El Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública se lanzó oficialmente el jueves 25 de octubre en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Si bien había nacido como una sociedad civil de hecho por el impulso de Santiago Gallichio y de Alejandro Marchionna Faré, el 27 de junio de 2012 obtuvo la personería jurídica como Asociación Civil y hoy es representante exclusivo en la Argentina del Institute of Directors de Gran Bretaña (IoD).

Sin dudas, la importancia del lanzamiento de un instituto que reúna a los directores de empresas en Argentina es central ya que hoy el directorio, como cuerpo colegiado de gobierno de las organizaciones, está adquiriendo singular relevancia. A través de la prensa ha adquirido mayor visibilidad y protagonismo, no necesariamente tiene mejor fama, y nunca, como en la actualidad, fue tan necesario el buen funcionamiento de los directorios.

En este contexto, la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones considera que se está dando un paso fundamental para contribuir a la consolidación de la gobernanza empresarial y pública de la Argentina. Como lo establece la misión del IGEP, “se necesita aumentar la actuación idónea, responsable y profesional en los miembros de los órganos de administración de las instituciones y promover las mejores prácticas de gobierno corporativo”.

“Somos personas que entendemos que el rol de director de empresa es un cargo que puede y debe ejecutarse de manera profesional”, sostuvo Santiago Gallichio, presidente del IGEP, durante el evento de lanzamiento. Sus palabras hicieron referencia al Programa Certificación Profesional como Director de Empresas (DEC) que desarrolla la institución y que ya cuenta con doce camadas. A su vez, Gallichio subrayó cuatro pilares que sostienen al ejercicio profesional de la función de director: la capacitación permanente; la revisión y autoevaluación anual de su desempeño; la autorregulación; y la persecución del bien común.

A través de Alejandro Marchionna Faré se generó un vínculo entre el IGEP y la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School, que contribuyó a  la consolidación del Instituto. Alejandro Carrera, director de la Cátedra, es socio honorario fundador del IGEP y Carlos Pace, socio de PwC impulsor de la Cátedra, también forma parte como socio.

En el evento de lanzamiento, que fue abierto por Adelmo Gabbi -Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires- disertaron Santiago Gallichio, presidente del IGEP; Andrew Main Wilson, COO del Institute of Directors of London; Juan Javier Negri, presidente de Holcim Argentina; Alejandro Carrera, director de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School; y Amadeo Vázquez, director independiente de Tenaris. Durante el cierre, Aldo Bruzoni, vicepresidente del IGEP, subrayó el gran paso que se está dando para que la Argentina pueda consolidar directorios que aporten valor a sus organizaciones. Es una meta central, pero está claro que aún queda un largo camino por recorrer. Al menos, se dio el primer paso.

Alejandro Carrera                                                                  Alejandro Marchionna Faré