Por Alejandro Carrera
Desde la CNV, con nuestra participación en el Grupo de Trabajo de Gobierno Corporativo impulsada por dicha institución, contribuiremos a su desarrollo monitoreando, incentivando y estimulando su cumplimiento por parte de las empresas cotizantes. Desde la Cátedra, y a partir del acuerdo de colaboración firmado con FUNDECE, trataremos de expandir las buenas prácticas de gobierno corporativo en todas las organizaciones del país a partir del diseño y puesta en marcha del Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios. Un ambicioso proyecto conjunto que se presentará en el mes de mayo.
Continuaremos, como todos los años, con la tarea de formación de directores que realizamos habitualmente. Nuestra primera actividad, “Directorio para no Directores”, se llevará adelante a principio de abril. En el newsletter de marzo volveremos sobre la temática de formación presentando todo el calendario anual, que ya está en la web.
Las noticias del mes nos presentan muy buen material para la reflexión: “Megatendencias en gobierno corporativo”, “La relación del gobierno corporativo con el éxito empresario”, “Aspectos prácticos para la redacción de las minutas y fundamentos de la necesidad de tomárselas en serio” y “El rol del director independiente”. Asimismo vuelve España, un país que se está tomando muy en serio todo lo relacionado al gobierno corporativo, a descollar en noticias.
Quisiera compartir el párrafo de una declaración indagatoria hecha por el director de una SA en una causa judicial, según transcribe “La Nación”:
“Nuestra presencia (en las sociedades y en sus directorios) era una cuestión meramente formal, motivada en una relación de confianza, al sólo efecto de conformar los requisitos legales para la constitución de las sociedades o para la existencia de órganos de decisión. En consonancia con ese marco, el gobierno de las acciones o decisiones empresariales eran tomadas por nuestro padre. Luego, su materialización estaba a cargo de los departamentos especializados en cada rubro”…y continúa “no otra cosa nos unía y nos une a él que el hecho de ser parte de la misma familia”. A declaración de parte, relevo de prueba. ¿Podría haber hecho este empresario, como muchos otros en nuestro país, todo lo que hizo (y dejó de hacer) si hubiera contado en sus empresas con verdaderos directorios y directores competentes y conscientes de su rol? Acá está el nudo de la cuestión. ¡¡¡BASTA YA!!!, ¡¡¡NUNCA MÁS!!! El gran tema es como hacerlos realidad, el “basta” y el “nunca más”. Seguiremos trabajando este tema que entendemos vital.