno alemán sobre Rosneft?”
“El Ministro Habeck está considerando la expropiación de las empresas alemanas de Gazprom y Rosneft, dada la preocupación que generan por la seguridad de la provisión de energía. Se busca prevenir cortes masivos de energía si alguna de estas empresas entrara en dificultades ya que son jugadores claves en el mercado. Tienen el riesgo de caer en “quiebra técnica” ya que bancos y socios comerciales se han estado distanciando de las empresas rusas desde que comenzaron las sanciones por la invasión a Ucrania”.
“Pero qué locura. Los debates que conozco de nacionalización de propiedades para la vivienda llevan años. ¿Cómo pensarán resolver este ataque germánico de chavismo?”.
“Esto es muy complicado para terminarlo acá. La próxima es mi parada, vamos a charlar unos minutos en el escritorio de casa. Todavía falta un rato para el almuerzo. No creo que te reclamen a vos por al menos media hora”.
Los dos amigos bajan del colectivo y se los puede ver en sesuda conversación durante el corto trayecto hasta la puerta del edificio donde vive el contador.
1 Presidente de Integra Negocios. Miembro de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School. Secretario de la C.D. y presidente del Comité Académico del Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública (IGEP). Graduado de los programas DICA I, DIEPE I y CORPSEC I del IGEP, miembro por Argentina del GNDI (Global Network of Director’s Institutes). Presidente de la Fundación Andes. Fellow y Chartered Director del IoD (Gran Bretaña). Ingeniero Industrial (UCA), MBA (Harvard), Doctor en Dirección de Empresas (UCEMA), PAD (IAE).
2 El diario de negocios de Alemania.
3 Por Falk Schöning (Dr.Iur. por la Universidad de Berlín, admitido en las barras de Bruselas y Munich, socio de la firma en ambas oficinas); y Stefan Kirwikze (abogado formado en Münster y Schleswig-Holstein y admitido en las barras de Bruselas y Hamburgo). Artículo consultado en Lexology el 13 de abril de 2022.