La sustentabilidad como concepto y como fin, ya no cabe duda, está llamada a ser la nueva ola de cambio y renovación para las empresas y por ende pasa a ser un tema prioritario para el gobierno corporativo de estas. Sobre estos temas encontraremos el artículo escrito por Alejandro Rosa en donde claramente explicita que las cuestiones medioambientales, sociales y de  transparencia se perfilan como el gran vector de cambio y disrupción organizacional en el futuro próximo.

Recordemos que aún antes de que el COVID-19 cambiara rotundamente el día a día de las empresas y la sociedad, el movimiento ESG (environmental, social and governance) ya estaba ganando creciente influencia en el ambiente de negocios en los principales mercados.

Las noticias del mundo dan cuenta de la relevancia que se le da al buen Gobierno Corporativo en Perú, Colombia y España. Estas noticias se refieren a las cuestiones medioambientales y las claves para implementar el gobierno corporativo.

Son muy interesantes las reflexiones del profesor Alejandro  Marchionna sobre lo que es el poder, sobre el ejercicio del poder en el Directorio y sobre el ejercicio en el poder por el Directorio. Estas reflexiones las quisiera enmarcar bajo el paraguas de un interrogante: ¿el poder para qué? Dejo a los lectores las respuestas al mismo. Al final de dicho artículo encontraremos al profesor Marchionna disfrazado de “Patriarca de los pájaros” dando consejos a los Directores y particularmente al Presidente sobre cómo comportarse en cuerpos colegiados como los Directorios. 

Estoy seguro que estarán extrañando el segundo episodio de la segunda temporada de Vicentin. Aquí va: Como “artista invitado” contamos con la presencia de nuestro presidente, señor Alberto Fernández, que declaró como testigo en las investigaciones de la causa sin hacer aportes trascendentales. Más allá de ello el gobierno sigue impactando en la operación de la empresa  a través del BCRA, impidiéndole operar en el mercado de cambios; lo cual llama la atención. Finalmente en el cierre de este episodio se puede ver que el nuevo directorio está comenzando a hacer los deberes, cosa que posiblemente no hizo en los años previos al default.

Para cerrar las noticias de este newsletter quiero destacar un estudio de la Universidad de San Andrés en donde se ve el impacto no positivo (parafraseando al ex vicepresidente Julio Cobos)  en el valor de las empresas cotizantes en bolsa que tuvo la presencia de  directores del Estado en los Directorios de las mismas. Este estudio abarcó el período 2003-2014.  Algo así como “Directorios NO creando valor”, como paradójica contraposición al nombre de nuestro newsletter “Directorios creando valor”

En marzo completamos nuestro primer programa regular del año, Directorio para no Directores  primera edición, y estamos en este momento en plena campaña de inscripción de Directorios Creando Valor nivel 2 (segunda parte de Directorio para  no Directores) que comienza el lunes 7 de junio.

Para el 14 de julio por la mañana está previsto realizar el Foro de Gobierno Corporativo sobre el que informaremos en detalle en nuestro próximo newsletter de fines de mayo. Les podemos adelantar que el foro abordará aspectos relacionados de la pandemia en los Directorios.

 Adjunto al final del editorial la planificación de programas online que tenemos para todo el año. 

Programa/mes junio julio agosto septiembre octubre noviembre
Directorios Creando Valor 2 7,10, 14 y 17
Foro de Gobierno Corporativo 14
Directorio para no Directores 2 edición 1, 19, 24 y 26
Formación de Accionistas 6,9, 13 y 16
Directorio para no Directores 3 edición 18,21, 25 y 28
Multinacionales 9,12, 16 y 19

Les envío un cordial saludo.