Por Alejandro Carrera
Las novedades por estas latitudes no son muchas. Para un mayor control del Gobierno, la Comisión Nacional de Valores estableció que los directores, gerentes, administradores de las empresas, y asesores del órgano de fiscalización deberán informar desde su DNI y los cargos ocupados en otras empresas hasta la naturaleza de sus conyugues.
Asimismo, en este mes finalizó el Programa de Formación de Directores y queremos agradecer, especialmente, la participación de los instructores Sergio Verde Fassa, Vicente Tarsia, Nelson Roca, Lorena Martin, Alejandra Mastrángelo, Alejandro Rosa y Facundo Serramía. Estamos muy contentos con los objetivos cumplidos del PFD, del media training y del Viviendo una Reunión de Directorio. En relación a este tópico, en marzo estaremos dictando un PFD Regional de una semana intensiva.
Por otro lado, en noviembre la Revista Mercado publicará un artículo de una investigación que hemos realizado en la Cátedra, junto con dicha publicación, en dónde se indagó sobre los roles y el desempeño de los Directorios en las empresas que operan en Argentina. Se trata de un estudio cuantitativo, una encuesta online de 298 casos relevados divididos en miembros de Directorios (98) y no miembros (200).
La investigación registra la realidad del funcionamiento de los Directorios en las empresas que operan en nuestro país, tanto local como internacionalmente. Los temas investigados estuvieron relacionados a la estructura y conformación del Directorio, al buen funcionamiento de las reuniones del directorio, a los roles llevados adelante por este y a las formas concretas en que dicho órgano de gobierno de las empresas agrega valor a las mismas. Paralelamente también se profundizó en la relación entre el Directorio y el equipo de gestión de las empresas.
Los invitamos a leer la nota que saldrá publicada en la revista Mercado.
Mientras tanto el mundo, como puede verse en los artículos adjuntos, sigue tomando conciencia del valor que agregan los Directorios y el buen gobierno corporativo ejercido por ellos a las empresas, principalmente como garantes de su continuidad. En Latinoamérica se están dando avances importantes en todo lo referente a gobierno corporativo. Esto es muy auspicioso y esperamos que el efecto contagio en el ámbito local nos ayude impulsar aún más las actividades de la Cátedra.
En el próximo newsletter y ya con nuevo Presidente electo avanzaremos, es de esperar, con propuestas concretas para la renovación de la CNV, ámbito en dónde, como en muchas otras reparticiones del país, habrá que poner en orden y recuperar su valor institucional.