Por Alejandro Carrera

Alejandro Carrera

 

Retomamos el editorial en un año que se avizora con muchos cambios en todo lo referido al gobierno corporativo.

“La CNV debe ser un regulador duro pero claro”, con estas palabras Marcos Ayerra, presidente de dicha institución, sintetiza el rol que entiende le compete a la misma y el enfoque a dar a su gestión. Contaremos con su presencia en la actividad que sobre gobierno corporativo y sustentabilidad de las empresas tendremos en el IAE el próximo jueves 17 de marzo, no te la pierdas.

Participará también del evento Paul DeNicola, director del Centro de Gobierno Corporativo de PwC EE.UU que presentará “hot topic sobre gobierno corporativo” y las últimas tendencias internacionales y los nuevos desafíos a nivel mundial de esta temática.

Para dar una mirada local de la situación de los directorios y temas referidos a compliance y gobierno corporativo presentaremos los resultados de los trabajos de investigación de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones y del Centro de Gobierno & Transparencia del IAE. Junto con Marcos Ayerra disertará Julián Cohen CEO de Cohen S.A.

Una buena noticia es que Argentina ha iniciado conversaciones para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,  foro multilateral muy importante en gobernanza debido a  que elabora los Códigos de Gobierno Corporativo.

La OCDE, integrada por 34 países, funciona desde hace 50 años como impulsor de políticas en variadas áreas que contribuyan a eliminar la pobreza mediante el crecimiento sostenible y la estabilidad financiera.

Argentina deberá enfrentar un riguroso proceso de revisión para convertirse en miembro de la OCDE. La vía libre final se da en base a una decisión unánime de los países miembros, que son los que fijan los términos y condiciones para ese acceso.

Una noticia impactante que presentamos es la referida al fraude corporativo en Toshiba, Japón. Vale la pena echarle una mirada.

No queremos dejar de informar que este año inauguramos el Programa de Formación de Directores Regional pensado para participantes de países limítrofes o ciudades del interior que deseen cursar el programa durante 5 jornadas continuas, de lunes a viernes. Está  dirigido a directores de empresas de LATAM y participantes que deseen formarse con un programa intensivo. Dicho programa tiene como objetivo incrementar y desarrollar los conocimientos, las competencias y las actitudes que debería tener un miembro del Directorio como persona ejerciendo su rol de director. Comienza en pocos días