Por Alejandro Carrera

Alejandro Carrera

En este mes hemos finalizado con el Programa de Gestión de Directorios y queremos agradecer a  nuestros  oradores, profesores e invitados  (más de 30) que han participado de esta actividad  muy enriquecedora para los participantes dada la diversidad de enfoques  presentados.

Podemos afirmar que con este programa los participantes se llevan un entendimiento amplio y profundo del gobierno corporativo y , en particular, del rol de los directorios.

En Argentina la vida continua, tenemos nuevo CEO de YPF, pero poco se habla de gobierno corporativo. Más allá de ello, desde la Cátedra estamos comenzando a tejer un proyecto con FUNDECE para formalizar un Premio Nacional a la Calidad en Directorios. Este sería un pequeño aporte y contribución al  desarrollo de  la gobernanza corporativa de nuestro país. Por otra parte esta temática sigue teniendo mucha exposición e impulso en Latinoamérica además de en  el Mundo. En Uruguay han hecho una investigación regional sobre la calidad del gobierno corporativo de las empresas del Estado. Se han sacado mala nota pero el tema está vigente. Según el informe,  Uruguay  es el que tiene la peor calidad de gobierno corporativo de las empresas propiedad del Estado de toda la región. Para medir la calidad del gobierno corporativo se establecieron cuatro indicadores: el marco legal, la revelación de información, la conformación del directorio y el ejercicio de la propiedad. En la suma de esos cuatro indicadores Uruguay llegó a 2,8 puntos sobre un total de 10 quedando en el último lugar del ranking. El primer ubicado fue Perú, seguido por Colombia y Brasil.

En el caso de Costa Rica, compartimos una entrevista a Daniel Blume, director de Relaciones Financieras de la OCDE sobre las prácticas de gobernanza de esta organización.

Estados Unidos muestra un claro ejemplo de la importancia de un buen gobierno corporativo en la noticia en donde el directorio de Facebook ya está trabajando en el sucesor de su Presidente y fundador Marck Zuckerberg.

Finalmente hemos incluido un link con mucho contenido referido a la reunión de la SEC sobre gobernanza.