Hace unos días la comunidad de trabajo que es Vicentin, toda la comunidad de negocios de nuestro país y todos los ciudadanos fuimos informados de la intervención de dicha empresa, dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional a través de un DNU. Una decisión que según constitucionalistas de renombre es abuso de autoridad por ser claramente inconstitucional por los variados artículos de nuestra carta magna que son pisoteados. Lo que está pasando es muy serio, cumplir la ley, y particularmente si es nuestra Constitución Nacional, no puede ser una sugerencia, es un deber cívico; mucho mas grave si el que la pisotea es el Presidente de la Nación. Es en circunstancias como estas que el valor de contar con un sólido sistema de gobierno corporativo reluce y se pone en valor. El directorio de Vicentin, ¿está a la altura de las circunstancias?; informó, en un breve comunicado, que tomó contacto con la intervención dispuesta y que su actuación busca «preservar la paz social, evitar perjuicios para el patrimonio y preservar los derechos de los acreedores». En paralelo, dicho directorio reclama la participación del juez que interviene en el concurso preventivo vigente. Sin duda este es un interesantísimo caso testigo del rol que le cabe a los directorios en el destino de las organizaciones. Estamos recién viendo el capítulo 1 de la primera temporada de la serie Vicentin. En los próximos newsletters iremos comentando los nuevos capítulos.
Mientras el caso Vicentin acontece, los directorios en tiempos de COVID-19 siguen trabajando como nunca!!!!.
Alejandro Marchionna nos presenta la segunda parte de su artículo “El Directorio en tiempos de pandemia”. Sugerimos a nuestros lectores que compartan sus opiniones del artículo por mail a fgerstner@iae.edu.ar . Los aliento a participar con sus comentarios y reflexiones.
Alejandro Rosa en su artículo “La Agenda de los directores durante COVID-19 (1ra parte)” se refiere a las cuestiones de negocios. A medida que el Coronavirus continúa propagándose como una pandemia global, la comunidad empresarial está sintiendo impactos sin precedentes. Desde las preocupaciones sobre el bienestar de los empleados hasta las interrupciones masivas de la cadena de suministro, las empresas están experimentando una serie de consecuencias inesperadas.
En este marco de crisis, Carlos Pace pone el foco en la responsabilidad por la gestión de riesgos en el directorio. Con esa mirada nos comparte el artículo “¿El Directorio de su organización necesita un Comité de Riesgos?” Los Comités de Riesgos a menudo se sugieren como una buena forma de mejorar la supervisión del riesgo por parte del Directorio ahora, si son la respuesta correcta para una empresa individual, es otra cuestión. La incertidumbre económica, la política global y la situación actual de pandemia continúan poniendo de relieve si las empresas están preparadas para aprovechar las oportunidades que surgen y protegerse contra las amenazas. Por su parte, los Directorios están reflexionando sobre si tienen las estructuras de administración adecuadas para supervisar riesgos estratégicos de manera efectiva y examinando si un comité de riesgos tiene sentido. Salvo que se constituya por un requisito reglamentario, no es una decisión tan fácil de tomar.
Las noticias en la región iberoamericana (Argentina-Chile-Perú-república Dominicana-México-España) ponen el acento en el impacto de la pandemia en el gobierno corporativo en temas que van desde lo operativo en el funcionamiento de los directorios virtuales, pasando por la generación de conciencia sobre la importancia de contar con buenas prácticas de gobierno corporativo y terminando por reflexionar sobre los nuevos modelos de gobernanza que se avecinan. Particularmente en la Argentina se resalta y se pone en guardia a los directores sobre su responsabilidad ilimitada y solidaria, y el riesgo patrimonial personal que están asumiendo. Mas allá de estas turbulencias, la agenda de género en el gobierno corporativo sigue avanzando y constituyéndose como una realidad positiva.
Como noticias de la Cátedra podemos informar que la semana pasada hemos finalizado con éxito la segunda edición del Programa Directorio para No Directores 2020 Online. Fue el segundo programa de la Cátedra dictado bajo esta modalidad. Una muy buena experiencia que nos dejó importantes aprendizajes gracias a la nueva “normalidad digital”. Como continúa habiendo interesados que no pudieron realizarlo, decidimos ofrecer una 3 edición en agosto con un día más de cursada. El programa se dictará los días 3,6, 10 y 13 de agosto 16 a 19 horas a través de ZOOM. Para más información se pueden contactar con nuestra representante comercial, Viviana Diamore (vdiamore@iae.edu.ar)
En el próximo newsletter, comunicaremos el nuevo programa Directorio Creando Valor nivel 2, previsto para fines de septiembre.
Nos vemos en julio comentando el segundo capítulo de la serie Vicentin
Alejandro Carrera.